
Huerta
Cultivar un manzano en maceta
Hogarmania, 2 de junio de 2014
Existen cientos de variedades de manzano entre las que elegir aptos para maceta. Vamos a ver a continuación cómo cultivar un manzano en maceta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Altura y extensión: Alt. 1.8m y ext. 1m
Orientación: a pleno sol
Cosecha: de finales de verano a otoño
Tamaño apropiado del recipiente: 45cm
Sustrato: a base de sustrato universal
Muchos manzanos se obtienen a partir de rizomas enanos, lo que significa que producen frutos de tamaño normal en plantas compactas que prosperan felices en macetas de patio. No disponer de espacio en el jardín no significa que no se pueda cultivar manzanas. Los árboles compactos son ideales para macetas de patios soleados y protegidos, siempre que no estén colocados en una corriente de aire o puedan formarse bolsas de escarcha. Los manzanos acostumbran a florecer a finales de primavera, y los polinizan insectos que huyen del viento fuerte.
La altura y extensión media de un manzano viene determinada en buena medida por su rizoma. Si crece a partir de raíces, crecen demasiado o producen pobres cosechas. Para evitarlo, se injertan a un rizoma, que controla el crecimiento y el tamaño. Las plantas adecuadas para maceta están injertadas a rizomas M26, que dan árboles de 2,5-3m de altura, o puedes optar por un rizoma M9, de árboles más pequeños. Para asegurarse una buena polinización, cultiva variedades distintas en macetas separadas o compra un árbol familiar: unas cuantas variedades injertadas a un rizoma.
Estimular la producción de fruta
Riega los árboles durante el crecimiento y usa a principios de verano un fertilizante granulado de liberación lenta. Mantén la forma podándolo en invierno; corta las ramas más vigorosas y aclara los brotes más tupidos. Los grandes racimos de flores darán manzanas pequeñas, puesto que no dispondrán de espacio. Pese a que es normal que se caiga alguna fruta en verano, aclara los frutos de ven en cuando. Elimina los que tengan el núcleo grande, que acostumbran a ser de baja calidad, y los dañados o enfermos.