Cómo cultivar lechuga en casa: Guía paso a paso para una cosecha saludable

Puedes cultivar lechugas a lo largo de todo el año.
Puedes cultivar lechugas a lo largo de todo el año.

¿Quieres aprender a cultivar lechuga en casa? Aunque lo habitual es hacerlo en un huerto urbano o huerta, es una hortaliza de ciclo corto que también va genial en macetas y jardineras. Y lo mejor: ¡tardan apenas una semana en crecer!

A continuación te dejamos una guía sencilla y muy completa sobre cómo sembrar, cuidar y cosechar lechugas paso a paso.

Cómo cultivar lechuga en casa: Guía paso a paso para una cosecha saludable

Ficha de la lechuga

  • Nombre común : Lechuga
  • Nombre científico: Lactuca Sativa
  • Origen: India (aunque los botánicos no se ponen de acuerdo)
  • Familia: Asteraceas
  • Exposición: Clima fresco
  • Ubicación: Exterior
  • Temperatura : Depende del tipo de lechuga
  • Riego: Dos veces a la semana
  • Abono : Materia orgánica cada año

Características de la lechuga

La Lactuca sativa, más conocida como lechuga, es una planta anual de la familia Asteraceae. Es originaria de la India, aunque no todos los expertos comparten esta teoría.

¿Sabes de dónde sí viene su nombre científico? Deriva de la raíz lac, que significa leche, por el látex blanco que suelta al cortarla, y sativa, que quiere decir cultivada o procedente de semilla.

Es una hortaliza típica de ensaladas, pero no solo tiene este fin: también sirve para decorar platos o como guarnición. Como puedes ver en Cocina Abierta, las recetas con lechuga son tan variadas como deliciosas.

Es importante definir los espacios vacíos y los llenos de una huerta.
Es importante definir los espacios vacíos y los llenos de una huerta.

Y además, tiene propiedades muy interesantes: cuando se espiga o alcanza la madurez, se puede preparar un cocimiento calmante con lactucina, un compuesto amargo con efectos antiinflamatorios, analgésicos y sedantes. También tiene propiedades diuréticas y tranquilizantes, y es rica en vitaminas como la K y la A.

Lo mejor es que se puede cultivar lechuga durante todo el año, así que siempre la tendrás a mano, ya sea en tu huerto o en una maceta en la terraza.

¿Cuáles son las lechugas más cultivadas?

Es probable que hoy en día una de las más consumidas sea la romana, pero cada vez es más habitual apostar por otros tipos de cultivo en función del gusto.

  • Iceberg : Siempre forma un cogollo bastante grueso. Hoja muy crujiente, dura, y con poco sabor.
  • Romana: De hoja larga, algo más blanda. No forma cogollo, las hojas son más sueltas.
  • Malagueña: Mucho más suave, crea un poco de cogollo. No es tan dura como la "oreja de burro".
  • Mini lechugas : Como los clásicos cogollos o las endivias, ornamentales pero comestibles.
  • Hojas de roble : Tienes un poco más duras, y su coloración morada aporta color y originalidad.

Cómo cultivar lechuga paso a paso

Época adecuada

Tan importante es usar semillas de calidad como saber cuándo sembrar. La época ideal es en primavera o principios de otoño.

En verano, las temperaturas elevadas (más de 25 °C) dificultan la germinación. (En general, tanto los fríos extremos como las altas temperaturas dificultan la germinación de las semillas).

Distintas variedades de lechuga cultivadas en el mismo contenedor.
Distintas variedades de lechuga cultivadas en el mismo contenedor.

Selección de variedades

Las semillas más comunes para el cultivo doméstico incluyen la mantecosa, ideal para climas suaves con hojas tiernas; la romana, perfecta para suelos fértiles y con hojas alargadas; la iceberg, compacta y crujiente, que necesita buen espacio; y las de hoja suelta, ideales para una recolección continua, ya que puedes cosechar hojas a medida que las necesites.

Hoy en día puedes conseguirlas en viveros, centros de jardinería o por internet. También puedes recolectarlas tú mismo si quieres llevar el proceso completo. Por si te interesa, te mostramos cómo recoger las semillas de la lechuga.

Preparación del sustrato

Utiliza un sustrato de calidad. Puedes usar un sustrato para semilleros, que cuenta con una parte de arena, o crear tu propia mezcla de compost y estiércol. Recuerda que es una hortaliza comestible, así que todo debe ser natural.

Siembra las semillas de la lechuga

Esparce las semillas en la superficie, sin enterrarlas mucho, ya que necesitan luz para germinar. Puedes usar cualquier semillero, mini tiesto, o incluso una caja de poliespán. Asegúrate de que haya un buen drenaje para evitar pudriciones.

Siembra de las semillas.
Siembra de las semillas. | Hogarmania

En recipientes pequeños, planta tres o cuatro semillas de lechuga mantecosa, romana o iceberg, o siembra a voleo variedades de hoja suelta que irás recolectando poco a poco.

Riega y ubícalas en un lugar protegido

Después de sembrar, riega ligeramente y coloca el recipiente en un lugar resguardado de viento y lluvia. Si hace frío, puedes protegerlas en un mini invernadero. Cuando la tierra esté seca, riega de nuevo con moderación.

Trasplanta a su lugar definitivo

Cuando las plantitas midan unos 10 cm, puedes pasarlas al huerto, a una jardinera o a una maceta más grande. Como ves, cultivar lechuga es súper versátil.

Lechugas en la huerta.
Lechugas en la huerta.

Si quieres plantar lechugas en la huerta, hazlo al inicio de la primavera o a finales del verano. A altas temperaturas, el crecimiento se frena, las hojas pueden amargar y la planta espiga.

Plántalas en hileras, dejando 30 cm entre cada fila y unos 20-30 cm entre plantas.

Cosecha en el momento adecuado

Una vez que las lechugas han crecido, llega lo mejor: ¡la cosecha! Deja que la lechuga mantecosa y las de hoja rizada formen cogollos y córtalas por la base con un cuchillo afilado.

Con las de hoja suelta, puedes ir recolectando hoja a hoja según las necesites. Córtalas a unos centímetros de la base y dejarán crecer brotes nuevos, lo que te da una segunda cosecha sin necesidad de volver a plantar.

Consejos para el cultivo de las lechugas

Mantén siempre las lechugas bien regadas, sobre todo en los días calurosos (en verano incluso a diario). Si hace mucho calor, puedes mover las macetas a una zona de sombra. La falta de agua o el calor excesivo hace que la planta se espigue y las hojas amarguen.

Riega de forma adecuada las lechugas.
Riega de forma adecuada las lechugas.

Eso sí, ¡cuidado con los encharcamientos! Las lechugas se pudren fácilmente. Los sustratos universales suelen tener nutrientes suficientes para las primeras semanas, pero después puedes añadir un fertilizante rico en nitrógeno, ideal para plantas de hoja.

Sus peores enemigos: las babosas y caracoles. Inspecciona bien tus plantas y retira los intrusos. Y, si comienzan a ser excesivos, puede que te interese saber cómo eliminar los caracoles y babosas de las plantas.

Por último, queremos mencionarte un truco casero muy práctico: si cultivas zanahorias junto a lechugas y otras hortalizas compatibles, evitarás muchas plagas gracias a la asociación de cultivos, una técnica que mejora el suelo y confunde a ciertos insectos, dificultando que se instalen.

¡Y listo! Con todos estos consejos, disfrutarás de unas deliciosas ensaladas en tu día a día. No te olvides de tener en cuenta la rotación de cultivos para mantener el suelo saludable y obtener cosechas más abundantes. ¿No suena mal, verdad?

stats