Así cuida Karlos Arguiñano sus claveles del aire o tillandsias

Karlos Arguiñano mantiene sus claveles del aire de forma muy sencilla.
Karlos Arguiñano mantiene sus claveles del aire de forma muy sencilla. | Hogarmania

Si te encantan las plantas pero no tienes mucho tiempo para cuidarlas, el clavel del aire es perfecto para ti, y Karlos Arguiñano tiene un truco fácil y eficaz para que crezcan sanas y preciosas. ¡Toma nota de sus consejos!

No es la primera vez que Karlos Arguiñano comparte en su programa Cocina Abierta trucos y consejos útiles que emplea en su día a día para cuidar de las plantas que tiene en su hogar y en el plato.

En el programa de hoy, el cocinero vasco ha decidido regalarnos, no una receta fácil y para toda la familia, sino un truco sencillo y eficaz para el cuidado de una planta muy popular en la mayoría de las casas: el clavel del aire.

Los claveles del aire o Tillandsias son plantas epífitas, es decir, especies que en su hábitat natural crecen adheridas a rocas y árboles. No se alimentan de ellos, ya que no son plantas parásitas, solo los usan como soporte para acceder a los nutrientes que necesitan del aire y el ambiente.

Así es, estas plantas se alimentan de las sustancias disueltas en el aire, en lugar de hacerlo a través de sus raíces como la mayoría de las plantas. Sus hojas están cubiertas de tricomas, unas estructuras microscópicas que capturan la humedad del aire y los nutrientes disueltos en ella.

Ahora que sabes un poco más sobre estas plantas tan especiales, te contamos el truco de Karlos Arguiñano para mantenerlas sanas y preciosas. ¡Vamos al lío!

Pulverizaciones periódicas con agua de lluvia: La clave para el cultivo de las tillandsias

Si estás interesado en añadir claveles del aire a tu colección de plantas, esta práctica que realiza Karlos Arguiñano es clave para su mantenimiento. Lo que hace es pulverizar cada planta del aire con agua de lluvia tibia de forma periódica.

El clavel del aire es endémico de regiones con humedad ambiental elevada.
El clavel del aire es endémico de regiones con humedad ambiental elevada. | Hogarmania

Deben empaparse bien para que puedan absorber la humedad ambiental gradualmente. Lo habitual suele ser cada 2 o 3 días, aproximadamente, pero en función del clima, será necesario hacerlo más habitualmente o menos (eso dependerá de las condiciones de donde vivas).

Recuerda que esta planta es endémica de regiones tropicales y subtropicales, donde la humedad ambiental suele ser elevada.

En la cornisa cantábrica, por ejemplo, suele ser muy habitual ver este tipo de plantas suspendidas en una gran cantidad de balcones y terrazas, sobre todo en Asturias y Cantabria. Prosperan tan bien porque se trata de entornos húmedos, idóneos para ellas, así que, si vives en un clima de este estilo, ya tienes una ventaja frente a otros.

Más allá de las pulverizaciones, la tillandsia también agradece que las sumerjas una o dos veces por semana en un barreño con agua. Posteriormente, sacúdela bien para que el agua no se quede estancada y las hojas no se pudran.

¿Por qué agua de lluvia y no otro tipo de agua?

Los claveles del aire y, en realidad, la gran mayoría de las plantas, agradecen la utilización del agua de lluvia para su riego o pulverización. Este tipo de agua no suele contener los compuestos habituales en otros tipos de agua que podrían acumularse en las hojas.

El método más habitual en los hogares es coger el agua del grifo y, por desgracia, no suele ser la forma más adecuada para ellas. Aunque, claro, esto depende de la calidad del agua de cada zona, que no todas son iguales.

Karlos Arguiñano pulverizando sus claveles del aire.
Karlos Arguiñano pulverizando sus claveles del aire. | Hogarmania

Si el agua es muy dura, es decir, con una gran cantidad de cal y minerales, esta puede dejar residuos blancos en las hojas y afectar la absorción de nutrientes. Recuerda que estas plantas absorben todos los nutrientes mediante sus hojas, no mediante su sistema radicular, como es lo habitual.

La cantidad de cloro en el agua del grifo también puede afectar a algunas de las especies más sensibles, por lo que suele ser recomendable evitarla.

Así que ya lo sabes, con este sencillo truco que ha compartido Karlos Arguiñano en su programa, tus (futuros) claveles del aire lucirán sanos y preciosos, aportando un toque exótico a tu hogar. ¡Anímate a probarlo y verás la diferencia!

stats