¿Cómo eliminar malas hierbas? Métodos efectivos y consejos

Hierbas adventicias, conocidas como malas hierbas
Hierbas adventicias, conocidas como malas hierbas

¿Quieres aprender a controlar las malas hierbas sin dañar tu jardín? Descubre qué son las hierbas adventicias y cómo puedes eliminarlas de manera eficaz. Conoce las mejores estrategias de prevención y eliminación para mantener tu espacio libre de plantas no deseadas.

¿Cómo eliminar malas hierbas? Métodos efectivos y consejos

¿Qué son las hierbas adventicias?

Las hierbas adventicias, comúnmente llamadas malas hierbas o plantas no procedentes, hacen referencia a un conjunto de plantas no deseadas que crecen en entornos donde no se han sembrado ni plantado y que pueden interferir (o no) con otras plantas.

El término común se ha dejado de utilizar científicamente, que no popularmente, por lo que en este artículo lo emplearemos también para facilitar la comprensión general.

Diferentes hierbas adventicias o hierbas no procedentes
Diferentes hierbas adventicias o hierbas no procedentes

La palabra adventicia proviene del latín adventicius y significa venido de fuera, aludiendo a, precisamente, la llegada no planificada de una planta, sin que esto implique que sea mala. De hecho, ciertas especies conocidas como malas hierbas pueden actuar como refugio para diversos animales, evitar la erosión y conservar la humedad del suelo.

Lo importante en estos casos es controlar su expansión, lo cual se logra mediante un proceso conocido como desherbado.

Causas comunes de la proliferación de las malas hierbas

Conocer las causas que motivan su aparición es clave para evitarlas. Algunas de las más habituales son:

  • Condiciones ambientales como los climas cálidos y húmedos y los suelos ricos en nutrientes o alterados.
  • Uso intensivo de la tierra sin descanso y sin rotación de cultivos .
  • La facilidad para la dispersión de sus semillas en el entorno.
  • La desaparición de competidores naturales y la alteración del entorno, debido a factores como la urbanización y el cambio climático.

Tipos de malas hierbas (con ejemplos)

Las hierbas adventicias se puedes clasificar de distintas formas en función de sus características concretas, pero, a nivel general, se hacen según su tipo de raíz y su simplicidad y dificultad de eliminación.

Con raíz superficial

Todas las especies que se encuentran dentro de esta categoría tienen en común que su sistema radicular no se extiende profundamente y, por lo tanto, se quitan de forma sencilla con una simple azada.

Margaritas de prado en el césped
Margaritas de prado en el césped | Hogarmania

Algunos ejemplos de los que ya te hemos hablado en web son el trébol (Trifolium spp.) , la verdolaga (Portulaca oleracea), la pamplina (Stellaria media), la margarita de los prados (Bellis perennis) y la planta de Barrabás (Oxalis spp.).

En el caso de la planta de Barrabás, aunque tiene raíces superficiales, sí que tiene una capacidad de propagación alta debido a sus bulbos, lo que la hace más complicada de erradicar si no se hace de forma completa.

Con raíz profunda

Las plantas de esta categoría suelen tener una raíz pivotante, que se introduce mucho más profundamente en el suelo, lo que hace que su eliminación sea mucho más complicada. Además, si no se hace correctamente, volverán a aparecer.

Convolvulus arvensis
Convolvulus arvensis

Algunos ejemplos conocidos son el diente de león (Taraxacum officinale), el cardo (Cirsium spp.), la ortiga mayor (Urtica dioica), la correhuela (Convolvulus arvensis) y la acedera (Rumex spp.).

Eliminar estas especies puede resultar bastante complicado, especialmente si se extraen de raíz y la raíz se divide, ya que la planta puede multiplicarse y expandirse aún más. Lo ideal es eliminarla tan pronto como aparezca el brote, ya que su crecimiento es muy rápido.

Métodos eficaces para eliminar malas hierbas

Una vez identificadas las plantas no deseadas, el siguiente paso es elegir el método de eliminación más adecuado:

Desherbado manual

El desherbado manual es uno de los métodos más fáciles de llevar a cabo y, además, no conlleva ninguna alternación en el entorno.

Control manual
Control manual

Consiste en usar unas herramientas de jardinería específicas, dependiendo del tipo de hierba, pero suelen ser la azada y la pala vertical. Para las raíces con raíz superficial, suele usarse la azada y, para las más profundas, la pala vertical, para tratar de arrancarlas con su raíz.

Desherbado químico

El desherbado químico es un método muy efectivo y rápido pero que puede alterar el entorno contaminando el suelo y afectando a su biodiversidad. Siempre recalcamos que se debe evitar su uso cuando otros métodos sean efectivos y seguir siempre las indicaciones del fabricante.

El uso de herbicidas introduce elementos químicos nocivos en el entorno, lo que puede afectar negativamente a los insectos beneficiosos que te ayudarán en el control de plagas y enfermedades. La biodiversidad siempre ha de ser tu principal aliada, por lo que debes cuidarla y mantenerla lo más sana y natural posible.

Los herbicidas disponibles hoy en día en el mercado pueden ser de contacto para maleza, sistémicos y selectivos para el césped y hierbas de hoja ancha que suelen aparecer en el césped. Si te interesa, puedes leer más sobre herbicidas para césped y jardín en este artículo.

Eliminar malas hierbas con herbicidas: consejos para un uso seguro y eficaz

La seguridad es fundamental, por lo que siempre vayas a usarlos debes usar guantes impermeables que eviten que el producto entre en contacto con la piel.

Si se trata de una dosificación directa, y no de pulverización, Iñigo Segurola explica que no sería necesario que te cubras otras partes del cuerpo, aunque, si lo consideras necesario, nunca está de más hacerlo.

Protege la zona con una maceta sin base
Protege la zona con una maceta sin base | Hogarmania

Para evitar que el herbicida afecte a las plantas cercanas, un truco útil que te recomienda Iñigo en el jardín es usar una maceta de plástico y retirar la base, creando así una barrera que previene las salpicaduras. Solo tendrías que colocar la maceta sin base alrededor de la planta que deseas eliminar y aplicar el herbicida directamente sobre las hojas.

El pulverizador que utilices debe estar claramente identificado y destinado únicamente a este tipo de trabajos. Nunca reutilices un pulverizador de herbicidas para otros tratamientos, ya que el producto tiende a dejar residuos que podrían afectar a otros cultivos.

Cómo prevenir la aparición de malas hierbas

Una prevención es clave para mantener un jardín libre de malas hierbas sin recurrir constantemente al desherbado. Algunos consejos para reducir la aparición de estas plantas indeseadas son:

Utilizar mantillo

Una capa de mantillo o acolchado orgánico alrededor de la base de la planta no solo ayuda a conservar la humedad, sino que también controla las malas hierbas, mejorando el consumo de agua.

Acolchado con corteza de pino
Acolchado con corteza de pino

Una buena opción es la paja en proceso de descomposición, ya que, una vez se descomponga del todo, aportará materia orgánica esencial para mejorar la calidad de la tierra. Otras opciones de acolchado o mulching muy interesantes son la grava volcánica o la corteza de pino.

Rotar los cultivos

Como ya te hemos anticipado antes, la rotación de cultivos ayuda a evitar que ciertas malas hierbas se propaguen en la huerta o huerto urbano. Ayuda a interrumpir el ciclo de vida de muchas ellas.

Plantar cubresuelos

Estas plantas cubresuelos, además de ser decorativas, tapizan el suelo impidiendo el crecimiento de estas malas hierbas.

Lobularia snow Princess
Lobularia snow Princess | Hogarmania

Algunos ejemplos de los que ya te hemos hablado en la web son la Lobularia maritima, la Aptenia cordifolia, la Vinca major Maculata y el Ophiopogon japonicus.

Mantener el suelo sano

Esto mejora la estructura y favorece el crecimiento de las plantas deseadas, promoviendo una mayor biodiversidad y reduciendo la proliferación de plagas y enfermedades.

stats