Hogarmania.com

Jardín

¿Cuáles son los insectos beneficiosos y qué plantas les atraen?

La presencia de insectos indica una correcta calidad medioambiental y una buena salud de los ecosistemas.

Gracias a ellos, se controlan plagas del jardín o del huerto y se favorece la cadena trófica al transportar el polen de las flores (abejas, abejorros...).

Pero, ¿cuáles son estos insectos beneficiosos de los que hablamos y cuál es su papel en los ecosistemas? Os contamos los principales de ellos.

¿Cuáles son los insectos beneficiosos ?

1. Mariquitas: estos pequeños coleópteros pertenecen a la familia Coccinellidae.

Se ha potenciado su uso en jardines y cultivos ya que son especialmente voraces con ácaros, pulgones, cochinillas y larvas de mosca blanca de las plantas. A su vez, cuentan con sus propios depredadores como los pájaros y las arañas.

Como curiosidad, contaros que la presencia de pulgones en el jardín promueve la proliferación de las hormigas y del hongo llamado negrilla. Estas impiden, a su vez, que las mariquitas se alimenten de los pulgones.

Mariquitas, insectos beneficiosos para el ecosistema

  • ¿Qué plantas les atraen?: angélica, geranio, anís, cilantro, perejil, hinojo, diente de león, eneldo...

2. Escarabajos: forman parte de un grupo de coleópteros (Scarabaeoidea) con cerca de 32,000 especies. A pesar de su mala fama entre las personas, los escarabajos son insectos con un papel fundamental para el buen desarrollo de los ecosistemas.

Entre sus funciones está reincorporar los nutrientes en el suelo al ayudar en la descomposición de la materia orgánica de plantas o animales y, por otro lado, ayudar en la polinización.

Cuando algunos escarabajos se acercan a las flores, se les pega el polen al cuerpo y, a continuación, lo liberan a otras plantas de la misma especie.

3. Mariposas: a diferencia de los escarabajos, las mariposas sí que gozan de una aceptación en los jardines, de hecho, disfrutamos totalmente de su presencia.

Además de su valor estético, son imprescindibles para las cadenas tróficas y son muy importante para aves, murciélagos y mamíferos insectívoros. También, influyen en la polinización y en el control natural de plagas.

Plantas que atraen a las mariposasPlantas que atraen a las mariposas

Cuando las mariposas se alimentan de las flores, se les quedan adheridas partículas de polen que van transportando de una planta a otra.

5. Avispas: aunque provoquen un rechazo mayor que las abejas, las avispas son imprescindibles. Gracias a ellas, se polinizan las flores y los cultivos y se controlan las plagas de insectos que transmiten enfermedades a los humanos.

  • ¿Qué plantas les atraen?: romero

4. Abejas y abejorros: las abejas son los agentes polinizadores por excelencia. Seguro que, en alguna ocasión, habréis escuchado que sin abejas no habría vida y tiene su porqué.

Según explica la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) , hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos se polinizan con las abejas.

Sin polinización, no hay semillas y, sin ellas, no hay plantas ni vida. ¡Así de importantes son! Os contamos 3 cosas que podéis hacer para ayudar a salvar las abejas.

Abejas, insectos beneficiosos para el ecosistema¿Qué pasaría si desaparecieran las abejas?

Greenpeace advierte que las poblaciones de abejas disminuyeron en Europa un 25% entre 1985 y 2005 pero, también otras especies como los abejorros. El 46% de las 68 especies europeas está en declive y el 24% en peligro de extinción.

6. Arañas: aunque no se trata de insectos, teníamos que incluirlas en esta lista. Los insectos tienen seis patas, mientras que las arañas tienen ocho.

Si existe una superpoblación de insectos, los arañas se encargarán de controlarla. De hecho, pueden comerse a otras arañas por lo que tampoco habrá una excesiva cantidad de arañas. Se alimentan de mosquitos, moscas y polillas.

También se encargan de regenerar los bosques, incluso, en zonas quemadas observaréis cómo hay arañas trabajando para recuperar la zona.

arañas beneficiosas para el ecosistema

  • ¿Qué plantas les atraen? Os recomendamos que plantéis aquellas que atraen a sus presas: laurel, lantana, camomila, flor de seda...

8. Ciempiés: tampoco son insectos. Actúan como unos fumigantes naturales ya que ayudan a controlar algunas plagas que afectan a los cultivos como las larvas de escarabajo, saltamontes o grillos.

Además, se alimentan también de arañas y otros insectos como las cucarachas.

Apenas suelen crear graves problemas pero es importante que sepáis que también pueden ocasionar daños en frutos y bulbos.

¿Son todos los insectos beneficiosos?

No, no todos los insectos trabajan por el buen funcionamiento de nuestra huerta o jardín. Algunos son perjudiciales: el pulgón, mosca blanca, el gusano del alambre...

Mantener un medio ambiente sano es sinónimo de conservar su biodiversidad, tanto la de los insectos beneficiosos como los que no lo son. Es importante tener esto en cuenta cuando vayáis a controlar las posibles plagas.

¿En qué consiste la agricultura ecológica?¿Qué es la agricultura ecológica?

Puede que no lo sepáis pero, cerca del 90% de las plantas silvestres y un tercio de la producción de alimentos que consumimos depende de la polinización y los insectos responsables de este proceso están despareciendo.

El uso de pesticidas químicos mata a todos los insectos, a los perjudiciales y a los que no lo son, y puede provocar, incluso, plagas más agresivas. Es necesario cambiar nuestro modelo de agricultura industrial por una agricultura mucho más ecológica.

A continuación, os mostramos 3 posibles opciones de insecticidas ecológicos que podéis hacer de forma casera:

Insecticida ecológico con ortiga1. Insecticida ecológico con ortiga: con el agua de las ortigas, podemos hacer un abono foliar que aportará vigor a nuestras plantas y hacer que esté bien protegida contra el ataque de plagas como los pulgones.

brico-709-jardin-insecticidas-ecologicos-cola-de-caballo-resultado2. Insecticida ecológico con cola de caballo: Se puede utilizar para que las plantas estén bien protegidas contra los hongos y para evitar plagas de pulgón.

brico-709-jardin-fumigar-insecticidas-ecologico-planta-del-tabaco-cigarrillos3. Insecticida ecológico con la planta del tabaco: gracias a la planta del tabaco (Nicotiana tabacum) conseguimos un eficaz tratamiento contra los pulgones y otro tipo de insectos.

¿Qué más podemos hacer?

El cambio climático, unido a la pérdida de gran cantidad hábitats, está haciendo que miles de insectos estén desapareciendo.

Mantener esa diversidad es de vital importancia y, para lograrlo, debemos actuar de forma distinta a la actual.

Además de evitar el uso pesticidas en los cultivos (que exterminan a todos los insectos), podemos atraerles con las plantas que ya os hemos mencionado y con unos hoteles creados especialmente para ellos. ¿Habíais oído hablar de los hoteles para insectos beneficiosos?

Hoteles para insectos3 hoteles o hábitats para insectos beneficiosos

En el mercado, podéis encontrar una gran cantidad de modelos y tamaños distintos pero, ¿qué mejor que hacerlo vosotros mismos? Así, podréis diseñarlo en función de vuestras necesidades.

Los materiales que se suelen usar son orgánicos, es decir, se pueden encontrar en la naturaleza: ramas, cañas, troncos, corteza, turba... Lo más importante es evitar cualquier producto químico.