Cómo eliminar calvas en el césped

Durante la estación otoñal, debemos preocuparnos de las calvas que se han producido en el césped durante el verano.
Las gramíneas de ciertas áreas han muerto y han sido invadidas por tréboles u oxalis, que son plantas no deseadas. Si no actuamos, el trébol invadirá rápidamente todo, lo que a posteriori requeriría el uso de herbicidas para el césped o jardín, algo que es preferible evitar.
¿Cómo eliminar calvas en el césped?
Las calvas en el césped pueden resultar un desafío, pero con los pasos adecuados, puedes devolverle la belleza a tu jardín. A continuación, te mostramos el paso a paso a seguir.
Conocer la causa
Antes de actuar contra la calva, es importante conocer cuáles son las razones de que hayan surgido en tu jardín.

No es lo mismo que la causa haya sido un calor o helada extremo, que alguna plaga u enfermedad las haya causado. En este último caso, deberás el producto adecuado siguiendo las instrucciones del fabricante.
Preparación del área afectada
1. Limpieza: Antes de atacar a las calvas en el césped, comienza retirando cualquier parte del césped muerto y malas hierbas. Utiliza una azada o rastrillo para facilitar este proceso. Es importante actuar a tiempo para evitar que las plantas no deseadas, como el trébol, invadan las totalidad del área calva.
2. Aireación: Si el suelo está compactado, utiliza un aireador de césped o una azada para ahuecar la superficie. Este paso es crucial en otoño para preparar el césped para la resiembra. Si quieres saber cómo airear el césped, te dejamos el siguiente artículo.

3. Nivelación: Después de airear, utiliza un rastrillo para nivelar el área afectada. Esto ayuda a la germinación futura de las semillas.
Siembra de césped
Para sembrar el césped o hacer un resiembra vas a necesitar: abono, semillas y recebo para césped.
1. Escoge un abono adecuado
Para este objetivo, utilizaremos un abono de implantación y regeneración, que es el ideal para realizar una resiembra. Este tipo de abono tiene un alto porcentaje de fósforo y potasio, lo que será beneficioso para potenciar el enraizamiento.
Aunque también existen otros abonos, como el abono de larga duración, que se utiliza para el mantenimiento del césped, en este caso nos centraremos en el abono de implantación.
Distribuye el abono manualmente por la zona que has rastrillado anteriormente y vuelve a pasarlo ligeramente para mezclarlo con la tierra.

2. Distribuye las semillas
Las semillas que vamos a utilizar son semillas de césped reparador, que puedes encontrar en los centros de jardinería en distintos formatos con dosificadores que facilitan el proceso.
Esparce poco a poco las semillas por la zona, siguiendo la dosis adecuada de 30 gramos por metro cuadrado. Esto asegura una cobertura adecuada y promueve un crecimiento uniforme.
3. Cubre las semillas
Una vez extendidas las semillas sobre toda la superficie, cubre las semillas con una ligera capa de recebo que actuará de cubresiembra. Este paso es importante para protegerlas y mejorar la germinación.
4. Compacta
Compacta ligeramente el área para asegurar un buen contacto entre las semillas y el suelo. Esto es crucial para garantizar que las semillas tengan un buen inicio.

Al cabo de unos 10 días aproximadamente, toda la zona habrá recuperado su verdor característico, dejando atrás las calvas producidas durante el verano.
Además de la siembra de semillas para eliminar calvas en el jardín, puedes optar por el uso de tepes o rollos de césped para áreas pequeñas, lo que proporciona una solución rápida y efectiva. ¿Quieres conocer el paso a paso? Te contamos cómo cómo arreglar una calva de césped en el jardín mediante este método.
Cuidados del césped para minimizar calvas
El mantenimiento del césped es sin duda, una de las tareas que más esfuerzo requiere al cuidar un jardín. Para asegurar su salud y minimizar la aparición de calvas, es esencial seguir una rutina de cuidados adecuada:
- Riego: Mantén el césped bien regado, especialmente durante los meses cálidos.
- Siega: La siega regular es crucial para un crecimiento uniforme del césped. Como parte de esta rutina, lo tendrás que segar una vez a la semana. En esta ocasión, Iñigo Segurola está realizando la siega del césped con una máquina helicoidal, que realiza un corte muy fino.

Es importante mencionar que, en esta ocasión, no está recogiendo los restos de hierba, ya que, tal y como afirma Iñigo, estos residuos al mezclarse con el césped aumentarán, gracias a la descomposición, la materia orgánica, lo que siempre le viene bien al césped. Sin embargo, este paso de dejar los restos no se debe hacer siempre, se realiza principalmente en otoño.
- Fertilización: El abonado del césped es fundamental para mantener su salud. A lo largo del año, deberemos abonarlo tres veces.
- Aireación: La aireación del césped también juega un papel importante en su salud. Este proceso ayuda a descompactar el suelo, lo que permite una mejor circulación de aire y agua.
- Control de plagas y enfermedades: Si las calvas son causadas por plagas o enfermedades, deberás llevar a cabo diversas prácticas para minimizar estos problemas, como el uso de enemigos naturales de las plagas y técnicas como la rotación de cultivos .