Hogarmania.com

Plantas

Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass' e Hydrangea arborescens 'Annabelle', dos plantas clave para Iñigo Segurola


Si queréis saber porqué el Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass' y la Hydrangea arborescens 'Annabelle' son dos plantas indispensables para nuestro jardinero y paisajista, nos os perdáis este artículo.

Nos presenta todas sus peculiaridades y las claves para mantenerlas en perfecto estado en el jardín. ¡Tomad nota!

Jardinatis, 27 de febrero de 2023


Si sois seguidores de Jardinatis desde hace unos años, lo más probable es que conozcáis cuáles son las debilidades en cuanto a plantas de Iñigo Segurola.

Algunas de ellas son los helechos, las plantas de follaje grisáceo y nuestras protagonistas de hoy, el Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass' e la Hydrangea arborescens 'Annabelle', dos plantas maravillosas y económicas.

¿Queréis conocer por qué son dos plantas indispensables en los jardines de nuestro jardinero y paisajista? Os lo contamos a continuación:

1. Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass'

Al Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass' se le conoce como hierba de la fuente china.

Crece en zonas donde hay agua ya que necesita bastante humedad. En zonas secas no va a prosperar, a no ser que le pongamos riego pero, en unas condiciones óptimas, la planta desarrolla una envergadura tremenda.

Tamaño de Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass' Una sola mata puede llegar a alcanzar y superar el metro cuadrado por lo que, plantando una variedad por metro cuadrado podemos cubrir grandes extensiones.

Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass' Su momento más interesante empieza a mediados de agosto, época en la que empieza a sacar sus espigas. Estas, al principio son blanquecinas y cuando empiezan a madurar, las semillas empiezan a despegarse y a perder un poco de su encanto. Es entonces cuando comienza el color otoñal.

Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass' Tras estas maravillosas tonalidades amarillas y anaranjadas otoñales, la planta adquiere un aspecto absolutamente pajizo.

Las hojas se deshidratan completamente y se quedan pajizas y ese es otro de los complementos decorativos estéticos que aporta el pennisetum. Al llegar finales de febrero, cortaremos toda esa mata pajiza al ras.

¡Cómo nos gusta este tipo de plantas tan rústicas que nos hacen disfrutar de forma muy fácil de la vida del jardín!

Poda del pennisetum en invierno

Una vez que la estación fría llega a su fin, finales de febrero-primeros de marzo, es necesario cortarlas al ras, eliminando toda la paja.

Poda del pennisetum en inviernoPoda del pennisetum en invierno

Para cortarlas, se puede utilizar un cortasetos de pértiga, para grandes extensiones de terreno, y una tijera de dos manos, si la superficie es pequeña.

Al realizar el corte a finales de invierno, la planta empieza a reactivarse y es cuando comienza a tomar una tonalidad verde.

Podéis reutilizar toda esa paja sobrante para hacer composrt y generar un humus perfecto para nuestras plantas.

2. Hydrangea arborescens 'Annabelle'

La Hydrangea arborescens 'Annabelle' es una variedad de hortensia de flor blanca con un gran potencial estético.

Flores de la anabelleIñigo la califica como "el amor de su vida". ¿Por qué? Porque, aunque parece un poco lacia y débil, es bastante resistente.

Aguanta el sol ligeramente. En la cornisa cantábrica puede estar en pleno sol pero más al sur, seguramente, necesite más sombra.

Flores verde lima de la anabelleEl potencial estético es doble porque su flor, cuando está completamente abierta es blanca pero, previo a esta tonalidad, las flores cerradas tienen una tonalidad verde lima preciosa.

Las flores que están a punto de abrirse mantienen ese tono verde y en plena floración están totalmente blancas.

Poda de la anabelleUno de los aspectos menos positivos de la 'Annabelle' es que hay que tener mucho cuidado con la poda.

Iñigo este año las ha estercolado y tienen un vigor excelente. Aunque prácticamente no las podó, si observáis la flor cuando se abre, se cae de su propio peso. Eso se puede regular podando o regulando el vigor.

Poda de Hortensias annabelle

Como hemos mencionado, esta variedad tiende a sucumbir. Cuando está en plena floración, pesa tanto su flor que, al no ser suficientemente rígida la planta, tiende a arquear los tallos.

cómo podar la hortensia AnnabellePoda de las Hortensias Annabelle (paso a paso)

A la hora de podar, nos tenemos que fijar previamente en el vigor de la planta. Si tiene poca fuerza, la podaremos drásticamente para provocar nuevos brotes vigorosos. Si la planta tiene un vigor correcto, no será necesario podarla mucho.

Si rebajamos la poda hasta la base, por ejemplo, estaremos provocando que los brotes del año siguiente sean muy vigorosos, con una coronación de una gran flor que, acabará sucumbiendo. Tened en cuenta estos detalles.

Cultivo de la Hydrangea arborescens 'Annabelle' en contenedor

Aunque el lugar donde mejor se desarrollan las hortensias es en el norte de España, si las cultiváis en contenedor, podréis disfrutar de ellas en toda la península (siempre que las ubiquéis en un sitio sombrío y resguardado de los rayos del sol de la terraza o balcón).

La hydrangea arborescens Annabelle florece con fuerza durante todo el verano y no es tan delicada como el resto de las hortensias. Puede aguantar mucho más el sol y no necesita tierras tan ácidas sino que en una tierra neutra podrá crecer perfectamente.

cultivo de hortensias en contenedorCultivo de hortensias en contenedor (paso a paso)

Para plantar la 'Annabelle' en contenedor, necesitaréis un sustrato universal hidrocontrol, que consigue una mayor retención de agua y, por lo tanto, os facilitará el riego ya que no tendrá que ser tan frecuente.

Colocad el sustrato en la maceta o jardinera, haced un hoyo de plantación e introducid el cepellón de la hortensia en él.

Después, rellenad el hueco con más sustrato. Cuanto más volumen de tierra tenga, mayor será su frondosidad y el tamaño de las flores.