Las plantas también se disfrazan, el arte del engaño en la naturaleza

Orquídea Ophrys.
Orquídea Ophrys.

¿Te imaginas que las plantas se puedan disfrazar para sobrevivir? Desde piedras vivientes hasta trampas para insectos, la naturaleza está llena de trucos sorprendentes. En este artículo descubrirás cómo algunas especies de plantas imitan su entorno o a otros seres vivos para engañar a depredadores y atraer a presas.

¿Habías oído alguna vez que las plantas se disfrazan? Aprovechando que esta semana comienza la época de Carnaval, queríamos hablar sobre un fenómeno muy curioso e interesante que ocurre en la naturaleza.

Al igual que las personas nos transformamos en otros personajes durante esta celebración, ciertas plantas modifican su aspecto y se disfrazan con un propósito específico.

Algunas especies, de hecho, han perfeccionado el arte del disfraz de una manera sorprendente y permanente para poder sobrevivir. Mientras unas se ocultan en su entorno con camuflaje, otras imitan a otros seres vivos con mimetismo.

El disfraz en la naturaleza: camuflaje y mimetismo

Según el biólogo Manuel Gras, en su artículo Mimetismo animal, aunque estos términos están relacionados, no son lo mismo.

El mimetismo busca que una especie se parezca a otra para obtener una ventaja específica, como evitar ser comida o atraer polinizadores. Esta imitación se transmite genéticamente y se perfecciona con la evolución.

Lithops.
Lithops.

En cambio, el camuflaje permite que un organismo se mezcle con su entorno para no ser detectado. Esto puede lograrse mediante cambios fisiológicos heredables o por acciones temporales, como cubrirse de barro para cambiar de color.

Sin duda, la biodiversidad sigue sorprendiéndonos con su creatividad y estrategias de supervivencia. ¿Quieres conocer ejemplos de plantas que también se disfrazan?

Ejemplos de plantas que se disfrazan

Lithops

Los lithops (Lithops spp.), conocidos como plantas piedra o piedras viviente, son unas especies que utilizan el camuflaje para protegerse.

Sus hojas gruesas y arrugadas suelen ser de color verde, pero ciertas especies tienen la capacidad de prescindir de él para mimetizarse con los elementos minerales como piedras o rocas del paisaje. Si las piedras de la zona son rojas, los lithops tendrán una tonalidad rojiza. Si son más grises, serán más grisáceas.

Cuscuta

La cuscuta (Cuscuta spp.) emplea camuflaje al enredarse en otras plantas. De hecho, sus nombres comunes, hierba de la soga o enredadera dorada, hacen referencia a su comportamiento parasitario.

A diferencia de la mayoría de las plantas, la Cuscuta carece casi completamente de hojas verdes debido a su déficit de clorofila, lo que le permite confundirse con otras plantas trepadoras o con la vegetación circundante.

Darlingtonia californica

La Darlingtonia californica, conocida también como planta cobra, es una especie de planta carnívora que utiliza el mimetismo para engañar tanto a sus presas como a los depredadores.

Darlingtonia californica.
Darlingtonia californica.

Mientras que el olor que desprende actúa como una trampa para atraer a los insectos hacia su interior, impidiendo que puedan salir, su forma, que recuerda a una serpiente, asusta a los depredadores potenciales y la protege.

Pseudopanax feroz

El Pseudopanax feroz es un buen ejemplo de camuflaje. Este árbol tiene un aspecto que lo hace parecer casi artificial. Sus hojas, que apuntan hacia abajo, tienen bordes aserrados a lo largo de todo el perímetro y se ensanchan ligeramente en la punta.

Esta forma inusual de sus hojas le permite protegerse de los depredadores. De hecho, cuando alcanza los 2 metros de altura, este tipo de hojas desaparecen y el árbol desarrolla las hojas típicas, más grandes y anchas, que son características de su etapa adulta.

Helechos epífitos

Los helechos epífitos, como el helecho cuerno de alce (Platycerium) y el Asplenium parvati, emplean camuflaje al crecer sobre los troncos de los árboles.

El Platycerium tiene hojas que imitan la forma de un cuerno de alce y presenta dos tipos de hojas: una que simula el color de la corteza de los árboles, y otra que ayuda a la planta a mantenerse en su lugar.

Por su parte, el Asplenium parvati tiene hojas que podrían confundirse fácilmente con ramas de los árboles, lo que le permite pasar desapercibido en el bosque.

Además de las que ya mencionamos, existen muchas otras plantas sorprendentes que también utilizan el mimetismo y el camuflaje. Por ejemplo, la Orquídea Ophrys u orquídea abeja, que imita la apariencia y el aroma de una abeja hembra para atraer a los machos, o la Boquila trifoliolata o pilpilvoqui, que cambia su forma y color para imitar otras plantas cercanas. ¡La naturaleza nunca deja se sorprendernos!

stats