Hogarmania.com

Plantas

Espuela de caballero: características y cuidados


Características generales

  • Nombre común: Espuela de caballero
  • Nombre científico: Delphinium elatum
  • Familia: Ranunculaceae
  • Ubicación: Exterior
  • Floración: Primavera y verano
  • Luz: a pleno sol
  • Riego: exceso de agua daña la planta

Descripción de la espuela de caballero

La espuela de caballero es una planta vivaz muy alta y frondosa que puede llegar al metro de altura.

Tiene muchas hojas verdes y las flores las tiene un en tallo largo vertical. Esta planta es muy típica en el Reino Unido.

Durante junio y julio florece de una forma espectacular y en los jardines de Wisley se pueden encontrar en plena floración.

Características y cuidados de la espuela de caballero

Además, en el Royal Horticultural Society, cerca de Londres, hay una zona en la que se realizan diferentes plantaciones de la espuela de caballero para probarlas y ver cómo funcionan.

Floración de la espuela de caballero

La floración de la espuela de caballero comienza en primavera. Tiene unas flores de un color intenso y se pueden encontrar de diferentes colores.

Plagas y enfermedades

Hay que tener mucho cuidado con ciertas plagas que puede tener esta planta. Es muy habitual que tenga plagas de caracoles y babosas ya que tienden a comerse las hojas. Te contamos algunos remedios para evitar caracoles y babosas en las plantas.

Además, también puede sufrir el ataque del hongo mildiu, muy típico también en tomates, patatas y rosales. Las pequeñas babosas tienden a comerse los tallos de la planta antes de que esta comience a florecer.

Cuidados de la espuela de caballero

La espuela de caballero es una planta que requiere de muchos cuidados, y suele estar dirigida a personas muy específicas del mundo de la jardinería. No se recomienda para personas que empiezan en este mundo.

Es importante que la planta tenga unos tutores ya que tiene un crecimiento vertical muy alto, y sin tutores la floración no se mantendría en su sitio. Si se colocan varios tutores se logrará que las flores no se caigan.

Si queremos reproducir esta planta vivaz, la mejor opción es hacerlo mediante la división de la mata. Se puede hacer también con semillas pero es muy complicado.

Tags relacionados plantas vivaces