Roya en las plantas, qué es, identificación y tratamiento

roya en las plantas que es identificacion tratamiento
roya en las plantas que es identificacion tratamiento

Descubre cómo proteger tus plantas de una de las amenazas más comunes: la roya. En este artículo, exploraremos qué es exactamente esta enfermedad fúngica, cómo identificarla y tratarla. Además, te revelaremos si es posible evitar su aparición en tu jardín. ¡Desde sus causas hasta las medidas preventivas que puedes tomar!

Existe un gran enemigo para la salud de nuestros preciosos jardines: la aparición de plagas. Que suframos plagas de cualquier tipo es casi imposible de evitar, ya que recuerda que nuestro jardín es un interconectado pedazo más de la naturaleza. Por este motivo, es fundamental que conozcamos las plagas a las que nos podemos enfrentar para poder prevenirlas y actuar en consecuencia cuando aparezcan.

En este artículo hablamos de la roya, una enfermedad fúngica que puede perjudicar y expandirse rápidamente por tu cultivo si no actúas de la manera adecuada. ¿Te interesa saber cómo actuar?

¿Qué es la roya?

La roya es una enfermedad que aparece en las plantas cuando se infectan por hongos, principalmente del género Puccinia y Melampsora.

Esta enfermedad, que no es de las más graves, afecta principalmente a las hojas, por lo que aunque es más común en plantas con este órgano, como árboles frutales, hortalizas o plantas ornamentales, no es de extrañar que pueda aparecer en todas, incluidos los cactus y crasas. Por este motivo debemos vigilar a todas las plantas de nuestro jardín, aunque especialmente a las pertenecientes a la familia de las liliáceas, como los ajos o las cebollas.

roya en hojas de pera
roya en hojas de pera

Existen decenas de especies distintas de estos hongos que afectan a especies concretas, aunque todas son, físicamente, muy similares. Por ejemplo, en el caso de los ajos es el hongo Puccinia allii el causante de la aparición de estas enfermedades, mientras que en el caso del abedul es el hongo Melampsoridium betulinum y, en el caso de las lentejas, el hongo Uromyces fabae, habiendo otras decenas de ejemplos.

¿Cuáles son los síntomas de la roya en las plantas?

La roya es una enfermedad fúngica muy fácil de identificar y de diferenciar de otras enfermedades, por lo que rápidamente podremos detectarla cuando aparezca.

Está caracterizada por la acumulación de esporas fúngicas en el envés de la hoja que aparecen como pequeños bultos de color rojizo o marrón y que sirve para que el hongo se reproduzca. Estos bultos son circulares y presentan un tamaño entre 1 y 3 milímetros, apareciendo abundantemente durante la primavera y el verano, cuando los hongos se encuentran más activos.

A continuación, las hojas se cubren de un polvo de color naranja que acaba dando lugar a una capa sólida de color marrón oscuro que acaba secando completamente las hojas.

roya en hojas de planta
roya en hojas de planta

Poco a poco la enfermedad se va agravando si no hacemos nada para solucionarla, provocando la caída temprana de las hojas. Esto afecta reduciendo el crecimiento y vigor de la planta, lo que tiene efectos sobre el rendimiento y la calidad de nuestro cultivo.

¿Cómo se puede prevenir la roya?

Al igual que con el resto de enfermedades fúngicas, la aparición de estas enfermedades se debe a la combinación de la existencia de hongos cerca de nuestras plantas y factores favorables para su expansión.

Aunque no se puede evitar completamente, sí existen ciertas cosas que podemos hacer para prevenirlo en nuestros jardines. Estos factores favorables se basan principalmente en temperaturas moderadas, plantas con una mala salud y un exceso de humedad ambiental, normalmente como producto de un riego excesivo.

Hay una serie de precauciones que siempre debemos tener en cuenta para proteger a nuestras plantas de cualquier plaga. Un ejemplo muy obvio, pero muy importante, es tratar de cultivarlas de forma correcta para que se mantengan sanas, mediante cosas tan sencillas como asegurarnos de la correcta fertilización de nuestro suelo mediante el uso de los abonos en las cantidades, tipos y momentos adecuados, o un correcto uso de las herramientas cuando las manipulemos, prestando especial atención al estado y limpieza de las mismas a la hora de realizar cortes.

Cuando las semillas del hongo se encuentran en el ambiente y se dan estas condiciones, puede proliferar fácilmente en sus hojas.

control de riego evitar la roya en plantas
control de riego evitar la roya en plantas

Por este motivo, el mejor de los consejos que puedo darte es que controles los riegos que realizas sobre tus plantas, sobre todo si se encuentran en una ubicación algo sombría o te encuentras en una región naturalmente húmeda, además de que realices las podas adecuadas para facilitar una buena ventilación en la parte interna de nuestros vegetales.

Sobre todo, extrema las precauciones cuando detectes esta enfermedad en tu jardín o en alguna localización próxima, ya que es un indicio de que existen esporas en suspensión.

¿Cómo se puede tratar la roya?

Antes de pensar en el tratamiento fitosanitario te recomiendo que elimines rápidamente todas las hojas afectadas, tanto las que aún se encuentran en la planta como las que ya han caído al suelo. De esta manera reduciremos la carga biológica del hongo en nuestro jardín, algo fundamental para evitar que la plaga se extienda al resto de plantas de nuestro hogar.

A la hora del tratamiento que podemos seguir para combatir esta enfermedad podemos hablar tanto de productos fitosanitarios más ecológicos como sintéticos, por lo que tienes varias opciones para elegir la que más se adecúe a tus necesidades. Entre los productos más respetuosos con el medio ambiente me gustaría hablarte del aceite de neem y del bicarbonato de sodio.

Aceite de neem

Como ya te contamos en el artículo específico del aceite de neem, se trata de un insecticida y fungicida natural que es una estupenda herramienta para combatir plagas en la agricultura ecológica.

Es bastante eficiente contra esta enfermedad debido a su origen fúngico, y es tan sencillo como diluir este aceite en agua y pulverizarlo, por lo que te recomiendo que te pases por nuestro artículo para aprender a prepararlo.

Bicarbonato de sodio

El uso de bicarbonato de sodio combinado con aceite de oliva diluido en agua puede ser una manera muy fácil de tratar esta enfermedad con ingredientes que fácilmente podemos tener en nuestro hogar.

Para ello solo debes combinar una cucharada pequeña de bicarbonato de sodio y dos de aceite de oliva por cada litro de agua que quieras incorporar en tu pulverizador. Aunque quizás este método no termine con la plaga, sí puede ser una buena forma de comenzar a erradicarla hasta que logre obtener un fungicida más específico y eficiente.

tratamiento para la roya
tratamiento para la roya

Sin embargo, sobre todo cuando detectamos tarde este hongo, nos podemos ver obligados a recurrir a técnicas potencialmente más agresivas con el medio ambiente.

Caldo bordelés

Un buen ejemplo puede ser el caldo bordelés, que te recomiendo que pruebes si queremos evitar el uso de productos sintéticos, ya que puede utilizarse en la agricultura ecológica a pesar de contar con cobre en su composición.

El compuesto químico que está detrás del caldo bordelés es el sulfato cúprico, un compuesto sólido que debemos diluir en agua para poder pulverizar con esta disolución nuestra planta.

Su uso suele ser más recomendado como preventivo en lugar de como curativo, pero creo que puede ser una estupenda herramienta para aislar las plantas enfermas de las sanas mientras erradicamos totalmente la plaga. En otros artículos ya te explicó Juanjo Rodríguez, del blog Diario dun neno labrego, cómo usa este compuesto para prevenir y eliminar las enfermedades del tomate provocadas por hongos y para cultivar frambuesas.

Fungicidas polivalentes

Aunque siempre que podamos es aconsejable apostar por métodos preventivos y respetuosos con el medio ambiente, los aficionados al jardín sabemos que esto no es siempre posible.

Por ese motivo te recomiendo algunos fungicidas polivalentes que entre sus compuestos contengan el Tebuconazole y/o el Epoxiconazole, ya que existe literatura científica que respalda su eficacia contra esta plaga. Por supuesto, y como te recomendamos siempre, puedes pedir consejo en tu vivero de confianza.

Como has visto, la roya es una enfermedad que puede causarnos algún quebradero de cabeza en nuestro jardín si no sabemos actuar adecuadamente cuando aparece. Sin embargo, estoy seguro de que con una vigilancia constante de tus plantes y los consejos de nuestro artículo no tendrás problema en solucionar esta plaga. Te presentamos una guía rápida de plagas y enfermedades porque, como has visto, una detección precoz del problema es clave para erradicarlo.

stats