¿Cuándo y cómo podar un peral? Todo lo que necesitas saber

Para que un peral alcance su máximo potencial, es clave realizar una poda adecuada.
Para que un peral alcance su máximo potencial, es clave realizar una poda adecuada.

El peral es uno de los árboles frutales más apreciados tanto en huertos como en jardines ornamentales. Su delicada floración en primavera, combinada con la producción de frutas jugosas y dulces en otoño, lo convierte en un protagonista indispensable en la agricultura y la jardinería.

Sin embargo, para que un peral alcance su máximo potencial en términos de salud y rendimiento es fundamental llevar a cabo una poda adecuada. ¿Sabes cómo llevarla a cabo?

Esta guía completa te ayudará a conocer en detalle cuándo y cómo podar tu peral, presentando distintas técnicas, consejos prácticos y cuidados posteriores para asegurar un crecimiento vigoroso y una producción óptima.

Poda del manzano o el peral

El peral (Pyrus communis) es un árbol frutal de hoja caduca que puede alcanzar alturas de5 a 10 metros. Sus hojas, que tienen una forma ovalada y color un verde brillante, se tornanamarillas en otoño, mientras que en primavera el árbol se llena de delicadas flores blancas orosadas.

Si esto no fuera suficiente para convencerte de que un peral en tu jardín realzará suvalor ornamental, debemos saber que es una planta que atrae fácilmente a polinizadoresesenciales para la producción de fruta, ¡todo son ventajas!

La poda en el peral no solo ayuda a moldear el árbol, sino que también mejora lacirculación del aire, la entrada de luz y, en consecuencia, la calidad y cantidad de la fruta. ¡Esnecesario saber cómo llevarla a cabo si queremos lograr los mejores resultados!

¿Cuándo es el momento ideal para podar el peral?

Generalmente, el mejor momento para hacer podas relativamente drásticas es durante el periodo de inactividad que comienza en otoño o justo al final del invierno, siempre después de la última nevada, pero antes de que comience el brote primaveral.

Podar en invierno

La poda en invierno del peral se realiza durante su dormancia, normalmente entre finales de enero y principios de marzo, aunque esto depende enormemente de nuestro clima concreto.

Esto tiene ventajas como que el peral se encuentra en reposo, lo que reduce el riesgo de estrés y favorece una recuperación más rápida una vez que comience la primavera.

Rama podada de peral.
Rama podada de peral.

Además, la poda en invierno permite identificar mejor la estructura del árbol, ya que sin hojas se visualizan claramente las ramas y sus intersecciones, algo muy importante si queremos explotar al máximo su valor ornamental.

Es muy fácil que un árbol con hojas esté bonito, ¡conseguirlo en un árbol que solo tenga sus ramas demuestra nuestros conocimientos en jardinería!

Podar en verano

Mientras que la poda más drástica debe llevarse a cabo en invierno, también podemos realizar una poda más ligera en verano, una vez ha pasado el pico de crecimiento.

Esta poda se emplea para eliminar brotes excesivos que han aparecido durante la época de crecimiento o para ajustar el dosel conforme el árbol crece, por lo que el objetivo es mantener la forma que le hemos dado al árbol en la poda de invierno.

¿Qué podas podemos realizarle al peral?

La poda en el peral puede clasificarse en tres tipos principales, cada uno con objetivos ytécnicas específicas.

Poda de formación

El objetivo es establecer una estructura base sólida y estética en los primeros años devida del peral. Para ello debemos eliminar las ramas que crecen de forma desordenada, quecompiten entre sí o que se introduzcan al interior.

Tenemos que seleccionar un tronco principal yelegir algunas ramas laterales para que den lugar a la estructura productiva del árbol.

Las podasdeben dirigir la dirección de crecimiento y, a la vez, estimular el desarrollo de brotes fuertes. Alser una poda drástica, no olvides realizarla en invierno, durante la dormancia del árbol.

Poda de mantenimiento

El objetivo es conservar la salud y la productividad del peral, utilizando las podas paraeliminar ramas muertas, dañadas o mal orientadas.

Mediante la poda de conserva la salud y la productividad del peral.
Mediante la poda de conserva la salud y la productividad del peral.

Para realizar esta poda debemos hacerrecortes ligeros para eliminar aquellos brotes que hayan aparecido y que impidan la buenacirculación del aire o la penetración de luz en el interior del dosel.

Debemos priorizar la poda delas ramas que muestran signos de enfermedad o deterioro para evitar que se propaguen a otraspartes del árbol.

Poda de rejuvenecimiento

El peral, como ocurre en otros muchos frutales, pierde productividad con el tiempo. Sinembargo, esta poda nos ayuda a recuperar parte de la vigorosidad que ha podido perderse.

Estapoda consiste en eliminar las ramas más viejas y menos productivas, incentivando el crecimientode nuevos brotes. Además, se puede aprovechar para eliminar las ramas cruzadas o malorientadas que impidan el correcto desarrollo del frutal.

Este tipo de poda es especialmentedrástica, por lo que debemos realizarla de manera gradual, ya que no se recomienda eliminar másdel 30% de la masa del árbol de una única vez. Lo ideal es ir escalonando las podas para evitarun shock excesivo en la planta.

¿Cómo podar un peral?

Es fundamental que antes de comenzar preparemos nuestras tijeras de podar y sierras,afilándolas y desinfectándolas correctamente.

Una vez que estemos listos, debemos realizar loscortes inclinados con un cierto ángulo para evitar que el agua se acumule en el extremo del corte,lo que podría favorecer la aparición de hongos.

Los cortes deben realizarse siempre por encima de una yema o brote lateral.
Los cortes deben realizarse siempre por encima de una yema o brote lateral.

Estos cortes deben realizarse siempre por encimade una yema o brote lateral, de manera que incentivemos el crecimiento de esta yema.

Es útiltener en mente la estructura que queramos obtener, ya que de esta yema crecerá una rama, porlo que cortando justo encima de una yema bien direccionada obtendremos grandes resultadosrápidamente.

Como has visto, la poda del peral es una práctica esencial para quienes deseamosmantener este valioso árbol en óptimas condiciones, tanto si hablamos en huertos y su fin esproductivo como si lo llevamos a cabo en jardines ornamentales.

Conocer el momento adecuadoy dominar las distintas técnicas de poda es fundamental para asegurar que el peral no solomantenga su salud, sino que también produzca frutas de excelente calidad. ¡Manos a la obra!

stats