Descubre los tipos de hiedra más comunes y sus características

La hiedra es una planta versátil y fascinante, ideal para interiores y exteriores. En este artículo te presentamos 5 tipos de hiedra, cada uno con características únicas y necesidades de cultivo distintas. Descubre cuál se adapta mejor a tu espacio y cómo sacarle el máximo partido. ¡Te encantará conocerlas!
La hiedra es una planta trepadora muy versátil que se adapta tanto al cultivo en interiores como en exteriores.
Puede usarse como planta para cubrir vallas, muros y paredes, como planta colgante o tapizante, e, incluso, como fuente de alimento para algunas aves y pequeños animales del jardín gracias a sus bayas.
Aunque existe una creencia errónea de que la hiedra es una planta parásita que ahoga a los árboles, esto no es cierto. De hecho, los beneficios de la hiedra para el ecosistema son mayores de lo que podrías imaginar.
El género Hedera incluye entre 12 y 15 especies reconocidas, todas ellas plantas trepadoras perennes. Los usos y la apariencia de cada especie pueden variar según el clima, pero todas comparten una gran belleza y un valor poder ornamental indiscutible.
¿Te gustaría descubrir algunas de las variedades y cultivares más populares de hiedra? Sigue leyendo, porque además te daremos consejos clave para mantenerlas en perfecto estado.
Tipos de hiedra más comunes
Existen varios tipos de hiedra, cada una con sus propias características. A continuación, te presentamos las especie más populares:
Hedera helix
La hiedra común o o Common Ivy (Hedera helix), como su propio nombre indica, es la especie de hiedra más cultivada y conocida gracias a su gran capacidad de adaptación. Esto se debe a que es endémica de distintos continentes: Europa, Asia occidental y el norte de África.

Sus hojas son lobuladas y de color verde oscuro, aunque también es posible encontrar variedades con tonalidades más amarillas, cremas o blancas.
Algunas de las subespecies y variedades más destacables son Hedera helix Goldchil, Hedera helix English Ivy, Hedera helix Little Diamond, Hedera helix var. iberica y Hedera helix Needlepoint.
Hedera canariensis
La hiedra canaria (Hedera canariensis) es un tipo de hiedra autóctona de las Islas Canarias y el norte de África por lo que, como puedes intuir, prospera en entornos mucho más cálidos y es más sensible al frío.

Esta especie tiene las hojas más grandes que la especie común y son verdes y brillantes . Desarrolla también unas bonitas flores amarillas o verdosas globosas,
Hedera colchica
La hiedra persa (Hedera colchica), como indica su nombre, es originaria de Turquía y Asia Menor. Si la Hedera helix (hiedra común) tiene hojas grandes, la Hedera colchica las supera con creces, ya que es la hiedra con el follaje más grande, capaz de cubrir grandes superficies en poco tiempo.

Las hojas de esta especie tienen un color verde oscuro en los márgenes, mientras que el centro presenta un tono amarillento. Esta disposición de colores es muy llamativa y ornamental.
Foto: Hedera colchica Sulfur Heart / Foto: Pinterest (Bricomarché France)
Hedera hibernica
La hiedra irlandesa o hiedra atlántica (Hedera hibernica) es endémica de Irlanda, como probablemente hayas deducido, y se aparta muy bien a climas templados.

Sus hojas son verdes brillantes, similares a la especie común, pero tiene un crecimiento mucho más vigoroso.
Hedera nepalensis
La hiedra del Himalaya (Hedera nepalensis) es una variedad originaria de las regiones montañosas de Asia, en concreto del Himalaya. Crece superando los 1000 m sobre el nivel del mar, lo que le permite soportar muy bien las bajas temperaturas.
Sus hojas verdes, a diferencia de otras especies que suelen tener una forma más lobulada o elíptica, son triangulares o pentagonales.

Todas estas especies de hiedra tienen en común que son venenosas para la mayoría de los animales y los humanos. Aunque algunas aves sí se alimentan de sus bayas o frutos, no son comestibles para nosotros debido a que contienen una sustancia llamada saponina.
Este compuesto es conocido por sus propiedades espumantes y tóxicas en grandes cantidades, lo que puede causar problemas digestivos si se ingiere. Por si te interesa saber más acerca de este compuesto, te animamos a leer el documentos Las saponinas y la botánica de J. L. Fontan Candela., disponible en la web del Real Jardín Botánico CSIC.
¿La hiedra venenosa es un tipo de hiedra?
Aunque el nombre común de esta planta puede hacernos pensar que se trata de una especie de hiedra, en realidad es una planta completamente diferente, incluso de una familia distinta.

El nombre científico de la hiedra venenosa o poison ivy es Toxicodendron radicans, una planta que pertenece a la familia de las anacardiáceas, a diferencia de las hiedras verdaderas, que pertenecen a las araliáceas. Es conocida por la irritación que puede provocar en la piel debido a su savia tóxica.
Ahora ya conoces los diferentes tipos de hiedra y sus curiosidades específicas. ¡Escoge tu favorita según su poder ornamental y las necesidades de cultivo! Y si también quieres aprender cómo cultivar hiedra en maceta, te encantarán los siguientes consejos que te damos.