En el briconsejo de jardinería vamos a explicar cómo eliminar la correhuela de nuestro jardín, una mala hierba que es muy difícil de erradicar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 16 de noviembre de 2018
Jardín
En el briconsejo de jardinería vamos a explicar cómo eliminar la correhuela de nuestro jardín, una mala hierba que es muy difícil de erradicar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 16 de noviembre de 2018
La correhuela es una hierba no procedente que se expande muy fácilmente. Su nombre se debe a que, por el suelo corre y, si encuentra un soporte vertical, empieza a trepar por lo que "vuela".
Se caracteriza además por su rápida expansión por sus flores en forma de campanillas. Y su capacidad de colonización es tan grande que resulta muy fácil que invada grandes espacios además de trepar sobre cualquier superficie.
Porque puede reproducirse por raíces, por semillas y además de que acoda muy fácilmente. La correhuela tiene unas raíces blancas y gruesas que están llenas de reservas. Si estas raíces se rompen o rasgan, de cada trozo de raíz, por pequeño que sea, brotará una nueva planta.
Las semillas prosperan y se convierten en planta enseguida. Y, durante el proceso de expansión por la tierra, la planta, según se va expandiendo va acodando. Es decir, de las ramas, en contacto con la tierra, va desarrollando nuevas raíces con lo que se va multiplicando por todo el terreno.
Por lo que es muy importante, para intentar eliminarla, actuar cuanto antes para evitar su expansión. Manualmente es imposible erradicarla ya que es muy difícil acabar con todas las raíces y no dejar ningún pequeño trozo. Para eliminarlo la mejor opción es utilizar un herbicida.
Para eliminar la correhuela vamos a utilizar un herbicida: el glifosato. Se trata de un herbicida que tienen muy mala fama, y con razón, debido a su uso excesivo. Sin embargo, utilizándolo con las medidas correctas y en las dosis que determina el fabricante es la opción perfecta para su eliminación.
El mejor momento para eliminar la correhuela y aplicar el herbicida es a partir de septiembre. Es en este momento en el que la planta comienza a tener un movimiento de savia descendente. La planta empieza a guardar las reservas en la raíz para pasar el invierno. Entonces al aplicar el herbicida, la planta va a transferir el herbicida de la hoja a la raíz y por tanto llegando a ser efectivo.
Paso 1
Comienza identificando de dónde sale el brote de la correhuela. Y desde ese punto central acumular todos los tallos y hojas agrupándolas en el mismo sitio para aplicar el herbicida solo en ese punto.
Paso 2
Asegúrate de que no hay, junto a la base del brote, otras plantas que podrían verse afectadas por el herbicida.
Paso 3
Para evitar una contaminación de la zona con el herbicida protegemos la zona con una maceta o tiesto al que le hemos quitado la base. De esta manera las paredes del contenedor evitarán que lleguen a otras zonas.
Paso 4
La seguridad es muy importante, para utilizar herbicida siempre guantes impermeables para que el producto nunca este en contacto con la piel. Al tratarse de una dosificación directa, no una pulverización no será necesario cubrirse otras zonas del cuerpo, aunque si así lo veis oportuno nunca esta de más.
Paso 5
El pulverizador del herbicida debe estar muy bien identificado y solo usarlo para este tipo de trabajos. Nunca reutilizar un pulverizador de herbicidas para otros tratamientos porque el herbicida tiende a dejar residuos que podrían afectar si lo usas para otros cultivos.
Paso 6
Pulveriza directamente sobre la planta para eliminar la correhuela.
De esta manera eliminamos de forma eficiente esta planta tan difícil de erradicar.