Clerodendro: cuidados y riego para una floración espectacular

Guía completa

Todo lo que necesitas saber para cultivar con éxito el Clerodendro.

Clerodendrum paniculatum
Clerodendrum paniculatum

Ficha del Clerodendro

  • Nombre común: Clerodendro
  • Nombre científico: Clerodendrum
  • Origen: Asia y África
  • Familia: Lamiaceae
  • Luz: abundante, preferiblemente semisombra
  • Ubicación: exterior en climas cálidos o interior luminoso.
  • Temperatura ideal: entre 17 °C y 28 °C
  • Riego: moderado, evitando el encharcamiento
  • Abono: fertilizante equilibrado durante el periodo de crecimiento

Características generales

El Clerodendro es un género de plantas que cuenta con más de 400 especies, incluyendo árboles, arbustos y trepadoras que pueden alcanzar entre 1 y 12 metros de altura. Destaca por su floración prolongada y vistosa, con flores de colores vivos que pueden ser blancas, rojas, azuladas o lilas, según la especie.

Las especies más conocidas son Clerodendrum thomsoniae, Clerodendrum bungei y Clerodendrum ugandense (también llamado "flor mariposa").

Estas plantas de carácter exótico se distinguen por su crecimiento vigoroso, su follaje llamativo de hojas ovaladas de color verde brillante y sus flores bicolores, muy decorativas.

Además, muchas especies de Clerodendro desprenden un aroma agradable tanto en las flores como en las hojas, lo que las convierte en una opción ornamental muy apreciada en jardines y terrazas.

Clerodendrum trichotomum
Clerodendrum trichotomum

Cuidados

El Clerodendro necesita unos cuidados básicos en cuanto a riego, luz y sustrato para florecer y crecer con fuerza. Puede adaptarse tanto al cultivo en maceta como en suelo, aunque, al tratarse de una planta de exterior, en zonas frías se recomienda cultivarla como planta de interior, ya que no tolera bien el frío ni las heladas.

También es importante realizar podas regulares para controlar su desarrollo y evitar que se vuelva invasivo en el jardín.

Luz y temperatura

El Clerodendro necesita luz directa para desarrollarse correctamente. Lo ideal es colocarlo en un lugar donde reciba varias horas de sol al día. También puede crecer en semisombra, pero en estas condiciones la floración será menos vistosa y abundante.

Si vas a cultivarlo en macetas en interior, es importante situarlo en una zona muy luminosa, preferiblemente cerca de una ventana con buena orientación.

En cuanto a la temperatura, la mayoría de las especies de este género no toleran el frío. Necesitan climas cálidos, con temperaturas que oscilen entre los 17 y 28 °C. Si la temperatura desciende por debajo de los 15 °C, se recomienda trasladar la planta al interior de la vivienda o protegerla con mantas térmicas o invernaderos portátiles.

Clerodendrum thomsoniae
Clerodendrum thomsoniae

Riego

El riego debe ser moderado, evitando encharcamientos, ya que las raíces del Clerodendro son sensibles al exceso de humedad. Durante la primavera y el verano, cuando la planta se encuentra en pleno crecimiento y floración, el riego debe ser más frecuente.

En otoño e invierno se debe reducir la cantidad de agua. Es recomendable dejar que la capa superior del sustrato se seque entre riegos para evitar problemas de pudrición.

Suelo y abono

El Clerodendro necesita un suelo con buen drenaje y rico en materia orgánica. Se recomienda utilizar un sustrato universal mezclado con perlita, fibra de coco o arena gruesa para mejorar la aireación y facilitar el drenaje.

Durante la primavera y el verano, que corresponden a la temporada de crecimiento, es conveniente aplicar un abono equilibrado o un fertilizante líquido cada dos o tres semanas para potenciar la floración y fortalecer la planta.

Plantación

Se recomienda plantar el Clerodendro a finales de la primavera, cuando las temperaturas ya son cálidas y no existe riesgo de heladas ni de temperaturas bajas.

Si vas a plantarlo en el jardín, mezcla la tierra con compost o humus de lombriz antes de colocar la planta para enriquecer el suelo. En maceta, asegúrate de colocar una capa de grava en el fondo para facilitar el drenaje y utiliza un sustrato fértil y bien aireado.

Clerodendrum Paniculatum
Clerodendrum Paniculatum

La poda

La poda permite controlar el crecimiento y favorece la floración del Clerodendro. La mejor época es antes de la brotación, en este caso a finales de invierno principios de primavera.

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades

Cultivar estas plantas en ambientes húmedos o con poca ventilación puede favorecer la aparición de algunas de las plagas más comunes:

  • Pulgones: se acumulan en los brotes tiernos y se alimentan de la savia, debilitando la planta.
  • Araña roja: aparece en condiciones de calor y sequedad, dejando pequeñas manchas en las hojas.
  • Cochinillas: se adhieren tanto a hojas como a tallos y ramas, donde extraen azúcares del tejido vegetal.
  • Mosca blanca: produce debilitamiento general de la planta y secreciones pegajosas que favorecen la aparición de hongos. Es un insecto volador de uno o dos milímetros, más frecuente en primavera y verano, cuando las temperaturas son altas.

En cuanto a enfermedades, el Clerodendro puede desarrollar hongos si el riego es excesivo o el drenaje del sustrato es deficiente. Es fundamental evitar el encharcamiento y proporcionar buena ventilación para mantener la planta sana.

stats