Debido a las necesidades de humedad y penumbra de las hortensias, siempre se ha pensado que las hortensias estaban destinadas a la cornisa cantábrica, lugar donde llueve y existe una penumbra perpetua.
Estas condiciones generalmente son las idóneas para la variedad más conocida en tonos azules y rosas, la Hydrangea macrophylla.
Hoy, os vamos a presentar otra variedad de flores blancas, la hortensias de sol o Hydrangeas paniculata. ¿Cuáles son sus necesidades y en qué se diferencian de las de la macrophylla? Os lo contamos a continuación.
Descripción de la Hydrangea paniculata
¿De dónde viene el nombre Hydrangea paniculata? "Panicula" o panoja es el término que recibe este tipo de forma de floración: racimos ramificados de flores en el que, las ramas, a su vez, son racimos.
Estas plantas suelen tener, generalmente, la flor blanca y lo más interesante de es que, según van madurando, cada variedad va adquiriendo unas tonalidades distintas. Algunas tienden más al rosita y, otras, un poco más granate.
La planta empieza a florecer a principios de verano con este tono blanco tan intenso y su interés perdura, prácticamente, hasta la navidad ya que, gradualmente, van secándose las cabezas florares y poniéndose de un color marrón muy bonito.
Si os interesa adquirir algunas hortensias paniculatas, las podréis encontrar fácilmente en vuestros centros de jardinería más cercanos.
Las floristas, de hecho, las conocen muy bien porque durante años han sido plantas fundamentales para los eventos de bodas. Sus flores blancas son perfectas para este tipo de decoración.
Variedades de Hydrangeas: características y cuidados
Iñigo Segurola nos presenta 3 variedades distintas. Antes de plantar cada una de ellas, debéis investigar cuáles las necesidades hídricas que tiene cada una.

La primera variedad es la Hydrangea paniculata "Phantom". Su flor es espectacular. Es la que posee el tamaño más grande y es estéril. A veces, resulta muy exagerada, pero eso es lo que le hace especial.
Estas hortensias necesitan sol y se pueden cultivar en toda la península. No están limitadas a la cornisa cantábrica, eso sí, tendréis que regarlas en función de la zona en la que viváis.
Al sol se desarrollan perfectamente, de hecho, en Madrid crecen de maravilla (para que os sirva de referencia).
Esta segunda variedad desarrolla una floración que es una maravilla. En ella encontramos tanto flores estériles como las fértiles.

Las flores estériles poseen unos pétalos impresionantes con un pequeño rizo. Las más pequeñas son las fértiles, donde están los pistilos y los estambres y de donde saldrán las semillas.
Suelen germinar entre la gravilla y es una forma muy sencilla de obtener nuevas plantitas.
Los que conocéis a Iñigo Segurola, seguro que sabéis que la Hydrangea arborescens "Annabelle" es una sus plantas imprescindibles. Su color blanco, unido a su follaje verdoso, crean una mezcla perfecta para decorar los jardines.
La Hydrangea arborescens "Annabelle" adquiere una tonalidad verde lima preciosa pero, también hay una variedad de paniculata que tiene esta misma tonalidad. Se trata de la hortensia de panículas "Limelight" que, traducido del inglés, significa luz de lima.

Puede alcanzar los 4 metros de altura y, al principio, cuando está a punto de estallar la flor, los pétalos adquieren un color verde lima. Más tarde, se van poniendo los conos completamente blancos. Es una delicia observar esa transición.
Esta, en concreto, no se pone muy granate pero sí que coge unos matices ocres y prospera con mucha elegancia.
¿Queréis conocer más variedades de hortensias paniculata? Entonces os encantará este consejo de jardinería de iñigo Segurola.
Poda de las hortensias paniculata
Cada variedad de paniculatas alcanza alturas distintas. Esta "Limelight" del jardín, por ejemplo, ya ha llegado a los cuatro metros.
Respecto al mantenimiento de estas plantas, Iñigo Segurola suele podarlas anualmente ya que su intención es disfrutar de flor grande.

Como no florece en la yema terminal (como en la hortensia macrophylla) sino que florece a la culminación de una brotación, lo que hay que hacer es dejar una estructura limpia de ramificaciones débiles.
De donde le da el corte, saldrán las yemas laterales y, en la coronación de la brotación, saldrá la flor. Por lo tanto, al reducir mucho el volumen de ramaje, lo que se consigue es menor desarrollo de ramas, menor cantidad y muchas flores de tamaño grande.
¿Qué pasa si no se podan las hortensias paniculatas?
La poda siempre se hace con uno objetivo claro. En este caso, es para que las flores sean más grandes. Si no las podásemos, seguramente habría mucho más ramaje y flores de menor tamaño.
Cómo podar las hortensias de sol o hortensias paniculatas (paso a paso)
¿Cuándo es la mejor época para podar las hortensias paniculatas?
Lo recomendable es hacerlo a la salida del invierno, para así respetar su desarrollo vegetativo y de floración.