Hogarmania.com

Huerta

Cómo cultivar perales en maceta


Vamos a ver cómo cultivar perales en maceta, unas maravillas obtenidas por injerto de rizomas enanos que permiten a los jardineros cultivar frutales vigorosos como el peral. 

Hogarmania, 12 de junio de 2014

Tan fáciles de cultivar como los manzanos, los perales sólo necesitan un poco más de calor, luz solar y protección del viento y las heladas. dicho esto, si encuentra realmente su lugar, ese árbol diminuto le proporcionará una copiosa cosecha de dulce fruta. 

Los perales enanos sólo crecen aproximadamente un metro, pero producen una aureola de flores blancas en primavera seguida de una abundante cosecha de deliciosas peras. Perfecto para macetas, el Terrance Pearl es uno de los más comunes. Puedes restringuir el crecimiento de los demás guiándoles por cordones, espalderas o abanicos

Otra opción es cultivar un dúo alminar, con dos variedades de peral cuyos frutos crezcan pegados al tronco y no alargas ramas. Planta los perales en macetones de compuesto a base de tierra y riéguelos con regularidad. Abónelos en primavera  con un fertilizante granulado equilibrado de liberación lenta, y corte los chupones de base. 

Aclarar los frutos

A los perales se les caen parte de los frutos de manera natural, pero es preferible aclararlos. En verano elimina la fruta deforme o dañada para que alas demás dispongan de más espacio. La fruta estará lista entre finales de verano y principios de otoño. Recolecta con un suave movimiento de torsión. 

Podar los perales enanos

En verano corta las ramas laterales hasta dejar solo 5 o 6 hojas de los nuevos brotes veraniegos. Poda los brotes laterales que crecen de dichas ramas hasta dejar 3 hojas por debajo del bulbo basal, y los brotes nuevos hasta dejar una hoja por debajo del bulbo basal. Pódalo también en invierno para darle forma.