Pamplina o hierba gallinera, cultivo y usos

Stellaria media
Stellaria media

¿Conoces a la pamplina? Esta herbácea, considerada como una mala hierba, esconde algunos secretos muy interesantes que seguro te hacen querer cultivarla en tu jardín. ¿No me crees?

En este artículo te hablamos de esta especie, algunas curiosidades y las condiciones ideales para que puedas cultivarla en tu casa.

Características generales

La pamplina (Stellaria media), también conocida como hierba gallinera, es una plantaherbácea anual que se encuentra en diversas regiones del mundo.

Se trata de una planta depequeño tamaño que se propaga muy fácilmente, cubriendo extensas superficies siempre quecrezca en suelos húmedos y sombríos. Es precisamente por esta capacidad para propagarserápidamente, por lo que en muchas ocasiones se la considera como una mala hierba.

Es una planta que quizás sea difícil de reconocer y de no confundir con otras plantasrastreras, como sucede con muchas herbáceas, pero está caracterizada por tener tallosdelgados, carnosos y con una única línea de pequeños pelos en uno de sus lados.

La pamplina es una planta herbácea anual.
La pamplina es una planta herbácea anual.

No suelensuperar los 80 centímetros de longitud y este tamaño nunca será en altura, ya que siempre crecesobre el suelo o, como mucho, con un ligero crecimiento ascendente si se encuentra apoyadasobre algún sustrato.

Si recordamos su nombre científico, nos puede resultar muy útil paraidentificarla, puesto que hace referencia a su curiosa forma de crecer.

Aunque esto lo hacepegada al suelo, suele formar estrellas, algo muy útil para su identificación, aunque bien es ciertoque algunas veces es difícil de observar si su densidad es muy alta.

Sus hojas son opuestas, de forma ovalada y algunas de ellas desarrollan una forma similar a un corazón, con un tamaño de entre 1 y 2 cm de largo.

La planta produce unas pequeñas flores de color blanco, que están formadas por cinco pétalos que están casi completamente divididos, por lo que con un rápido vistazo podríamos pensar que en realidad hay diez pétalos.

La planta pamplina tiene múltiples usos.
La planta pamplina tiene múltiples usos.

No son flores con elevado valor ornamental, pero florecen durante gran parte del año si las condiciones de cultivo son las adecuadas.

¿Para qué sirve la hierba pamplina?

A pesar de que puede ser considerada como una mala hierba, la pamplina es una planta comestible, por lo que puede ser empleada en algunos platos.

Lo más habitual es que sus hojas y tallos tiernos se consuman crudos en ensaladas, ya que tienen un sabor suave y agradable. Sin embargo, debemos ser precavidos y no consumirla en exceso, porque puede causar malestar estomacal si se consume en grandes cantidades. ¡Si no la estás cultivando en tu jardín, lleva cuidado de no confundirla con otra especie!

Es una planta rica en vitamina C, fibra, magnesio y ácidos grasos Omega-3, además de tener propiedades antiinflamatorias y diuréticas. Por este motivo, se ha utilizado para el tratamiento de problemas cutáneos, como eccemas y erupciones, y como expectorante.

Como habrás imaginado, la hierba gallinera se utiliza en muchas ocasiones para alimentar a las gallinas, ya que es un complemento ideal para su dieta.

Cómo cultivar la pamplina correctamente

Si bien es cierto que esta especie tiene una gran facilidad para crecer, siempre es mejor proporcionarle sus condiciones ideales para que lo haga con la mayor vitalidad posible. Te explico los puntos clave:

Ubicación

De manera natural podemos encontrarla en ubicaciones húmedas y sombrías, creciendo fácilmente en suelos dedicados a la agricultura que han sido abandonados. De esta manera, la pamplina prefiere ubicaciones con luz solar indirecta o sombra parcial.

Pamplina cubierta de escarcha.
Pamplina cubierta de escarcha.

Aunque puede crecer si se cultiva en una ubicación donde reciba la luz solar directa, especialmente en climas frescos, no es lo más apropiado, ya que este Sol directo puede marchitarlas fácilmente, especialmente en regiones cálidas.

Uno de los grandes problemas de esta planta es donde plantarla debido a la gran facilidad que tiene para extenderse. Si bien es cierto que su cultivo en maceta nos va a permitir controlar su extensión, no es la mejor forma para potenciar su valor ornamental, que normalmente suele ser escaso.

En mi opinión te recomiendo que la cultives, siempre que te sea posible, directamente en el suelo. Para ello, te recomiendo que la alejes de plantas que puedan verse especialmente comprometidas si tienen que competir con la hierba gallinera, colocándola preferiblemente junto a algunas especies más resistentes de manera que las complementen y eleven su valor ornamental.

Riego

La pamplina no es muy exigente en cuanto al riego. Si bien la planta prospera en suelos húmedos, no tolera los suelos encharcados, por lo que, como es habitual, requiere un buen drenaje.

Te recomiendo que realices riegos habituales y moderados, de manera que mantengas una humedad constante a la vez que evitas el encharcamiento y la sequedad extrema.

Suelo y fertilización

La pamplina tampoco es exigente en cuanto a nutrientes y puede crecer en suelos pobres; ¡como ya hemos dicho, es una gran mala hierba!

Sin embargo, un suelo ligeramente fértil favorecerá un crecimiento más vigoroso, por lo que es común que en la naturaleza la podamos encontrar creciendo en campos abandonados.

Flor de la planta pamplina.
Flor de la planta pamplina.

Aunque no es necesario, puedes añadir ocasionalmente una cierta cantidad de compost orgánico para mejorar su cultivo.

Algo con lo que sí debemos ser precavidos es con el resto de plantas junto a las que crezca, ya que puede aprovechar el fertilizante con el que las abonemos, generándoles el estrés característico de esta competencia del que te hablamos en otro artículo.

Podas

Al ser una planta herbácea, no necesita ninguna poda específica para moldear su estructura. Sin embargo, estas podas van a ser vitales para controlar su crecimiento, algo con lo que debes ser constante para que no crezca desmesuradamente.

No tengo ninguna recomendación específica en este caso, ya que es tan sencillo como tomar nuestras herramientas, bien limpias, y cortar para reducir su densidad.

Si contamos con un campo donde tengamos algunas gallinas, podemos dejar que sean estas las que controlen su crecimiento. ¡Optimización de recursos!

Enfermedades y plagas

La pamplina es una planta muy resistente, pero en algunas ocasiones puede verseafectada por ciertas enfermedades y plagas.

Produce  pequeñas flores de color blanco.
Produce pequeñas flores de color blanco.

Debemos ser especialmente precavidos con lasinfecciones fúngicas debido a las condiciones de humedad en las que se cultiva y especialmentesi existe una mala circulación de aire y un entorno muy sombrío. Para prevenirlas, es importanteno regar en exceso y evitar el encharcamiento.

Respecto a las plagas, la hierba gallinera puedeser susceptible al ataque de pulgones y orugas. Para prevenirlo, nuestra mejor herramienta es lainspección regular de las plantas y el uso del jabón potásico, del que te hablamos en otroartículo.

Reproducción de la pamplina

Podemos reproducir la pamplina tanto de manera sexual como asexual, con las ventajas ydesventajas propias de cada técnica.

Reproducción sexual

Una opción es utilizar las semillas de las flores que nuestraplanta producirá si fructifica, ya que estas germinan muy fácilmente directamente en el suelo y enun amplio rango de temperaturas.

Reproducción asexual

Por otro lado, la planta también puede propagarsevegetativamente gracias a su hábito rastrero.

Es habitual que los tallos que entran en contactocon el suelo generen sus propias raíces en los nudos, por lo que si cortamos diferentes tramoscon sus propias raíces, serán independientes, pudiendo extraerlas del suelo para trasladarlas oregalarlas a algún familiar o amigo.

La pamplina, aunque no sea una planta que suela destacar por su elevado valorornamental, es una planta que puede dar un bonito toque verde en nuestro jardín con unosrequerimientos especialmente bajos. ¡Yo ya la he colocado junto a algunos de mis árboles!

¡Si la pamplina te ha sorprendido, no te pierdas otras plantas silvestres que pueden transformar tu jardín en un espacio natural, lleno de beneficios y sorpresas!

stats