Lithops, características y cuidados

La planta piedra o lithops adopta la forma de piedra para evitar ser devorada por los animales. ¡Os mostramos sus necesidades y cuidados!
Ficha del lithops o planta piedra
- Nombre común: planta piedra, lithops, cactus piedra
- Nombre científico: Lithops spp.
- Origen: África del sur
- Familia: Aizoaceae
- Ubicación: A pleno sol
- Luz: abundante
- Temperatura: entre 20°C y 30°C
- Riego: reducido
- Abono: poco o nada
Características del lithops
Los Lithops spp, más conocidos como plantas piedra o piedras vivas, son plantas suculentas endémicas del sur de África y pertenecen a la familia Aizoaceae. Su nombre científico proviene del griego: Litho significa piedra y ops algo parecido, debido a su gran similitud con las piedras.

Estas plantas tienen un tipo de crecimiento muy curioso. Las dos primeras hojas surgen unidas en su base y de su intersección emergen las siguientes dos. Sobre esa pequeña ranura que se forma, crece una flor muy similar a las margaritas, con un olor característico y una serie de pétalos que aparecen en primavera.
La forma de las hojas puede variar mucho. Algunas son más redondeadas y otras más cilíndricas. Suelen alcanzar unos 8 centímetros de ancho y, como mucho, 20 centímetros de alto, siendo así plantas en miniatura, pero de gran interés.
Debido a su pequeño tamaño, son perfectas para crear jardines en miniatura junto a otras especies. Un ejemplo que, personalmente me encanta, es la siguiente composición de cactus en una caja de herramientas.

Existen unas 40 especies aceptadas que, dependiendo de la región, presentan tonalidades más verdes o grisáceas. Como hemos mencionado en otras ocasiones, las plantas desarrollan mecanismos de defensa para protegerse de posibles depredadores, y esta variación en sus colores es un ejemplo de ello.
Normalmente, las plantas suelen ser de color verde, pero ciertas especies, como nuestras protagonistas, tienen la capacidad de prescindir de él para mimetizarse con los elementos minerales como piedras o rocas del paisaje.

Si las piedras de la zona son rojas, los lithops tendrán una tonalidad rojiza. Si son más grises, serán más grisáceas. Como ves, una vez más queda demostrado que la inteligencia de las plantas es algo completamente real.
Cuidados del lithops o planta piedra
Con los cuidados adecuados, estas plantas pueden vivir hasta 10 años.
Luz y temperatura
Aunque crecen de forma natural en los calurosos climas del sur de África, resultan muy decorativas y originales para su cultivo en interior, ya que no requieren una exposición excesivamente soleada. Colócalas siempre cerca de una venta.
Prefieren temperaturas cálidas, similares a las que experimentarían en su hábitat natural. La temperatura ideal oscila entre 20°C y 30°C y son muy sensibles a las bajas temperaturas y heladas.
Riego
Si buscas una planta para principiantes, esta es ideal, ya que es muy rústica y sus cuidados son muy sencillos. Como la mayoría de las suculentas, los lithops apenas requieren riego, aproximadamente una vez cada dos semanas. Estas plantas almacenan agua en sus hojas, permitiéndoles sobrevivir durante periodos de escasez y sequía.

Si las tienes en el exterior de tu hogar, colócalas en un lugar cubierto para que no les afecten las lluvias. Un exceso de humedad podría hacer que se pudran o que, al reblandecerse, los pájaros las picoteen, afectando seriamente su estado.
Sustrato y abono
Estas plantas necesitan un sustrato especial para cactus, que hoy en día puedes encontrar en cualquier centro de jardinería.
Si lo prefieres, puedes crear tu propia mezcla fácilmente. Este sustrato debe ser muy ligero y no retener la humedad, compuesto por un 40% de turba y alrededor de un 30% de arena de sílice, preferiblemente de grano grueso. Te mostramos en detalle cómo Iñigo Segurola, nuestro jardinero o paisajista, hace su propio sustrato para cactus y plantas crasas.
Estas plantas apenas requieren abono, pero puedes añadirles un fertilizante para cactus y plantas crasas diluido en agua para potenciar su crecimiento. No te excedas o podría ser contraproducente.
Reproducción del lithops
Como te hemos mencionado anteriormente, de la parte central de las hojas de los Lithops emerge una flor. Esta flor produce pequeñas semillas en verano, las cuales se pueden utilizar para reproducir la planta de manera sencilla.
Se puede hacer en cualquier época del año, aunque germina mejor si se espera unos seis meses para plantarla después de su recolección.

Otra opción altamente recomendada, y generalmente más rápida, es la reproducción de los Lithops mediante la separación de sus hijuelos. Mientras que la reproducción por semillas es sexual, esta es un método de reproducción asexual. Para ello, con cuidado, extrae uno de los pequeños brotes que desarrolla la planta y plántalo en una maceta con sustrato adecuado para cactus.
Dónde comprar el lithops
Los lithops son unas suculentas muy decorativas y fáciles de cuidar, de ahí que, poco a poco, esté creciendo el interés por ellas. ¿Quieres saber dónde puedes adquirirlas?
Hoy en día están disponibles en la mayoría de los catálogos de los tiendas y centro de jardinería por lo que no tendrás ninguna dificultad en encontrar la variedad que más te guste. Si las quieres comprar vía online, te lo ponemos un poco más fácil. A continuación de contamos qué tiendas online las venden.
- Entrecactus.es
- Singularplants.com
- Manolithops.es
- Carniplants.es
- Artesuculento.com
- Purplant.es
- Suculentia.com
- Cactusspot.com
- Detallessuculentas.com
¡No esperes más para añadir estas increíbles suculentas a tu colección y darle un toque único a tu hogar!