Los fungicidas actúan contra los hongos, pero ¿sabes cuándo usarlos? En este artículo te damos las claves.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 19 de septiembre de 2014
Plantas
Los fungicidas actúan contra los hongos, pero ¿sabes cuándo usarlos? En este artículo te damos las claves.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 19 de septiembre de 2014
Cuando se dan las condiciones ideales, temperaturas medias y humedad elevada, los hongos aparecen en nuestras plantas, arbustos y árboles. Los síntomas más característicos son el marchitamiento, las malformaciones, alteraciones del color o la manifestación del hongo que puede ser en polvo, desgaste, púsulas… En otras ocasiones hemos visto qué son los hongos como enfermedad de la flora, pero en este caso nos centraremos en diferenciar los tipos de fungicidas que existen.
Roya
La roya afecta a muchas plantas y provoca unas pústulas de esporas mate que aparecen en el revés de las hojas y debajo de los tallos, con manchas blancas encima. A los rododendros, los rosales y las fucsias les salen esporas entre marrón y naranja. Se les suelen caer las hojas prematuramente. Elimínalas y no las añadas al compuesto orgánico para no propagar la plaga.
La roya se trasmite con las salpicaduras de lluvia, el viento o los animales. Las esporas necesitan un medio húmedo para germinar e infectar, por eso las humedades provocan severas infecciones. Rocía las plantas infectadas con un fungicida, algunas plantas, como las fucsias, son sensibles a algunos componentes, así que compruébalo antes en la etiqueta.
Mildiu
El mildu polvoriento deja una pátina polvorienta en cualquier zona de una gran variedad de plantas y malformaciones en el tejido afectado. Pueden caerse las hojas, morir los brotes o los tallos. Riégalas durante las temporadas secas y mejora la circulación del aire podándolas y proveyendo una ventilación adecuada. Aplícales también un fungicida adecuado.
Antracnosis
La antacnosis, que afecta en gran parte a los rosales, provoca la aparición de manchas y ronchas marrones en las hojas a partir de finales de primavera. Las hojas afectadas se caerán prematuramente, lo que puede debilitar la planta, pero bastará con que estimule el crecimiento de la misma. La infección inicial suele partir de unas manchas en el tallo donde ha estado aletargado el hongo. Las podas radicales de primavera ayudan a eliminar estos tejidos.
Existen varios fungicidas que combaten la antracnosis, alterna aplicaciones de los distintos componentes activos y hallarás el producto más efectivo. Rocía las plantas inmediatamente tras la poda primaveral, y luego de nuevo cuando se abran las hojas.
La mejor opción es utilizar métodos preventivos cuando sabemos que las plantas son propensas a los hongos, como por ejemplo los rosales, y en caso de que tengamos que optar por fungicidas curativos acudir al centro de jardinería habitual con una muestra de la hoja infectada, para encontrar el fungicida específico más adecuado.