Sustrato hidrocontrol, ahorra agua en el cuidado de tus plantas

¿Te gustaría mantener tus plantas siempre hidratadas con menos esfuerzo? Iñigo Segurola nos explica todas las ventajas del sustrato hidrocontrol y las diferencias clave con otros tipos de sustratos. Descubre cómo funciona y todos los beneficios que puede ofrecerte en este artículo.
Seguro que alguna vez has escuchado hablar sobre el sustrato hidrocontrol, pero quizás aún no conozcas sus características y beneficios concretos.
Como pequeño anticipo, te diremos que su uso te permitirá ahorrar considerablemente en los riegos que requieren las plantas cultivadas en contenedores. Suena bien, ¿verdad? Descubre todos sus secretos en este artículo.
¿Qué es el sustrato hidrocontrol?
El sustrato hidrocontrol es un tipo de sustrato que incluye partículas diseñadas para retener grandes cantidades de agua, asegurando que las plantas permanezcan perfectamente hidratadas.
Sin duda, se ha convertido en una solución eficaz y sostenible para jardineros y aficionados a las plantas que buscan optimizar el riego de sus cultivos en contenedores, al mismo tiempo que protegen el medio ambiente y sus recursos.
¿En qué se diferencia de un sustrato convencional?
Un sustrato convencional, como un sustrato universal, suele contener una buena cantidad de turba, un componente del que ya te hemos hablado en otro artículo. Este material hace que la tierra sea porosa y permite que la planta respire de forma adecuada.
A diferencia de un sustrato orgánico, el sustrato mineral que encontramos en el jardín contiene mucha arcilla, lo que lo hace bastante pesado.
Si usáramos este tipo de sustrato en una jardinera, la planta no crecería bien porque no tendría suficiente aire, aunque sí retendría bastante humedad, ya que la arcilla tiende a conservar el agua.

El sustrato hidrocontrol combina las mejores cualidades del sustrato convencional y de la tierra mineral, incorporando una especie de geles que actúan como una reserva de agua.
Estas partículas liberan el agua de manera gradual al sustrato, lo que asegura que las raíces de las plantas se mantengan adecuadamente hidratadas durante períodos prolongados.
El agua disponible permanecerá durante más tiempo en el sustrato, lo que significa que no será necesario regar tan abundantemente como solíamos hacerlo con el sustrato convencional. Los usuarios acaban ahorrando hasta un 40% en de riego de sus plantas cultivadas en jardineras o tiestos.
Beneficios del sustrato hidrocontrol
Ideal para vacaciones
Si utilizas este sustrato en tus plantas y te vas de vacaciones durante 5 días sin tener a nadie que se haga cargo de ellas, aquellas que has cultivado con esmero en el balcón o la terraza, no se resecarán a tu vuelta gracias a este sustrato.

Simplicidad en el cuidado
Si tiendes a olvidar el riego, este sustrato te ayudará a mantener tus plantas en perfectas condiciones. Te proporcionará la seguridad de que, al menos, no se morirán por falta de agua.
Ahorro de recursos
Dado que en los últimos años ha disminuido el número de precipitaciones y la sequía en España se ha convertido en una realidad en algunas zonas, el uso responsable del agua es una necesidad. Con el sustrato hidrocontrol, se reduce considerablemente la cantidad de agua que dedicas al riego de tus plantas en contenedores.
Cómo cultivar plantas en un sustrato hidrocontrol
La utilización de este tipo de sustrato no difiere en nada de la de un sustrato habitua, sin embargo, los cuidados posteriores, especialmente en cuanto al riego, sí varían.
Solo necesitas introducir el sustrato hidrocontrol en el contenedor que vayas a usar. En el caso del vídeo lo haremos en una jardinera donde plantaremos unos geranios.

Una vez que hayas plantado las variedades elegidas, rellena con el resto del sustrato hidrocontrol y riega, asegurándote de que el agua no se escape por los agujeros de drenaje.
Una vez que hayas plantado tus variedades elegidas y regado adecuadamente, es fundamental mantener un cuidado continuo para asegurar un crecimiento saludable.
Cuidados a tener en cuenta
- Luz y temperatura
Coloca tus plantas en un lugar que reciba suficiente luz, ya sea a pleno sol o con luz indirecta, dependiendo de las variedades. Analiza bien las necesidades concretas de tus plantas y adapta el entorno en tu hogar.
También es importante que tengas en cuenta las temperaturas que pueden soportar: algunas plantas toleran condiciones extremas, mientras que otras son mucho más sensibles.
- Riego adecuado
Gracias a la utilización de este sustrato hidrocontrol retienes hasta un 40% más de agua en comparación con un sustrato convencional.

Sin embargo, la frecuencia de riego variará según el clima de tu zona. Cuanto más calor haga, más frecuente deberá ser el riego. Analiza siempre las condiciones climáticas de tu área y, sobre todo, observa cómo evolucionan tus plantas en relación con las dosis de riego.
Además del clásico riego, existe una alternativa interesante a la hora de regar las plantas: el riego con agua gelificada. Este gel actúa como una reserva de agua que hidratará poco a poco el sustrato. ¿Lo conocías? Es útil tanto para macetas como para jardineras, ya sea en exteriores o interiores.
- Fertilización
Las plantas cultivadas en sustrato hidrocontrol agredecen también la aplicación de fertilizantes específicos que potencien su crecimiento o floración, según los objetivos del cultivo.
Recuerda que las especies cultivadas en contenedores agotan los nutrientes más rápidamente que aquellas que se desarrollan directamente en el jardín. Por si te interesa, te mostramos en esta guía los principales tipos de abonos y su uso en jardinería.
¿Qué tipo de sustrato hidrocontrol comprar?
Hoy en día, hay una gran variedad de sustratos hidrocontrol disponibles, por lo que no te será difícil encontrar uno que se adapte perfectamente a tus necesidades.
Uno de los más vendidos del mercado, y el que ha utilizado Iñigo, es el Sustrato Hidrocontrol COMPO SANA, una mezcla equilibrada de turbas, hidrocontrol, perlita, Agrosil y abono NPK, pero podría usar cualquier otro.