Las plantas comestibles o alimenticias son una buena opción para tener en nuestras ventanas o cocinas a la hora de preparar diversas recetas.
Decogarden, 25 de enero de 2022
Huerta
Las plantas comestibles o alimenticias son una buena opción para tener en nuestras ventanas o cocinas a la hora de preparar diversas recetas.
Decogarden, 25 de enero de 2022
Existe una gran variedad de plantas alimenticias o culinarias que pueden ayudarnos en los guisos que hacemos en nuestra cocina. A continuación hacemos una recopilación con las imprescindibles de cada cocina. Pero primero recordamos unos consejos básicos sobre las plantas comestibles: utilizar abonos naturales o ecológicos, porque nos lo vamos a comer después, y aprovechar al máximo el espacio, como con los jardines verticales de plantas aromáticas.
Manzanilla
Sus flores son parecidas a las margaritas y aparecen de principios de verano. Cuando la floración está en las últimas, las hojas de la base amarillean, pero recuperarán su vigor al ser trasplantada. Cómo planta medicinal, la manzanilla se considera una planta alimenticia buena para la digestióny antiinflamatoria.
Hierbabuena o menta
Dentro de la familia de la menta existen multitud de variedades. Si quieres cultivarlas, utiliza contenedores distintos. Puedes conservar las hojas para el invierno en el congelador, cuando la planta haya muerto. Esta planta comestible se reproduce por rizomas y necesita bastante volumen de tierra para que este lustrosa.
Melisa
La melisa es muy apreciada para hacer infusiones relajantes y la aromaterapia. Como planta medicinal , destaca sus propiedades relajantes y tonificantes del sistema nervioso, que se usa para tratar la ansiedad, la depresión, la tensión nerviosa y los malestares digestivos que generan. Para que el aroma de la melisa sea más intensos, coloca las plantas a pleno sol.
Romero
Es un clásico de la cocina. Si queremos cultivar el romero en casa es muy sencillo y además no requiere muchos cuidados. Es muy resistente, incluso a los inviernos severos, y tenemos que regarlo moderadamente. Además, esta planta comestible es también muy apreciada como planta medicinal.
Tomillo
Necesita mucho sol y es otro de los clásicos entre las plantas alimenticias. Su aroma es conocido por todos, al igual que su uso en guisos. Esta planta tiene múltiples propiedades medicinales ya que es antiséptica, estimulante digestivo, antirreumático y previene la anemia entre otras propiedades.
Perejil
El perejil, junto al romero y el orégano son las hierbas más usadas para cocinar, aunque no es su único atractivo. Se debe ubicar en sombra parcial y la cosecharemos durante todo el año. Coloca una maceta de perejil cerca de la puerta de la cocina para tenerla siempre a mano. ¡No te arrepentirás!
Albahaca
La albahaca es una planta culinaria ideal para tener en casa. A parte del aroma y el sabor que proporciona a las recetas, tiene la facultad de ahuyentar los mosquitos. Hay que tenerla en un lugar soleado, aunque cuando es muy intenso mejor en semisombra, abonarla una vez al mes y tener el suelo húmedo.
Orégano
Las hojas del orégano son un aderezo básico en la cocina mediterránea, bien sea en fresco o en seco, donde tienen más sabor. Cultívalo en macetas con tierra bien drenada en un lugar soleado y después de cosecharla déjala secar para utilizarla después, por ejemplo, en las pizzas.
Fresas
Si cultivamos las fresas en casa, disfrutaremos de ellas mucho más. Además, existen varios recipientes para cultivarlos fácilmente y podremos tener diversas variedades de esta deliciosa planta. Tan solo tendremos que ponerlas al sol y utilizar un fertilizante ecológico como es, por ejemplo, el guano líquido.