Hogarmania.com

Plantas

Cotoneaster: características, cuidados y especies


Los cotoneaster son unos arbustos de origen asiático que llenan de color y vida los jardines en otoño e invierno gracias a sus bayas rojizas.

Os contamos las características de este género de las familia de las rosáceas, sus cuidados y especies. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 10 de agosto de 2022


Características y cuidados del cotoneaster

El Cotoneaster es un género de plantas leñosas de la familia de las rosáceas (Rosaceae) y son originarias de la región Paleártica.

En función de su porte, rastrero o trepador, varía la altura del cotoneaster. Hay algunos de talla pequeña pero, otros, pueden alcanzar los 15 m de altura.

Su follaje es de una tonalidad verde oscura preciosa pero, si hay un aspecto que destaca de este género es, sin ninguna duda, sus bayas. Cuando alcanzan la madurez se tornan hacia un color rojizo, siendo un atractivo impresionante para el jardín en otoño e invierno.

bayas del cotoneaster

Además, son un alimento para las aves silvestres y, junto a las flores, atraen a una gran cantidad de abejas e insectos beneficios. Estas flores, que se parecen a los capullos de rosa, son pequeñas y de color rosa o blanco.

Claves del cultivo de los cotoneaster

  • Pueden ubicarse a pleno sol o semisombra
  • Se adaptan bien a los suelos, siempre y cuando, estos no estén encharcados. Prospera, incluso, en suelos secos.
  • La poda de realiza a finales del invierno.
  • El riego debe ser regular. En verano, un par de veces a la semana, que el terreno quede siempre algo húmedo pero jamás encharcado.

Especies de cotoneaster

Hay entre 70 y 300 especies de Cotoneaster y pueden ser perennes o caducifolios.

Algunas de ellas son: Cotoneaster granatensis, Cotonester integerrimus y Cotoneaster tomentosum, Cotoneaster salicifolius, Cotoneaster horizontalis, Cotoneaster dammeri... A continuación, os presentamos 3 de ellas:

Cotoneaster salicifolius

El Cotoneaster salicifolius es un arbusto originario de Asia. Puede alcanzar los dos o tres metros con unas ramificaciones largas, evidentes y con porte arqueado. Sus hojas perennes son escasas, puntiagudas y de un color verde intenso, con un envés en color gris claro.

cotoneaster-salicifolius-caracteristicas-cuidados-reproduccion-jardinatis

Suele florecer en primavera con unas flores pequeñas rosadas que contrastan con su follaje. Desarrolla unos racimos de bayas en color rojo intenso que se mantienen durante todo invierno.

Cotoneaster salicifolius como bonsaiCada vez se está poniendo más de moda cultivar el Cotoneaster salicifolius como si fuera un bonsái. Es decir, cultivarlo en una pequeña maceta e ir cortando las raíces y podando las ramas, dándole la forma deseada.

Cuidados del Cotoneaster salicifolius:

El Cotoneaster salicifolius se puede cultivar a pleno sol o en sombra y es poco exigente en cuanto a la calidad del suelo que necesita. Se puede cultivar en cualquier sustrato normal, eso sí, que esté bien drenado. Tolera, incluso, los suelos secos.

El riego tiene que ser regular, nunca encharcado. En verano, con un par de veces a la semana será más que suficiente.

Cotoneaster horizontalis

El Cotoneaster horizontalis es un arbusto de mata rastrera de hoja caduca o semipersistente. Alcanza entre los 20 y 80 cm. de altura y de 50 a 2m de anchura. Sus ramas son horizontales y crece formando un entramado denso e impenetrable.

En otoño, presenta unos tintes rojos y anaranjados y florece abundantemente en primavera. Produce unas bayas muy decorativas y persisten en las ramas durante largo tiempo.

cotoneaster horizontalis

Hay muchas variedades de Cotoneaster horizontales. Una de ellas tiene una forma compacta prácticamente enana y menos desarrollo horizontal que es ideal para jardines pequeños.

Se trata de un arbusto muy decorativo a lo largo de todo el año gracias a sus frutas rojas. Se utiliza como elemento ornamental para cubrir suelos, taludes, paredes, rocallas o setos informales.

Al igual que el Cotoneaster salicifolius, es muy interesante para los aficionados al bonsái.

Cuidados del Cotoneaster horizontalis:

Prefieren el sol, pero se adaptan perfectamente a la sombra. Necesita suelos no demasiado húmedos y bien drenados, aunque acepta de igual forma suelos pobres.

Es muy resistente al frío. Soporta hasta temperaturas extremas de -15ºC. En general, no necesita demasiadas atenciones.

El Cotoneaster horizontales se poda poco. Cada invierno se puede hacer una poda de limpieza eliminando elementos como ramas muertas, secas, rotas... Además, cada 4 o 5 años se le realizará una poda de rejuvenecimiento, rebajando el arbusto intensamente. Si os interesa, os contamos todos los tipos de poda que hay y su importancia.

Cotoneaster dammeri

El Cotoneaster dammeri es una variedad de cotoneaster de porte rastrero y se puede utilizar para cubrir el suelo o para hacer cortinas vegetales.

cotoneaster danneri

Es una planta que no suele crecer muy pegada al suelo, de modo que se logra cubrir el suelo sin mucho volumen.

Cuidados del Cotoneaster dammeri:

El Cotoneaster dammeri no necesita demasiados cuidados, de modo que a, medida que veamos que algunas ramas se van quedado secas, se podrán cortar para que el cotoneaster siga creciendo.

En cuando a los riegos, estos deberán ser moderados en invierno y, durante la época de verano, hay que aumentarlos. Por lo general, no necesita que el sustrato esté demasiado húmedo.

Reproducción del cotoneaster

El cotoneaster se multiplica por esquejes a finales de verano o por semillas en primavera.

Es muy sencillo obtener una gran cantidad de plantitas nuevas de cotoneaster a partir de un solo arbusto ya que, gracias al viento o a los pájaros que van dispersando las semillas, aparecen por cualquier sitio nuevas plantas que han crecido espontáneamente.

Sólo tenemos que desenterrarlas con cuidado con una pala, y colocarlas en una maceta para que vayan creciendo. Cuando estas alcancen un tamaño un poco más grande, las trasplantaremos al jardín o las dejaremos en una maceta grande para colocarla en nuestra terraza.

Tags relacionados cotoneaster Rosa en su jardín