Cómo resembrar el césped, pasos y problemas comunes

La resiembra es muy útil en jardines que han soportado el peso de estructuras
La resiembra es muy útil en jardines que han soportado el peso de estructuras | Hogarmania

La resembración del césped es fundamental para mantener tu jardín en buen estado y que este se vea bonito. En este artículo, te damos una guía muy completa sobre cómo llevar a cabo este proceso, además de información sobre las características del césped y los cuidados que necesita.

Cómo resembrar el césped, pasos y problemas comunes

¿Qué es resembrar el césped?

Resembrar el césped consiste en sembrar semillas nuevas en áreas donde el césped existente ha sufrido daños o ha muerto.

Este proceso no solo ayuda a recuperar zonas en mal estado, sino que también es una excelente manera de mejorar la densidad y la salud general del césped.

Césped en mal estado después de quitar la piscina
Césped en mal estado después de quitar la piscina | Hogarmania

La resembración es una solución efectiva para eliminar calvas en el césped, ya que permite cubrir esas áreas desnudas y revitalizar el aspecto del jardín.

Además, la resembración resulta especialmente útil en jardines que han soportado el peso de estructuras, como piscinas en nuestro caso, o en lugares donde el césped ha sido víctima de alguna enfermedades o plaga.

Este proceso es también un paso importante dentro del mantenimiento del césped, ya que ayuda a recuperar zonas dañadas, a lograr un césped más denso y resistente, y a mejorar la calidad del suelo al añadir semillas que lo enriquecen.

Pasos para resembrar el césped

Si quieres hacer una resiembra del césped, sigue los pasos que te muestro a continuación. En este caso, vamos a realizar la siembra en una zona del jardín donde estaba la piscina durante el verano.

1. Levantar el césped viejo

levantar todo el césped viejo que se esté descomponiendo
levantar todo el césped viejo que se esté descomponiendo | Hogarmania

Lo primero que debes hacer es levantar todo el césped viejo que se esté descomponiendo. Asegúrate de eliminar todo el manto orgánico muerto, dejando el área limpia y lista para la nueva siembra.

2. Abonar la superficie

Una vez que hayas ahuecado la superficie del césped dañado, es momento de abonarlo.

Para ello, utiliza un abono de implantación y regeneración. Este tipo de abono tiene un mayor porcentaje de fósforo y potasio en lugar de nitrógeno, lo que facilita una mejor instalación del sistema radicular. Así conseguirás una mejor implantación y regeneración del césped.

Distribuye de forma uniforme el abono
Distribuye de forma uniforme el abono | Hogarmania

Distribuye de forma uniforme el abono por toda la superficie con un esparcidor manual, asegurándote de cubrir bien cada rincón.

3. Preparar la mezcla de semillas

A continuación, realiza una mezcla de semillas de césped ornamental, que es un tipo de césped fino. Para ello, usa el mismo recipiente en el que vienen las semillas a modo de dosificador.

Retira la protección de cartón que tiene en uno de sus laterales. Gracias a esos pequeños agujeros, podrás realizar una dosificación correcta.

La proporción de semillas debe ser de 30-35 gramos por metro cuadrado
La proporción de semillas debe ser de 30-35 gramos por metro cuadrado | Hogarmania

Vuelca el contenido de semillas dentro del mismo paquete, cierra y comienza a sembrar sin ningún problema. Recuerda que la proporción de semillas debe ser de 30-35 gramos por metro cuadrado.

4. Cubrir la siembra

Después de la siembra, cubre toda la superficie sembrada con una capa de recebo para césped o cubresiembras, que es una mezcla de sustrato con arena, ideal para realizar siembra o aplicar después del escarificado o aireado de un césped en otoño.

Esparce el contenido de un sobre haciendo volquete y, luego, con ayuda del rastrillo, distribuye una capa de aproximadamente un centímetro en toda la superficie sembrada.

Aplica una capa de recebo para césped
Aplica una capa de recebo para césped | Hogarmania

Una vez terminado, ya estaría la semilla protegida. Si hubieras usado la motoazada para la siembra, sería muy importante ahora que compactaras toda la superficie, pero como es el caso, no es necesario.

Solo quedaría regar cuando el sol empiece a caer. En una semana aproximadamente, comenzarás a ver ese verdor característico del césped. Evita, en todo lo posible, pisarlo durante ese tiempo.

Principales problemas a la hora de resembrar el césped

Resembrar el césped puede presentar ciertos desafíos. Algunos de los más comunes son:

  • No retirar el césped en mal estado: Una preparación inadecuada del suelo es uno de los principales errores al resembrar el césped. Si no se elimina completamente el césped muerto o las malas hierbas, podrían competir con las nuevas semillas por nutrientes y agua.
  • Elección incorrecta de semillas: Investiga siempre las variedades de césped que mejor se adapten a tu clima y al uso que le vayas a hacer.
  • Falta de riego adecuado: Un riego excesivo o insuficiente hará que no germinen las semillas de forma correcta. Mantén el suelo húmedo, pero nunca encharcado.
  • Condiciones climáticas adversas: Es complicado controlar las condiciones del entorno, pero la realidad es que tanto las sequía como las lluvias intensas pueden afectar a la germinación del césped. Si hay previsión de alguna de ellos, espera a que hasta que vuelvan a ser favorables.
stats