Las flores de la Rosa de Navidad o heléboro, de múltiples colores, son la alegría de los jardines de invierno. ¡Vamos a conocer un poco más sobre ellas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 16 de diciembre de 2022
Plantas
Las flores de la Rosa de Navidad o heléboro, de múltiples colores, son la alegría de los jardines de invierno. ¡Vamos a conocer un poco más sobre ellas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 16 de diciembre de 2022
El heléboro o Helleborus niger es una planta vivaz rizomatosa perteneciente a la familia Ranunculaceae y originaria de las regiones montañosas de Europa y Asia Menor. Existen alrededor de veinte especies pertenecientes al género eleboro.
El invierno, por regla general, es una época que en la que ocurren muy pocas cosas en cuanto a actividad vegetal. Sin embargo, cuando la mayoría de las plantas del jardín hiberna, el Heleboro florece.
Su nombre común, Rosa de invierno o Rosa de Navidad, hace referencia precisamente a sus flores. Si durante el verano esta planta de exterior se queda en la mínima expresión, con el comienzo de la época invernal, emergen sus hojas y tallos florales.
¿Durante cuánto tiempo están en flor? Estas surgen alrededor del mes de diciembre y se alargan hasta bien entrado marzo pero, en función de la especie, se puede extender.
Hay variedades de rosa de invierno o Héleboro de distintos colores. Las más conocidas, que son completamente blancas, una vez maduran, adquieren unas tonalidades verdes preciosas. Estas son planas de hasta 10 diez cm. de diámetro.
Helleborus × hybridus
Pero, no solamente hay rosas de invierno blancas, hay otras que tiñen su envés con unos tonos amarillos pálidos, granates, rositas como el Helleborus hybridus Cherry Blossom y otras, incluso, pueden llegar a ser completamente granates o negras como el Helleborus hybridus Black Diamond.
La amplia variedad de tonos que proporcionan han hecho que las Rosas de Navidad se conviertan en una de las plantas más codiciadas del invierno, tanto en parterres como en macetas.
La mayoría de ellas no son autóctonas de nuestro país. Las que sí que son originarias de aquí son el Helleborus foetius o Heléboro fétido, que como bien indica su nombre tiene un olor desagradable, y el Helleborus viridis o eléboro verde, que se puede encontrar fácilmente por toda la cornisa cantábrica.
Helleborus viridis
Es especialmente popular en Europa ya que es de las pocas plantas de exterior con flor que alegran y dan vida a nuestros jardines durante esta época. En la península ibérica no solemos tener temperaturas tan extremas como en otros lugares y es por eso que esta planta tan resistente es perfecta para ellos.
Estas plantas herbáceas provienen de las regiones montañosas de Europa y Asia Menor. Son zonas de sotobosque en las que luz es un factor que escaquea. Teniendo esto en cuenta, el heléboro es una planta que prospera en zonas de semi sombra. El sol directo estropeará su bonita floración.
La temperatura ideal para esta planta son las frescas, entre los 10-15ºC, pero puede soportar también las heladas de hasta los -15 ºC. ¡Es una variedad que resiste el frío del invierno!
Es una planta que no soporta la sequía. Agradece una humedad constante por lo que trata de regarla a menudo pero nunca la encharques o podría ser muy fatal para ella.
Si la tienes en maceta, utiliza un buen drenaje y coloca un plato debajo que absorba toda el agua que necesite. Ten en cuenta que necesitará más riegos que aquellas que estén plantadas directamente en el jardín.
Los heléboros no son plantas que requieran un abonado excesivo ya que son plantas de sotobosque, de zonas sombrías. Pero, si deseas hacerlo, la época más recomendada es de primavera a otoño.
Preguntas frecuentes
La forma más sencilla de hacerlo es mediante división de mata, aunque también se puede hacer mediante semillas recientes en otoño
Sí, a pesar de ser tan bonita no es comestible. Contiene alcaloides, por lo que es tóxica tanto para las personas como para los animales. Por si te interesa, te contamos qué plantas sí son pet friendly.