Plantas comestibles para cultivar en el hogar

¿Cuándo se clasifica a una planta como comestible? Aquí encontrarás una variada lista de plantas culinarias, desde la manzanilla hasta la acedera, que potenciarán tus recetas diarias. Además, te presentamos una selección de especies silvestres que agregarán un toque único a tus platos.
¿Alguna vez te has preguntado qué hace que una planta sea comestible? No se trata solo de lo bonitas que puedan lucir en un jardín. Las plantas comestibles son esas maravillas verdes que no solo alegran la vista, ¡sino que también están listas para ser parte de nuestras comidas!
Es probable que en algún momento hayas tenido dudas sobre si ciertas plantas son seguras para el consumo humano o no. Este artículo tiene como objetivo resolver todas ellas al proporcionarte un listado muy completo de plantas comestibles.
¿Qué plantas comestibles puedes cultivar en tu hogar?
¡Opciones ornamentales y ricas en nutrientes! Las plantas que te presentamos no solo son inofensivas, sino que también aportan muchos beneficios a tu dieta.
Te damos a continuación el nombre de 10 plantas comestibles y culinarias que elevarán tus platos al máximo. No lo dudes y ¡cultívalas en tu hogar!
Manzanilla (Chamaemelum nobile)
Sus flores son parecidas a las margaritas y aparecen de principios de verano. Una forma de identificar si la planta de la manzanilla está envejecida es observar el estado de las hojas de su base. Si tiene un color amarillento, lo está y habría que trasplantarla para revivirla.
Como planta medicinal, la manzanilla se considera una planta alimenticia buena para la digestión antiinflamatoria.
Hierbabuena (Mentha spicata)
La hierbabuena, al ser una planta que se reproduce por rizomas, necesita bastante superficie y volumen de tierra para tener un esplendor lustroso durante todo el año. Si sus hojas adquieren un color rojizo, lo más probable es que requiera más sustrato.

Achicoria
Puedes conservar las hojas para el invierno en el congelador, cuando la planta haya muerto.
Acedera (Rumex sanguineus)
La acedera o Acederea sanguínea es una planta que aporta un toque de acidez a los guisos o ensaladas. Se utiliza con moderación para evitar que predomine sobre otros sabores.
Su hoja es muy decorativa ya que su nerviación es completamente roja, tanto en el haz como en el envés.
Cebollino (Allium schoenoprasum)
El cebollino es ideal para macetas pequeñas, es muy resistente y fácil de cultivar. Su sabor suave y picante le da un toque a las ensaladas y a muchas otras recetas. Se cosecha de primavera a otoño y para recolectarlo solo hay que cortar las hojas a ras del sustrato cuando las necesite.
Melisa (Melissa officinalis)
La melisa es una planta comestible que también necesita bastante volumen de tierra, por lo que es recomendable plantarla por sí sola en el tiesto. Sus hojas son muy decorativas y tienen un aroma a limón muy agradable. Para que este aroma de la melisa sea más intenso, coloca las plantas a pleno sol.
Es muy apreciada para hacer infusiones relajantes y la aromaterapia. Como planta medicinal, destaca sus propiedades relajantes y tonificantes del sistema nervioso.
Romero (Rosmarinus officinalis)
Podemos encontrar al romero en distintos formatos. Sea cual sea, ¡es un clásico de la cocina! Es muy resistente, incluso a los inviernos severos, y requiere riegos moderados. Esta planta comestible también es muy apreciada como planta medicinal.
Tomillo (Thymus vulgaris)
El tomillo, al igual que el romero, es una de las clásicas plantas culinarias de todo hogar y es que suele utilizarse muchísimo en las recetas del día a día. Dentro de los tomillos podemos destacar unos variegados (tomillo limón) en tonos amarillentos que cuentan con un toque cítrico y necesitan mucho sol.

Albahaca
Esta planta tiene múltiples propiedades medicinales ya que es antiséptica, estimulante digestivo, antirreumático y previene la anemia entre otras propiedades.
Perejil (Petroselinum crispum)
En una cocina con fundamento no puede faltar el perejil y, si no, que se lo digan a nuestro compañero de Cocina abierta Karlos Arguiñano. Si alguien es el experto del perejil, es él.
Podemos encontrarlo en formatos ya cultivado en jardineras pequeñas que podemos tener en la ventana de la cocina listos para cosechar y usar. Se debe ubicar en sombra parcial.
Albahaca (Ocimum basilicum)
La albahaca es fundamental para condimentar cualquier ensalada o hacer unos pestos exquisitos. Hay que tenerla en un lugar soleado, aunque cuando es muy intenso mejor en semisombra, abonarla una vez al mes y tener el suelo húmedo. En cuanto empiece a florecer la albahaca, te recomendamos que los pinces para provocar una mayor ramificación y más cantidad de hojas en la planta, que es lo que interesa.
Podemos encontrar distintas variedades de albahaca, desde plantas con hojas grandes, la clásica y más conocida, y con hojas pequeñas. Colócala cerca de la ventana para evitar que entren moscas y otros insectos. Por si no lo sabías, es una de las mejores plantas para repeler los mosquitos.
Orégano (Origanum vulgare)
Las hojas del orégano son un aderezo básico en la cocina mediterránea. Cultívalo en macetas con tierra bien drenada en un lugar soleado y, después de cosecharla, déjala secar para utilizarla después, por ejemplo, en las pizzas. Su fragancia es totalmente distinta en seco que en fresco.
Otros nombres de plantas comestibles perfectas para el hogar son cilantro (Coriandrum sativum), eneldo (Anethum graveolens), menta (Mentha spp.), rúcula (Eruca vesicaria), caléndula (Calendula officinalis), puerro (Allium ampeloprasum) y salvia (Salvia officinalis).
Iñigo Segurola sugiere la idea de cultivar estas plantas en un huerto vertical compuesto por diversos recipientes, cada uno con espacio para tres plantas, apilados formando una especie de torre. En caso de contar con un espacio más reducido, selecciona tus plantas favoritas y siémbralas en macetas individuales.

Huerto vertical con plantas comestibles
De esta manera, tendrás todas estas plantas comestibles al alcance de la mano, listas para ser cosechadas. Es fundamental recordar que, para garantizar su consumo seguro, es necesario que hayan sido cultivadas de manera ecológica.
¿Qué plantas silvestres son comestibles?
¿Sabes que muchas plantas silvestres también son comestibles? Sí, además de crecer de forma natural en la naturaleza, también se pueden comer.
Es fundamental tener un buen conocimiento sobre ellas ya que no todas las especies silvestres son seguras. Algunas, de hecho, pueden resultar tóxicas, como la digitalis (Digitalis purpurea) o la adelfa (Nerium oleander), protagonistas de otros artículos de la web. Te sugerimos que, para evitar cualquier tipo de problema, cuentes con la ayuda de algún experto de plantas locales.
A continuación, te damos el nombre de varias plantas que puedes encontrar en la naturaleza y que sí son comestibles:
- Ortiga ( Urtica dioica ): Las hojas jóvenes son comestibles y ricas en hierro. Además, con ella se puede crear un insecticida ecológico que aportará vigor a nuestras plantas y hacer que estén bien protegidas contra el ataque de plagas como los pulgones.
- Achicoria ( Cichorium intybus ): Hojas y raíces comestibles. Las hojas tienen un sabor amargo. Puedes blanquear o reducir el sabor amargo de la achicoria siguiendo este consejo.
- Trébol rojo ( Trifolium pratense ): Las hojas tienen un sabor suaves. Una curiosidad sobre los tréboles, que puede que desconozcas, es que son plantas capaces de generar nitrógeno por sí solas, de ahí que sea tan habitual que salgan en el jardín y ganen terreno al césped.
- Lavanda ( Lavandula angustifolia ): Sus flores comestibles tienes un toque dulce y, a menudo, son utilizadas en repostería. No todas las variedades de lavanda son ideales para el consumo, ya que algunas pueden tener un sabor más amargo o desagradable.
- Col rizada silvestre ( Brassica oleracea ): Las hojas son comestibles, muy similares a la col rizada (también conocida como kale).
- Ajo de oso ( Allium ursinum ): Las hojas tienen sabor a ajo y suele ser usado en la cocina.
Si deseas profundizar más sobre este tema, te sugerimos que consultes otras fuentes de información fiables.
Una opción accesible son los libros escritos por expertos. Un título muy interesante y completo es Frutos y plantas silvestres comestibles. Introducción a las especies ibéricas, baleares y canarias de Victor J. Hernández. Este libro muestra con láminas para identificar las especies más comunes y proporciona información breve sobre cómo reconocerlas, prepararlas y conservarlas.