Aprende cómo podar un manzano y aumenta tu cosecha de manzanas

La poda del manzano es clave para mejorar su salud, forma y producción
La poda del manzano es clave para mejorar su salud, forma y producción

¿Tienes algún manzano en tu jardín? ¡Seguro que sí! Sin duda es el frutal que todos los amantes de la jardinería queremos tener.

No es solo porque esta planta tenga un elevado valor ornamental, sino que, por si esto fuera poco, las manzanas son la fruta favorita de muchos de nosotros.

¿Qué más le podemos pedir a un árbol para que forme parte de nuestro jardín? Pero para que este crezca de manera correcta es necesario que lo cuidemos de manera adecuada, siendo una de las tareas más complicadas las podas.

Por ese motivo en este artículo te hablo sobre las diferentes podas que existen, cuándo llevarlas a cabo y cómo hacerlo. ¿Te interesa?

Aprende cómo podar un manzano y aumenta tu cosecha de manzanas

Los aficionados a la jardinería sabemos que tenemos ciertas tareas que son imprescindibles en el cuidado de nuestras plantas. Trasplantar, regar, abonar... todas ellas son relativamente sencillas y las hacemos con bastante facilidad, ¿verdad?

Sin embargo, una de las tareas más importantes es la poda, y muchas veces solemos evitarla o hacerla demasiado tarde por miedo a dañar nuestras plantas por la falta de los conocimientos necesarios. ¡Nunca es fácil meter la tijera!

La poda correcta es la clave para transformar tu árbol
La poda correcta es la clave para transformar tu árbol

La poda, en este caso del manzano, es una práctica esencial para asegurar la salud, productividad y longevidad de estos tipos de árboles frutales.

El objetivo es eliminar estratégicamente las ramas y brotes para mejorar la estructura del árbol, promover una mejor penetración de luz, optimizar la producción de fruta, ayudar a prevenir enfermedades o mejorar la cantidad y calidad de la cosecha.

Con todos los beneficios que esta práctica va a aportar a nuestro jardín debemos aprender cómo realizarlas y ponernos manos a la obra para cuidar nuestros manzanos.

¿Cuándo debemos podar un manzano?

Algo fundamental que debemos tener claro desde el principio es que no se puede podar un manzano en cualquier momento, ya que una poda bien ejecutada en el momento incorrecto puede poner en serios apuros a nuestros ejemplares.

Es fundamental podar el manzano en una época específica
Es fundamental podar el manzano en una época específica | Hogarmania

El mejor momento para podar nuestro manzano y otros frutales es durante el invierno, ya que es el momento en el que nuestras plantas se encuentran en su estado vegetativo.

Durante estos meses nuestro manzano pierde las hojas y reduce su actividad al mínimo, ya que las condiciones climáticas no son las adecuadas para que ocurra un crecimiento efectivo ni una producción de frutos que permita su reproducción.

El invierno puede ser muy largo y con diferentes condiciones climáticas en función de dónde vivamos, por lo que las podas las realizaremos más bien hacia el final de esta estación. En lugar de hablar de fechas exactas, debemos guiarnos por nuestras propias plantas.

La clave es podar cuando observemos que las yemas de nuestros árboles comienzan a hincharse. Esta es la señal más evidente de que nuestra planta está saliendo del letargo invernal y está comenzando a prepararse para desarrollar nuevas estructuras.

Poda cuando las yemas de los árboles comienzan a hincharse
Poda cuando las yemas de los árboles comienzan a hincharse

De esta manera, si podamos en este momento estaremos reconduciendo los esfuerzos de crecimiento a las ramas que hemos elegido conservar, reduciremos el esfuerzo innecesario que debe hacer nuestro manzano en desarrollar estructuras que después vamos a cortar y facilitaremos su rápida recuperación de las heridas que le generemos.

Todo esto gracias a podar justo cuando nuestro manzano comienza su etapa de mayor actividad.

Tipos de poda del manzano

Poda de formación

La poda de formación debemos realizarla durante los primeros años de nuestro manzano y tiene como objetivo darle la estructura que deseemos, siempre favoreciendo un desarrollo fuerte y equilibrado.

Para comenzar debemos partir de un plantón que tenga un único tronco, el cual se convertirá en el tronco principal.

Si nuestro árbol tiene una bifurcación en la base que hace que haya desarrollado más de uno te recomiendo que lo cortemos para que la rama vertical que dejemos se convierta en el tronco principal de nuestro futuro árbol.

Una vez tengamos seleccionado un único tronco principal debemos seleccionar unas tres o cinco ramas horizontales de todas las que broten directamente del tronco central del árbol.

Estas ramas formarán la estructura principal del árbol, por lo que te recomiendo que salgan de diferentes alturas del tronco principal y hacia diferentes direcciones, de manera que cubra todo el perímetro del frutal.

Existen varios tipos de poda del manzano, cada uno con objetivos específicos
Existen varios tipos de poda del manzano, cada uno con objetivos específicos

No olvides eliminar todas las ramas que broten hacia el interior del árbol y controlar la altura y el tamaño del manzano podando el ápice del tronco y de las ramas principales cuando alcance el tamaño deseado.

Poda de mantenimiento

La poda de mantenimiento tiene como objetivo mantener el tamaño y la forma del árbol que habíamos diseñado con esa poda de formación, por lo que debemos realizarla de manera anual.

El objetivo va a ser eliminar las ramas muertas, enfermas, dañadas o aquellas que crezcan hacia el interior del árbol o se crucen con otras.

El objetivo no es únicamente mantener la forma del árbol, sino optimizar los recursos de nuestra planta, por lo que también debemos priorizar el aclaramiento del centro del árbol para facilitar la circulación del aire y la penetración de la luz a todas las hojas.

Por supuesto no olvides eliminar todos los chupones que aparezcan en la base del árbol, en el tronco y en todas las ramas principales que habíamos diseñado, ya que estos chupones utilizan muchos recursos de nuestro manzano y no ayudan a su correcto desarrollo.

Para llevar a cabo esta poda es tan sencillo como cortar todas aquellas ramas que hayamos seleccionado desde la base de su crecimiento, pudiendo tapar las múltiples heridas, si lo creemos oportuno, con pasta cicatrizante.

Poda de rejuvenecimiento

La poda de rejuvenecimiento tiene como objetivo incentivar el crecimiento vegetativo de nuestros manzanos, es decir, que el árbol crezca de nuevo cuando tiene una cierta edad.

Puede ser necesario cuando un manzano alcanza la edad adulta y reproductiva con un tamaño que consideramos que es pequeño, pero también cuando los frutos comienzan a perder calidad por la avanzada edad de nuestro árbol.

Es importante adecuar la magnitud de la poda a nuestra planta concreta
Es importante adecuar la magnitud de la poda a nuestra planta concreta

Para ello debemos eliminar las ramas más viejas y gruesas, haciendo especial hincapié en aclarar nuestro árbol para facilitar una buena incidencia de la luz.

Debemos ser precavidos y no eliminar aquellos brotes jóvenes, que pueden ser escasos si nuestro árbol tiene una edad avanzada, pero que son precisamente los que queremos priorizar para que estimulen el crecimiento del manzano y la producción de manzanas de calidad.

No tengas miedo en podar ramas gruesas, pero no te recomiendo que elimines más de un 30 % de biomasa de tu manzana cada año, ya que lo estarías debilitando en exceso. Lo más recomendable para estas podas tan agresivas es realizar varias durante dos o tres años.

Poda de fructificación

¿Cómo conseguir que tu manzano dé más frutos? Con la poda de fructificación que tiene como objetivo mejorar la cantidad y la calidad de las manzanas.

Para llevarla a cabo es necesario comenzar identificando las ramas fructíferas, es decir, aquellas cuyas yemas darán lugar a flores y posteriormente frutos en lugar de a nuevas ramas y hojas.

Son relativamente fáciles de distinguir unas de otras, ya que mientras las yemas reproductivas (las fructíferas) son más redondeadas y abultadas, las yemas vegetativas son más planas y pequeñas.

Cuando queremos incentivar esta fructificación debemos eliminar aquellas ramas que no cuenten con yemas fructíferas, de manera que estamos incentivando a que el árbol utilice sus recursos únicamente en la producción de flores y frutos.

A pesar de esto no debemos eliminar todas las ramas con yemas vegetativas, sino que debemos mantener un cierto equilibrio, ya que serán estas ramas las que obtengan la energía para la producción de las manzanas.

Nuevamente, es tan sencillo como cortar limpiamente las ramas sin yemas florales que consideremos desde su base.

Consejos para una poda equilibrada de manzanos

Es importante adecuar la magnitud de la poda a nuestra planta concreta. Esto puede ser muy complicado al principio, pero poco a poco iremos aprendiendo a ajustar la poda a cada ejemplar.

Si nos excedemos en la poda estaremos forzando a nuestra planta a que invierta una mayor cantidad de sus energías en el crecimiento, por lo que tendrá muchos brotes vegetativos, pero no invertirá en la floración y la posterior fructificación, por lo que obtendremos ninguna o pocas manzanas.

Por otro lado, si nos quedamos cortos en las podas o no las realizamos puede ocurrir una gran floración, por lo que habrá un excesivo reparto de los recursos en todas las flores y en las posteriores manzanas, por lo que serán abundantes, pero pequeñas y de peor calidad. ¡En el punto medio está la virtud!

Como has visto, podar nuestro manzano no es tan difícil como inicialmente podríamos pensar. Estoy seguro de que después de los consejos que os hemos dado en este artículo podéis comenzar a podar vuestros manzanos con total seguridad. ¡Esta es, sin duda, la tarea más importante del invierno!

stats