Pseudopanax feroz, un árbol que finge estar muerto para sobrevivir

Un árbol con armadura y un pasado de supervivencia extrema. El Pseudopanax feroz desarrolló una curiosa estrategia para defenderse de depredadores gigantes... ¡y aún la conserva! Lo mejor de todo es que puedes cultivarlo en tu hogar, y aquí te contamos cómo hacerlo
El mundo vegetal está lleno de estrategias asombrosas para sobrevivir. Algunas plantas, como las suculentas del género Lithops, se mimetizan como si fueran piedras pasar desapercibidas en el desierto.
Otro ejemplo es la Darlingtonia californica, una planta que desprende un olor que actúa como una trampa para atraer a los insectos hacia su interior, impidiéndoles salir. Su forma, que recuerda a una serpiente, asusta a los depredadores potenciales y la protege. Como ves, las plantas también se disfrazan con el fin de sobrevivir y atraer a sus presas.
Dentro de estas maravillas de la evolución, queremos presentarte el Pseudopanax feroz, una especie que es realmente curiosa y que muy poca gente conoce. ¿Quieres descubrirla? Sigue leyendo, porque este árbol te dejará sin palabras.
Un árbol con armadura: la extraña defensa de la Pseudopanax feroz
La Pseudopanax feroz es una planta originaria de Nueva Zelanda que parece sacada de un paisaje prehistórico. Su forma es tan curiosa que se podría pensar que es de mentira, artificial.
Sus hojas cuelgan hacia abajo y tienen bordes aserrados con una apariencia amenazante. Pero este diseño no es casualidad: es una estrategia de defensa milenaria.

Es una planta que ha sabido modificar esta forma de sus hojas para protegerse de los depredadores, ya que no les parecen atractivas y así no se las comen. En el pasado, la Pseudopanax feroz compartió territorio con los moas, unas aves gigantes que podían devorar la vegetación con facilidad.
Cuando esta planta llega a alcanzar los dos metros de altura, las curiosas hojas dejan de aparecer y el árbol empieza a desarrollar hojas normales. Es como si el árbol supiera que, a partir de ese tamaño, ha alcanzado cierta seguridad y ya no necesita esta armadura de protección.
Es increíble la naturaleza y la capacidad que tiene de generar técnicas para subsistir y perpetuarse en el planeta. Y no solo eso, es increíble saber que, aunque han pasado miles de años y miles de años, y este árbol ya no tenga que protegerse de forma incesante de los moas y otros animales ya extintos, los sigue recordando y teniendo presentes.
¿Cuidar una planta feroz? Solo si sabes su secreto
A pesar de su aspecto salvaje y de su pasado de supervivencia extrema, este árbol es perfectamente cultivable en el hogar, sí, sí. Iñigo Segurola, experto paisajista y jardinero, te lo demuestra en el vídeo de la parte superior.
En su hábitat natural alcanza ciertas dimensiones, pero puedes disfrutar de este árbol en su versión más mini en tu hogar cultivado en contenedor. ¿Te imaginas tener esta planta de aspecto prehistórico? Y aunque su actitud parece feroz, conlleva ciertas exigencias respecto a su cultivo, pocas, pero alguna:
Este árbol no tolera bien los fríos intensos y necesita ubicaciones soleadas o de semisombra. Además, su riego debe ser equilibrado: el suelo debe mantenerse con un cierto nivel de humedad, pero nunca encharcado. En maceta, elige un sustrato aireado y riégalo moderadamente, asegurándote de que el agua no se acumule en la base.

En el vídeo Iñigo ha decido crear una composición con esta variedad. Para ello, coloca en el centro del contenedor el Pseudopanax feroz distintas plantas de convalaria o Ophiopogon japonicus minor en la base para crear un manto verde, que contraste mucho con ese se aspecto seco y muerto de nuestro protagonista.
Si lo vas a plantar en el jardín, lo ideal es preparar el terreno con un lecho de grava y añadir materia orgánica para mejorar la calidad y el drenaje del suelo.
Ahora que conoces su historia y sus secretos, ¿te atreverías a tener un árbol con armadura en casa?