Descripción general de Kalanchoe
- Nombre común: Kalanchoe, calanchoe o escarlata
- Nombre científico: Kalanchoe blossfediana
- Origen: zonas tropicales de África
- Familia: Crasulaceae
- Ubicación: lugares soleados
- Luz: de luminoso a muy luminoso
- Temperatura ideal: 16-21ºC
- Temperatura mínima: 4-7ºC
- Riego: pc. de moderado; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
- Fertilización: pc. cada mes; pd. cada tres meses
Características del Kalanchoe o Kalanchoe blossfediana
El Kalanchoe blossfediana, también conocido como Kalanchoe, calanchoe o escarlata es una planta perteneciente a la familia de las crasuláceas. Es endémica de Madagascar y fue nombrada oficialmente en 1934.
Kalanchoe: ¿Planta de interior o exterior?
El kalanchoe es una de las plantas crasas más cultivadas en los hogares debido a su rusticidad y simplicidad a la hora de cuidarla.
Principalmente, se utiliza como planta de interior gracias a su valor ornamental y a su sensibilidad al frío del exterior. Pero, si los inviernos de una zona son suaves o, si se protege del frío, podría cultivarse como planta de exterior sin problema.
Sus hojas carnosas actúan como reserva de agua aportándole una gran resistencia ante la sequía. Es una planta perfecta para principiantes si se siguen los cuidados adecuados.
Plantas pequeñas como centros de mesa
Esta suculenta es de crecimiento más bien lento y no alcanza demasiada altura, unos 30-40 centímetros. Esta es la razón por la que es una variedad es utilizada como centro de mesa durante la época invernal. Una planta con flor perfecta para decorar el hogar.
Floración del Kalanchoe
Los kalanchoes florecen a finales de invierno-principios de primavera pero, seguramente, habrás observado que en las floristerías y centros de jardinería siempre hay kalanchoes en flor.
¿A qué se debe? Los viveristas alteran las horas de luz del cultivo del kalanchoe emulando a la primavera e induciendo así su floración.
Las flores del Kalanchoe blossfediana son pequeñas pero muy decorativas y pueden durar varias semanas e, incluso, meses en las óptimas condiciones.
Forman racimos y cada una de ellas está compuesta por 4 pétalos que pueden ser de distintas tonalidades: rosa, rojo, amarillo, blanco y naranja. Esta amplia gama de colores la ha convertido en una planta de flor muy popular.
Flores sencillas y dobles del kalanchoe blossfediana
Podemos encontrar dos tipos de Kalanchoe Blossfeldiana diferenciadas por las flores: unas variedades con flores sencillas y otras con flores dobles.
En el caso de las plantas con flores dobles, lo más característico es que, en lugar de una corona de pétalos, tienen varias coronas. Esta característica le da un aspecto más pomposo a la planta.
Tras la floración, se trasplanta y se puede sacar a la terraza o al balcón protegiéndola del sol, del exceso de agua y de las heladas y todas las primaveras volverá a florecer.
Las hojas, por su parte, son carnosas y los márgenes dentados de color verde.
Variedades de kalanchoe
Dentro de todas las variedades de Kalanchoe, el kalanchoe blossfeldiana es el más clásico y conocido.

Dentro de él existen muchas variedades hibridas. Algunas de las más conocidas son el Kalanchoe blossfeldiana 'Tom Thumb, Kalanchoe blossfeldiana 'Vulcan', Kalanchoe blossfeldiana 'Compacta Lilliput', Kalanchoe blossfeldiana 'Orange Triumph' y Kalanchoe blossfeldiana 'Goldrand', kalanchoe daigremontiana, Kalanchoe Thyrsiflora, Kalanchoe Pinnata, Kalanchoe beharensis, Kalanchoe Gastonis-Bonnieri y Kalanchoe Pumila o Scapigera.
Cuidados del kalanchoe
Luz y temperatura
Como hemos mencionado anteriormente, la planta escarlata o Kalanchoe puede permanecer tanto en interiores como en exteriores, siempre y cuando, el clima sea cálido ya que no resiste mucho el frío.
Puede tolerar como mínimo los 10ºC pero, por debajo de esa temperatura, sufre mucho. Las condiciones en la que se desarrolla a la perfección es 16-21ºC.
Si vives en una zona mediterránea seca y sin riesgos de heladas, puedes plantar el kalanchoe en el exterior, al abrigo del sol.

Requiere lugares luminosos, incluso, con sol directo. Si el sol incide directamente sobre un kalanchoe cultivado en vivero, obervarás que las hojas se oscurecen adquiriendo tonos cobrizos.
Hemos observado que los kalanchoes suelen crecer muy bien en el exterior contra una fachada de la casa protegida por un alféizar. Si tienes la oportunidad, coloca varias plantas de kalanchoes sobre unas jardineras y disfrutarás de una bonita floración invernal.
Si tu planta de Kalanchoe comienza a perder paulatinamente su floración, puede ser un indicativo de que no esté recibiendo suficiente luz. Prueba a cambiarlo a otra ubicación con una mayor luminosidad.
Riego
Al tratarse de una planta crasa con sus propias reservas de agua en las hojas, no requiere de tanto riego, aunque algo más que el resto de especies.

Antes de regar, comprueba que el sustrato esté parcialmente seco ya que un exceso podría desembocar en un pudrimiento y posterior muerte. En caso de duda, puedes ayudarte de un medidor de humedad o un palo de madera para identificar si es necesario o no regar la planta.
Para si sufre de un exceso de humedad, observa si tiene la clásica tonalidad oscura y pegajosa. Las hojas de la base de las suculentas estarán prácticamente sueltas y blandas, el tallo negro y el sustrato húmedo.
¿Qué hacer si tu kalanchoe sufre de pudrición? Siempre decimos que la mejor solución es una buena prevención, pero si te has excedido con los riegos o le ha caído una buena tromba de agua en el exterior, te aconsejamos que tengas en cuenta lo siguiente.
Antes de que el pudrimiento afecte a toda la planta, retira cualquier hoja o flor marchita para ayudar a que la planta reserve su energía para los brotes futuros. A continuación, corta el tallo por la parte superior desde donde comienza la pudrición y conseguirás esquejes sanos para conseguir nuevas plantas de Kalanchoe.
Abono
Podéis utilizar un abono especial para cactus y suculentas desde primavera hasta comienzos de otoño, su época de crecimiento.
Reproducción del kalanchoe
El kalanchoe se puede reproducir mediante esquejes de tallo o de hoja pero, en este último caso, el tiempo que hay que esperar hasta lograr una planta de un tamaño estandar es demasiado.
Nuestra recomendación es realizar esquejes de tallo de kalanchoe en primavera, es mucho más rápido y sencillo. Deberás esperar alrededor de una semana a plantarlos en tierra hasta que la herida se haya cerrado.
¿Se puede reproducir un kalanchoe en agua? Sí, puedes cultivar los esquejes en agua hasta que enraícen. Trata que la parte que toca el agua no tenga ninguna hoja. Si te interesa indagar más en el mundo del cultivo de plantas en agua, no te pierdas todo sobre la hidroponía.