Hogarmania.com

Plantas

Cala o lirio de agua: características, cuidados y reproducción


La cala o lirio de agua es una planta herbácea que nos regala cada año una preciosa floración con el inicio de la primavera. ¡Os contamos qué aspectos debéis tener en cuenta para mantenerla bella y en perfecto estado! Además, os mostramos las distintas formas de propagarla. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 8 de agosto de 2022


Descripción general de la Cala o Lirio de agua

  • Nombre común: Cala, Lirio de agua, alcatraz, cala de Etiopía, aro de Etiopía, cartucho, flor de pato o flor del jarro
  • Nombre científico: Zantedeschia aethiopica
  • Familia: Aráceas (Araceae)
  • Origen: Sudáfrica
  • Ubicación: Exterior e interior
  • Floración: Primavera
  • Luz: Sombra o semisombra
  • Temperatura: 14 - 20 ºC
  • Riego: Abundante durante la floración, escasa en periodo de reposo
  • Abono: Cada 15 días en época de floración

Características de la cala

La cala o el lirio de agua es una planta herbácea vivaz, perteneciente a la familia de las aráceas, que vegeta a expensas de un tallo carnoso subterráneo.

Su nombre científico es Zantedeschia aethiopica pero se la conoce popularmente por cala, lirio de agua, alcatraz, cala de Etiopía, aro de Etiopía, cartucho, flor de pato o flor del jarro.

Zantedeschia aethiopicaCalas cerca de un canal de agua

Su origen es sudafricano. Allí crece de forma natural en los campos y, sobre todo, en las cunetas. Su hábitat original son zonas con exceso de humedad en las que el agua tiende a acumularse.

Floración de la cala

¿Cuándo florecen las calas? En primavera. Una vez da comienzo la estación primaveral, sobre principios de marzo en el hemisferio norte, comienzan a desarrollar estas espectaculares flores. Su época de floración termina sobre finales de mayo.

Las flores de las calas están compuestas por el tallo central, unas hojas verdes con forma de flecha, gruesas y muy carnosas, y el espádice, un tipo de pétalo que recoge la inflorescencia.

La inflorescencia es el elemento anaranjado que destaca frente al blanco y está compuesto por infinidad de flores pequeñas.

inflorescencias de la cala Polen en la flor de la cala

Cuando la flor va madurando, empiezan a aparecer los pequeños granos de polen rodeando a ese órgano naranja central.

Cuando la flor está completamente madura y ya ha sido polinizada, pierde completamente el espádice. Aparece una cápsula verde que se abre con unas pequeñas bolitas naranjas. Si no os interesa sacar semillas, lo mejor que podéis hacer es directamente cortar su tallo floral.

Simbolismo de la flor de la Cala

Esta flor tiene una simbología relacionada tanto con la vida como con la muerte.

Como vida, suele ser muy utilizada en los actos de primera comunión de los niños y en los nacimientos, ya que dicen que representan la pureza y dan suerte.

Como muerte, se utiliza mucho en los funerales. De hecho, se la conoce también por el nombre de la flor de la muerte.

Un dato curioso que puede que desconozcáis es que esta planta era muy utilizada en fiestas de la época griega y romana por la semejanza de la forma de su flor con la de una copa para beber.

Especies y usos de las calas

Hoy en día, podemos encontrar en el mercado distintas variedades de Zantedeschia aethiopica, muchas de ellas fruto de la experimentación en botánica y floristería.

Debido a la elegancia de sus flores, suele ser habitual que los diseñadores florales realicen composiciones con calas.

lirios de coloresLirios de verano

Generalmente, son de color blanco y hoja persistente y desprenden un olor muy agradable.

También se pueden encontrar lirios de hoja caduca que, en invierno, desparecen completamente y, en verano, nos regalan flores de distintos colores. Se les conoce como lirios de verano.

Si combináis los lirios de primavera con los lirios de verano podréis disfrutar de lirios durante una larga temporada.

Estas nuevas variedades, además de caracterizarse por los distintos colores en sus flores, tienen las hojas más pequeñas y mucho más decorativas. El cultivo de estas especies es diferente al de la clásica cala con flores blancas, aunque todas necesitan suelos muy húmedos.

Cuidados de la Zantedeschia aethiopica

Luz y temperatura

La cala necesita un suelo muy húmedo y se desarrolla mejor a la sombra, aunque tolera las exposiciones soleadas en regiones donde estas no sean fuertes.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, en invierno, se va a helar. Para protegerla, sitúala en un sitio donde la helada no sea directa. Mientras no baje de los -3ºC., mantendrá las hojas durante la estación invernal.

 Zantedeschia aethiopica en maceta y jardín Zantedeschia aethiopica en maceta y jardín

En caso de heladas intensas, lo más recomendable es meterla en casa para protegerla adecuadamente ya que si no, sus hojas verdes y carnosas llenas de agua acabarían helándose y se quedarían mustias.

Eso sí, el bulbo que tiene bajo tierra persistirá y, al año siguiente, cuando empiece a hacer calor por primavera, volverá a brotar nuevas hojas.

Riego

El lirio de agua debe tener la tierra húmeda y necesita mucha agua durante la época de crecimiento y floración.

No obstante, tendremos que ir reduciendo los riegos paulatinamente según vaya acercándose el otoño, hasta dejar de regar completamente en invierno, su periodo de reposo.

Es una planta muy adecuada para decorar bordes de estanques, aunque también podemos cultivarla en el jardín o en una maceta para interior. Os mostramos el paso a paso de la plantación de una cala o lirio de agua en una maceta.

Plagas y enfermedades

No solo tiene encanto su flor. Sus hojas, al ser gruesas, carnosas, grandes y de un color verde precioso, también.

caracol en hoja de calaCaracol en una hoja de la cala

Les resultan, sobre todo, muy atractivas a los caracoles y a las babosas por lo que, deberéis protegerlas vigilando su presencia. Por si os interesa, os mostramos diferentes remedios para evitar babosas y caracoles.

Reproducción de la cala o lirio de agua

Podemos reproducir la cala mediante semillas, mediante hijuelos o plantando sus bulbos en tierras húmedas y ricas en nutrientes.

Cómo reproducir la cala mediante semillas

Como os hemos mencionado anteriormente, cuando la flor ha sido polinizada y comienza a marchitarse, aparecen los frutos de la Cala con sus respectivas semillas. Espera hasta que la bara se seque para cosechar las semillas.

Cómo reproducir la cala mediante hijuelos

Esta planta genera una gran cantidad de hijuelos. Para multiplicarla de forma fácil tan solo tendríamos que dividir la mata sacando cada hijuelo con un poco de raíz.

hijuelos de la cala o lirio de aguaLa cala o lirio de agua se reproduce de forma fácil mediante hijuelos

Si la vais a cultivar en tiesto es muy importante mantener húmeda la tierra de forma constante y, a ser posible, muy húmeda. Solo con esa humedad conseguirá sacar todo su potencial.

Cómo reproducir la cala mediante bulbos

plantar bulbo de cala Si las queréis multiplicar de una forma efectiva, podéis comprar directamente un bulbo y plantarlo colocando la parte redondeada hacia abajo y la parte más horizontal hacia arriba.

reproducir cala mediante bulboRegáis bien hasta que el sustrato quede empapado y, al cabo de unos días, ese bulbo empezará a desarrollar raíces.

bulbo de cala o lirio de aguaEn poco tiempo, empezarán a salir los primeros tallos. Aquí podéis ver un ejemplo con cuatro de ellos.