Colleja o Silene vulgaris, la planta silvestre que crece fácilmente

La colleja es una planta silvestre llena de sabor y beneficios que puedes cultivar fácilmente en tu propio jardín. ¿Sabías que es perfecta tanto para ensaladas como para deliciosos platos cocinados? ¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta planta comestible!
Ficha de la planta collejas
- Nombre común: Colleja, colitx, petardos.
- Nombre científico: Silene vulgaris.
- Familia: Caryophyllaceae.
- Origen: Región mediterránea.
- Ubicación: Exterior.
- Floración: Entre primavera y verano.
- Luz: Abundante o semisombra.
- Temperatura: Entre 10°C y 20°C.
- Riego: Moderado.
Características generales
La Silene vulgaris es una planta herbácea perenne endémica de la región mediterránea que, actualmente, podemos encontrar tanto en la península como en las Islas Baleares y Canarias. Pertenece a la familia Caryophyllaceae, al igual que otras hierbas conocidas como la pamplina o hierba gallinera.
Se la conoce con una gran variedad de nombres como collejas, conejera, petardos, colitx, dependiendo de la ubicación geográfica en la que nos encontremos.

Es una de las verduras silvestres de mejor calidad que podemos tener. Se la suele comparar, de hecho, con la espinaca por su sabor y uso culinario.
La planta puede alcanzar los 80 cm de altura. Sus hojas comestibles son verdes, con una forma de ovada a lanceolada. Las flores, por su parte, son muy curiosas. Son de un tamaño bastante grande, con los pétalos blancos divididos en dos lóbulos y el cáliz amplio.
La planta colleja la podemos encontrar de forma natural en los campos de cultivo, al borde de los caminos, en campos pedregosos, pero también es posible su cultivo en maceta para tenerla a nuestra disposición en el hogar.
¿Cuándo se recogen las collejas?
La Silene vulgaris se recoge entre febrero y abril (hemisferio norte como España), antes de su floración. Después, no se debe consumir.

En el pasado se cosechaba de forma más habitual. Hoy en día, hay más precaución debido al uso de herbicidas en las superficies y el peligro de afectar nuestra salud al comerlas.
¿Cómo se cosechan?
Tan solo necesitas un recipiente y un utensilio cortante como un cuchillo o navaja. Para ello, simplemente cortamos los brotes tiernos y las hojas y retiramos la parte del tallo. Nunca la arranques, córtala.
Mientras no se arranque la mata de esta planta perenne, seguirá dándonos brotes, lo que es muy interesante para tenerla a mano y cocinar con ella. Pero esta facilidad para resurgir es la razón por la que se considerada una mala hierba en las fincas.
Es una verdura silvestre de gran calidad, que se puede consumir de forma cruda en ensaladas o hervida, pero la forma más famosa de utilizarla es en la clásica tortilla de collejas.
¿Es una planta invasora?
Es algunas regiones del mundo sí que puede llegar a considerarse invasora. En España, por el momento, no está catalogada oficialmente como una especie exótica invasora pero, por precaución, si decides cultivarla en tu jardín, deberás estar atento a cómo se propaga para evitar que afecte al entorno local.

Cultivo de la planta collejas
Luz y temperatura
La Silene vulgaris o colleja es una planta resistente y de fácil mantenimiento. Prospera en condiciones soleadas, aunque soporta sombra parcial, y en suelos secos.
No es especialmente resistente al frío extremo ni a las heladas, pero sí prospera en condiciones frescas.
Riego
Es una planta muy agradecida y resistente. No necesita apenas riegos para desarrollarse, lo que nos permite ahorrar en recursos hídricos, algo especialmente importante hoy en día. Pero, aunque sea resistente a la sequedad, requiere una dosis mínima de agua para prosperar, sobre todo durante su época de crecimiento.
Suelo y abono
Esta planta se adapta a suelos poco fértiles y a condiciones secas. Recuerda que esta planta silvestre crece en campos y praderas donde los suelos son muy pobres.

Como puedes intuir, debido a su gran adaptación, no es una planta exigente en cuanto a fertilización. Si la cultivas con fines culinarios, recuerda usar siempre abonos orgánicos.
Reproducción de la Silene vulgaris
Como buena planta silvestre, se multiplica perfectamente mediante semillas. Estas son pequeñas bolitas negras que, al secarse, caen al suelo en los meses de verano, autosemillándose de forma natural y brotando nuevamente al año siguiente.
También puede multiplicarse de forma vegetativa. Para ello, se deben tomar tallos que aún no hayan desarrollado entrenudos (la parte del tallo entre dos nudos, donde nacen las hojas o ramas) y colocarlos a enraizar en agua o en sustrato.
¿Te gustaría conocer otras plantas comestibles silvestres? Unos ejemplos muy interesantes son la borraja (Borago officinalis), la malva (Malva sylvestris), la esparraguera (Asparagus acutifolius) y el diente de león (Taraxacum officinale).