Don Diego de Noche, una planta nocturna que ilumina el jardín

Planta Don Diego de Noche o Mirabilis jalapa.
Planta Don Diego de Noche o Mirabilis jalapa.

¿Te gustaría tener una planta que transforme tu jardín en un espectáculo nocturno? El Don Diego de Noche no solo ofrece flores multicolores, sino que florece al caer la noche, iluminando el ambiente. Descubre cómo cuidar esta fascinante planta y aprovechar sus características únicas para disfrutar de su belleza durante toda la temporada cálida.

Ficha del Don Diego de Noche

  • Nombre común: Don Diego de Noche, mirabilis, Belle de Nuit.
  • Nombre científico: Mirabilis jalapa.
  • Familia: Nyctaginaceae .
  • Origen: América tropical.
  • Ubicación: Exterior.
  • Luz: Luz directa.
  • Temperatura: 20º-30ºC.
  • Riego: Moderado.
  • Abono: Durante la primavera y verano.

Características generales

El Don Diego de Noche o Mirabilis jalapa es una planta herbácea perenne originaria de América tropical, que pertenece a la familia de las nictagináceas (Nyctaginaceae). No debe confundirse con el Don Diego de Día, que hace referencia a la planta Ipomoea, a pesar de la similitud en sus nombres.

Esta planta es famosa no solo por la belleza de sus flores multicolores, sino también por su inusual comportamiento nocturno.

El Don Diego de Noche desarrolla unas inflorescencias únicas.
El Don Diego de Noche desarrolla unas inflorescencias únicas.

¿Te has preguntado alguna vez por qué se mueven las plantas? En el caso del Mirabilis jalapa, su movimiento está relacionado con la luz. Cuando el sol se oculta, la planta florece, un fenómeno que la convierte en un espectáculo nocturno muy apreciado en jardines diseñados para disfrutar al caer la noche. Otras plantas que florecen de noche son el Cestrum nocturnum o el Selenicereus wittti.

Las flores de Mirabilis jalapa son muy ornamentales y tienen forma de trompeta o embudo. Suelen aparecer durante la primavera y el verano (de junio a septiembre) y pueden presentar una amplia variedad de tonalidades, como rosa, fucsia, rojo, blanco, naranja y amarillo.

Además, es común que algunas flores muestren combinaciones de varios colores en una misma flor, por ejemplo, un tono en los pétalos y otro en el centro.

Este llamativo cambio de color a medida que las flores maduran tiene un propósito: atraer a diferentes polinizadores en distintas etapas de su ciclo floral. Además, la forma de las flores facilita que los polinizadores se acerquen a ellas. Sus hojas, por su parte, tienen un verde brillante e intenso.

Semillas de Mirabilis jalapa.
Semillas de Mirabilis jalapa.

Aunque Mirabilis jalapa es una especie de crecimiento rápido y puede llegar a alcanzar el metro de altura, las plantas jóvenes pueden tardar un poco en florecer. Sin embargo, una vez adaptadas, continuarán produciendo flores durante toda la temporada cálida.

¿Se considera invasora?

Una curiosidad sobre esta especie tropical es su capacidad de generar cantidades de semillas con alto poder germinativo, aunque también se reproduce por vía vegetativa mediante la emisión de brotes de raíz.

En algunas zonas de España, como Galicia, Asturias y Cantabria, se considera invasora, aunque de baja peligrosidad. En el País Vasco, en cambio, se clasifica como naturalizada, pero no invasora.

Sin embargo, tal y como menciona el Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España, proporcionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), su expansión se debe más al aumento de zonas ajardinadas y urbanizadas donde se cultiva como ornamental que a una elevada capacidad de invasión de la especie.

Cuidados del Don Diego de Noche

Luz y temperatura

El Don Diego de Noche necesita una ubicación con luz directa, aunque también tolera algo de sombra, de ahí que sea ideal para jardines soleados.

El Don Diego de Noche desarrolla unas inflorescencias únicas.
El Don Diego de Noche desarrolla unas inflorescencias únicas.

Teniendo en cuenta el origen tropical del Don Diego de Noche, agradece temperaturas cálidas, aunque es cierto que se ha naturalizado también en zonas templadas del planeta. Eso sí, en regiones de clima más fresco se suele cultivar como planta anual, ya que suelen morir con las primeras heladas para volver a brotar nuevamente en la siguiente estación cálida.

Riego

Es una planta herbácea muy resistente a la sequía. Tal y como explica José Antonio López Sáez en el informe La genética del color en las flores del Don Diego de Noche, esto se debe a su raíz tuberosa que le aporta una resistencia única a la falta de agua, pero también al frío; puede resistir periodos de frío.

A pesar de ello, requiere un riego abundante (sin excedernos), especialmente durante el verano, y aún más si se cultiva en maceta. Al igual que ocurre con todas las plantas, cuando se desarrollan en este tipo de recipiente, el agua se evapora más rápidamente debido al tamaño reducido del contenedor y a su mayor exposición al aire.

Suelo y abono

El Don Diego de Noche prefiere un suelo bien drenado, ligero y profundo. Respecto al abonado, no es una planta que demande demasiado, pero podría ser beneficioso aportar un fertilizante equilibrado durante su periodo de crecimiento.

Trasplante

Don Diego de Noche.
Don Diego de Noche.

Teniendo en cuenta su rápido crecimiento, requerirá trasplantes a un nuevo contenedor, siempre ligeramente más grande, nunca en exceso, cada uno o dos años, en función de las condiciones de cultivo.

Poda

La poda de Mirabilis jalapa permite controlar su crecimiento, eliminando aquellos tallos excesivamente largos, y permite sanear la planta al retirar partes muertas o secas, promoviendo un desarrollo futuro de tallos nuevos.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (s.f.). Mirabilis jalapa. Disponible en https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/mirabilis_jalapa_tcm30-70126.pdf

López Sáez, José Antonio. (2013). La genética del color en las flores del dondiego de noche. Encuentros en la Biología, 6(143), 35-40. Universidad de Málaga. http://hdl.handle.net/10261/94309.

stats