Conoce las mejores plantas para principiantes

¿Te gustan las plantas pero no tienes experiencia con ellas? Si quieres iniciarte dentro de este maravillosos mundo verde, te encantará esta selección increíble de especies resistentes y muy fáciles de cuidar. Descubre el encanto de la jardinería con estas plantas perfectas para principiantes. ¡Te mostramos un total de 15!
El mundo vegetal es tan amplio y diverso que existe una especie para cada tipo de persona, ¡de eso no hay duda! Sin embargo, aunque tengamos conocimientos sobre los cuidados básicos de las plantas de interior, la realidad es que no todos compartimos la misma habilidad con ellas, especialmente al dar los primeros pasos en la afición por la jardinería.
Algunas personas parecen tener un talento innato para el cuidado de las plantas, mientras que otras necesitamos un poco más práctica. Para este último grupo, que es la gran mayoría, suele ser preferible comenzar con plantas fáciles de cuidar. Si estás iniciándote en el mundo de las plantas y la jardinería y te identificas con este grupo, estás en el lugar indicado.
Hemos preparado un listado muy completo y variado de plantas con pocos requerimientos para que puedas elegir sin miedo la que más te guste. ¡Son (casi) indestructibles! Encuentra tu favorita entre una variedad de opciones en cuanto a tamaño, color y tipo de follaje.
¿Qué plantas son fáciles de cuidar?
Cinta
La cinta, malamadre o lazo de amor (Chlorophytum comosum) es una variedad colgante muy fácil de propagar y cuidar, con hojas largas y brillantes. Es una planta perfecta para los baños o cocinas debido a su amor por la humedad.
Es tan fácil de cuidar que es ideal para que los niños aprendan con ella la reproducción de las plantas y su cultivo.
*Cuidados: Aunque la cinta disfruta de la luz, es mejor evitar la exposición directa al sol para evitar quemar las hojas. Además, esta planta puede tolerar lugares con sombra o semisombra. Se recomienda rociarla ocasionalmente (especialmente en verano) ya que aprecia la humedad.
Potos
El poto, potus o potos (Epipremnum aureum) es una de las plantas de interior más fáciles de cuidar, de ahí su gran presencia en los hogares. Es una planta trepadora de hojas verdes que, además de embellecer el espacio, depura el aire y brinda calma y tranquilidad.
Aunque lo habitual es verla como planta colgante de interior debido a su porte, una tendencia en alza es transformar el poto colgante en vertical mediante unas guías o tutores.

Cinta, potos y bambú de la suerte
*Cuidados: requiere exposiciones muy luminosas para mantener todo su follaje en condiciones. Con falta de luz, el poto pierde las hojas inferiores y desarrolla tallos largos y débiles que crecen en busca de la luz.
Respecto a los riegos, estos deben ser moderados ya que un exceso puede provocar el amarillamiento de las hojas y su posterior caída.
Bambú la de la suerte
El bambú de la suerte o Lucky bamboo (Dracaena sanderiana), a pesar de su nombre, no tiene nada que ver con los bambúes sino con las drácenas. Sus tallos verdes en espiral son habituales en la decoración de ambientes modernos.
Aunque pueden sobrevivir dentro de un medio acuoso, se recomienda trasplantarlos al de un tiempo a la tierra.
*Cuidados: los brotes con pocas hojas pueden sobrevivir con poca luz, sin embargo, esta no es la mejor manera de asegurar su crecimiento. Agradece temperaturas constantes, en torno a los 20 ºC, aunque a diferencia de la mayoría de plantas de interior, es bastante adaptable.
Espatifilo
El espatifilo (Spathiphyllum Wallasii) destaca por ser una planta de interior de hojas blancas y de follaje verdoso y atractivo. Pero, además de su valor estético, es una especie que produce mucho interés porque es una planta que absorbe la humedad ambiental.
*Cuidados: exige bastante luz para poder crecer y florecer, aunque puede sobrevivir en zonas poco iluminadas. Es sí, el sol directo le provoca un amarilleamiento y quema sus hojas. Requiere mantener húmedo el sustrato durante el crecimiento y ser pulverizada con frecuencia para aportarle la humedad.
Ciso
El ciso (Cissus rhombifolia) es una planta trepadora conocida por ser casi indestructible. Gracias a su porte, es ideal para ser colocada en cestos colgantes. En poco tiempo cubrirá la estructura y creará un volumen denso de hojas verdes que aportarán frescor y elegancia al ambiente.

Espatifilo, ciso y sansevieria
*Cuidados: lo ideal es que se sitúe cerca de un punto con abundante luz, pero gracias a la rusticidad que le caracteriza, pueda crecer y lucirse en rincones con poca luz.
Tolera bastante bien los ambientes secos, por lo que no exige pulverizaciones regulares, algo que como principiante, seguro que agradecerás.
Sansevieria
La sansevieria o lengua de tigre (Sansevieria trifasciata laurentii) es la variedad de sansevieria más conocida, de hojas carnosas. Su aspecto, con hojas erguidas y duras que pueden alcanzar 50 cm de altura, aporta a esta planta un aspecto escultural ideal para la decoración de interiores modernos.
Una curiosidad que puede que desconozcas sobre ella es que una planta purificadora, es una de las especies analizadas del informe de la NASA.
*Cuidados: es una planta muy resistente y longeva que, incluso sin cuidados, sobrevive perfectamente. No la riegues demasiado para evitar posibles pobredumbres.
Le encanta el pleno sol, pero no es especialmente exigente en cuanto a la luz ya que puede vivir en zonas poco luminosas.
Aloe vera
¿Quién no ha tenido alguna vez una planta de aloe vera? Estamos seguros de que, aunque te hayas olvidado del Aloe barbadensis miller durante una temporada, se ha mantenido en perfecto estado. ¡Es una planta todoterreno!
Sus hojas carnosas están dispuestas en forma de roseta basal y en su interior se encuentra el tan famoso gel del Aloe vera, rico en agua y otros elementos.
*Cuidados: necesita una gran cantidad de luz solar directa, es el único detalle a tener en cuenta, por lo que, en interior deberás buscar una ubicación con una gran cantidad de luz directa.
Es planta bastante resistente a la sequía (de ahí que sea habitual para la xerojardinería) y que soporta un abanico de temperaturas superiores e inferiores a los 17 y los 27 grados.
Singonio
El singonio o planta punta de flecha (Syngonium podophyllum), como su propio nombre indica, destaca por sus grandes hojas en forma de flecha, de color verde claro jaspeado con nervios marcados. Dependiendo de la variedad, puede tener matices crema, verde lima, rosado, entre otros.

Aloe vera, singonio y camadorea
Por si no lo sabías, esta planta no emerge verticalmente, en realidad, se trata de una planta trepadora. Al contar con raíces aéreas, también cultivarse de forma vertical mediante un tutor o guía. ¡Como más te guste!
*Cuidados: Al ser endémica de zonas de sotobosque, no requiere de una alta luminosidad, por lo que puedes colocarla en una zona con luz indirecta. La única exigencia de esta especie es la temperatura. Procura que nunca baje de los 15ºC y, si es posible, mantenerla entre los 18 y 20 ºC.
A diferencia de otras plantas tropicales, no requiere pulverizaciones, aunque puede beneficiarse de ellas.
Camadorea
La camadorea (Chamaedorea elegans) es, sin duda, la palmácea más fácil de cultivar en interior. Desarrolla unas hojas bastante finas y, puntualmente, de la inserción de las hojas con el tallo, salen los tallos florales de color verde amarillento que contrastan con el color verde oscuro de sus hojas.
Un consejo sobre ella: si tu objetivo es disfrutar de una planta muy densa, lo más recomendable es que la adquieras desde un inicio con un tamaño considerable ya que su ritmo de crecimiento es bastante lento.
*Cuidados: no es una planta excesivamente exigente con la luz (nunca directa). De hecho, puede sobrevivir en entornos pocos luminosos del hogar, aunque crecerá más y mejor cuanta más cantidad reciba. Durante el periodo de crecimiento y desarrollo de nuevas hojas mantén la tierra húmeda.
Aspidistra
La aspidistra (Aspidistra elatior) embellece el rincón al que se le destina, ¡sin apenas requerir cuidados! De hecho, se le conoce también por el nombre de planta del hierro debido a su rusticidad y resistencia.
Lo que más llama la atención de ella es su follaje. Posee unas hojas perennes con hojas grandes y lanceoladas que pueden ser de color verde oscuro o variegadas en algunas variedades.
*Cuidados: prefiere una exposición indirecta a la luz. Se adapta mejor a lugares con poca luz o sombra parcial de ahí que sea una clásica planta para portales o porches. En cuanto a riegos, es muy resistente. Es una de esas plantas que, aunque te olvides de regarla, mantendrá su verdor (aunque no se debe descuidar nunca).
Zamioculca
La zamioculca o planta ZZ (Zamioculca zamicifolia) es muy resistente y de muy poca exigencia. Esto, unido a su porte atípico y moderno, hace que se convierta en una variedad indispensable para cualquier hogar, sobre todo para aquellos cuyos inquilinos no tienen mucha mano con las plantas.
Sus hojas de color verde oscuro tienen un característico brillo que parece cera. Para potenciarlo, de vez en cuando, limpia las hojas de esta planta y notarás la diferencia.

Aspidistra, zamioculca y falsa rosa de Jericó
*Cuidados: no es muy exigente en cuanto a la luz y crecen bien, incluso, en lugares donde no hay mucha luz natural. Tampoco necesita muchos riegos debido a sus hojas y sus tallos, que actúan como reservas de agua.
Falsa Rosa de Jericó
Si eres de las personas a las que le da miedo comprar una planta por el miedo a matarla, esta planta es lo que buscas. A la falsa Rosa de Jericó (Selaginella lepidophylla) se le conoce también como Doradilla o planta de resurrección. ¿Intuyes a qué debe? Sí, siempre resurge.
Cuando le falta agua a este helecho (porque sí, es un helecho) se deshidrata completamente formando una bolsa cerrada pero, una vez se rehidrata de nuevo, vuelve a resurgir y a recuperar su belleza y estado natural.
*Cuidados: mientras le aportes agua, esta planta permanecerá perfecta. Llena un bol con ella e introdúcela. Poco a poco comenzará a hidratarse, a abrir su roseta y a recuperar su color. Una vez se haya hidratado completamente, retira el agua sobrante del cuenco. ¡Simple y fácil!
Planta de jade
La planta de jade o árbol de jade (Crassula ovata) es casi indestructible. ¿Sabes que es conocida como una planta del dinero? Dicen de ella que tenerla en el hogar proporciona abundancia y prosperidad.
Su aspecto más característico es, sin duda alguna, sus hojas verdes y carnosas, que le aportan esta rusticidad. Estas pueden tener los márgenes de una tonalidad rojiza muy bonita. Su tronco, por otro lado, se engrosa y realiza una función ornamental como si se tratara de un micro bonsái.
*Cuidados: aguanta bastante bien el calor y algunas heladas leves (-2ºC.), siempre y cuando, el sustrato esté seco. Probablemente, la única forma que exista de matarla sea encharcándola y provocando un pudrimiento.
Tronco de Brasil
El tronco de Brasil, árbol de la felicidad o palo de Brasil (Dracaena fragans) es una de las plantas de interior más famosas y, nos extraña, es muy decorativa gracias a sus hojas verdes y a su porte.
Es una planta perfecta para pisos pequeños ya que, a pesar de su porte vertical, nunca llega a ahogar los espacios. Se puede adquirir plantada individualmente en un tiesto o con varios troncos.

Planta de jade, tronco de Brasil y cactus espina de pescado
*Cuidados: es ideal para todos aquellos a los que se les suele olvidar regar las plantas. ¿Te ocurre? El secreto para mantener el Tronco de Brasil perfecto, de hecho, reside en no regarlo excesivamente ya que adapta muy bien a las condiciones secas de los interiores.
Por otro lado, agradece estar ubicado en sitios luminosos pero que no reciban la luz directa del sol. Una buena opción puede ser cerca de una ventana con la luz tamizada de una cortina.
Cactus espina de pescado
El cactus espina de pescado o cactus Ric Rac (Epiphyllum anguliger) es una planta muy rústica y fácil de cuidar. Iñigo Segurola lleva muchos años con algunas de sus variedades y explica que no ha sufrido ningún tipo de problema durante este tiempo.
A diferencia de la mayoría de los cactus, este no tiene espinas y es epífito, es decir, en su hábitat natural crece adherido a los árboles. En tu hogar, aprovecha y cuélgalo de cestos colgantes.
Si hay algo por lo que llama la atención esta variedad es por la forma tan singular de sus tallos. De hecho, es la que le da su nombre común ya que se parece mucho a una espina o raspa de pescado.
*Cuidados: es una de las variedades de cactáceas más adecuadas para el cultivo en interior ya que necesita bastante iluminación sin que sea directa. No hay que regarla en exceso, de hecho, es mejor pecar de menos que de más ya que aguanta muy bien la sequía.
Una vez te familiarices con todas estas variedades, estarás adquiriendo las habilidades que necesitas para avanzar al siguiente nivel y atreverte a probar con algunas plantas de interior difíciles de cuidar. Pero, poco a poco, Roma no se construyó en un día, ¿verdad? Date tiempo y, sobre todo, disfruta del proceso de aprender de todas estas preciosas variedades.