Hogarmania.com

Arbustos

Planta del café o cafeto: características y cultivo


El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. ¿Lo sabíais? Si queréis aprender todo sobre las características y el cultivo del cafeto o planta del café, no os perdáis este artículo.

Os contamos las claves de uno de los protagonistas indiscutibles de la serie de moda de Netflix "Café con aroma de mujer". ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 26 de enero de 2022


Descripción de la planta del café o cafeto

  • Nombre científico: Coffea
  • Nombre común: Cafeto
  • Familia: Rubiáceas (Rubiaceae)
  • Origen: Sur de Asia y África subtropical
  • Plantación: Exterior, también como planta de interior
  • Exposición: semisombra
  • Tipo de suelo: Ácido, profundo
  • Riego: regular a partir de la primavera
  • Abonado: El abonado foliar es apto
  • Multiplicación: semillas y esquejes
  • Poda: De formación y rejuvenecimiento
  • Cuidados: Pulverizar el follaje en ambientes secos

Características del cafeto, la planta del café

El cafeto o Coffea es un arbusto perenne perteneciente a la familia de las rubiáceas (Rubiaceae) y al género Coffeaque. En total, se cultivan 10 especies de plantas del café en el mundo pero la mejor considerada por su calidad es la Coffea Arábica.

En estado salvaje, este arbusto tropical puede llegar a crecer, en función de la variedad, de 12 a 20 metros. Sin embargo, a la hora de cultivarlo se le da un tamaño mucho menor, de 2 a 4 metros para que la recolección del café sea más sencilla.

Hoja y flor de la planta del caféHoja y flor del cafeto

Es un arbusto de porte recto, tronco leñoso muy arrugado y hojas elípticas, de color verde intenso y muy brillantes. Inicialmente, estas tienen un color verdoso pero, luego, van adquiriendo una tonalidad roja oscura.

¿Cuándo florece el cafeto? En primavera. Sus flores blancas tienen forma de estrella y se parecen mucho a las flores del jazmín. Y, aunque son muy bonitas, duran muy pocos días abiertas.

¿Cómo es el fruto del café?

Los arbustos del café dan frutos a partir de los 3 o 4 años de vida. Este fruto es una una drupa a la que se le llama cereza. Al principio es verde y, cuando empieza a madurar, se va tiñendo de color rojo y violeta.

La semilla o grano del café se encuentra en el interior de este fruto. Normalmente, cada fruto tiene dos semillas. Al abrir el fruto se puede observar su división en dos partes, con una hendidura central por la mitad.

fruto del caféEvolución en la maduración del fruto o cereza del café hasta conseguir el grano

Para poder consumir los granos del café es necesario tostarlos previamente y, luego, molerlos. La exportación del café se realiza en crudo, es decir, cuando llega a su destino es cuando se tuesta y se muele.

Para que estos granos mantengan todo su aroma y sabor, lo recomendable es que no pase más de un mes desde que se tuesta y se consume.

Cultivo del cafeto o planta del café

Para el cultivo del café, lo ideal son zonas con cierta altitud. Por ejemplo, en Costa Rica normalmente los cafetales se cultivan a partir de 400 metros de altura sobre el nivel del mar.

Respecto a la iluminación, agradece la semisombra. Hay que protegerlo, sobre todo, de las heladas y de los vientos fríos del norte. Si se producen muchos vientos en la zona, puede afectar al estado de sus hojas.

Una buena opción para cultivar el cafeto es escoger un lugar en el jardín con alguna pared que les proteja de esos vientos invernales.

Por otro lado, en los días calurosos y cuando el ambiente está muy seco, es recomendable pulverizar las hojas.

¿Cuál es el origen del cultivo del cafeto o planta del café?

Se cree que procede de Etiopia y Yemen. Se empezó a hacer muy popular esta bebida energizante alrededor del siglo XIII, posiblemente, debido a la prohibición islámica de las bebidas alcohólicas.

cultivo del cafeto 7 países concentran más del 80% de la producción mundial de café

De estos lugares, llegó a la India gracias a un peregrino que volvía de La Meca con unos planteles. De ahí pasó a Inglaterra y los colonos europeos lo difundieron por toda Sudamérica. Como había tanta demanda de consumo de café, se empezó a cultivar de una forma masiva.

Hoy en día, los principales focos de producción del café son Brasil, Colombia, Vietnam, Indonesia, Honduras, Etiopia, India, México, Perú, Nicaragua, El Salvador, Jamaica y Costa Rica. En los 7 primeros países se concentra más de 80% de la producción mundial.

Poda de cafeto o planta del café

¿Se poda el cafeto? Sí. Como siempre os decimos, la poda siempre se debe realizar con un objetivo concreto. En nuestro caso, ensanchar el arbusto, no promover su crecimiento vertical. Si vuestra variedad todavía es pequeña, dejad que crezca verticalmente.

Los tipos de poda recomendados para el café son la poda de formación y de rejuvenecimiento.

Plantación de cafeto o planta del café

Las semillas del cafeto germinan de forma muy fácil. Plantándolas en un semillero, lo hacen sin ningún tipo de problema. Hay que prestar más atención a el momento del trasplante ya que pueden llegar a secarse.

Tenemos dos arbustos de cafeto que fueron cultivados mediante semilla y los queremos plantar en el jardín:

Plantación del cafeto en el jardín

Hemos preparado unos agujeros para su plantación bajo unos acebuches (Olea oleaster), unos olivos silvestres, ya que esta zona se encuentra prácticamente en semisombra todo el día y protegida por un muro de la casa.

Para la plantación, os recomendamos que la noche previa tengáis en remojo el cepellón para que no sequen las raíces. Con la ayuda de una tijera, cortamos las macetas y sacamos los cafetos con sus raíces correspondientes.

Plantación del cafeto en el jardínPlantación del cafeto o planta del café bajo unos acebuches en el jardín

Rellenamos los agujeros con un poco de estiércol, para que favorezca el crecimiento, y con mucho cuidado plantamos el cafeto. Rellenamos el resto del agujero con más estiércol.

Regamos bien para mantener el arbusto bien húmedo durante las dos primeras semanas. Para mantener esa agua al pie del cafeto, haremos un pequeño alcorque.

Terminamos incorporando toda la tierra que habíamos retirado previamente.

Plantación del cafeto en maceta como planta de interior

Las plantas de cafeto se pueden cultivar sin problema en un macetón grande, por ejemplo, para tenerlo en una terraza, en un patio o como planta de interior.

Como planta de interior, el cafeto es una variedad muy interesante. Necesita un suelo ligeramente ácido, húmedo y con buen drenaje. La iluminación debe ser indirecta, nunca sol directo ya que podrían quemarse sus hojas.

En los días calurosos, cuando el ambiente esté muy seco, es recomendable pulverizar las hojas. Notaréis que demanda más riego cuando esta se incline ligeramente. El abono foliar es apto para el cafeto.

Cada dos o tres años trasplantad vuestra variedad para promover su crecimiento y, siempre, a un contenedor ligeramente más grande.

Uno de sus principales problemas es la roya de la hoja del café y, en estos casos, su prevención es clave.

Tags relacionados café