El truco sencillo para saber cuándo volver a regar tus plantas acuáticas en maceta

¿Tienes plantas acuáticas en maceta y no sabes cuándo volver a regar? Este sencillo truco con un tiesto de barro te lo dirá sin margen de error. Mantén la humedad perfecta para tus plantas sin riesgo de encharcamiento ni sequedad y descubre cómo lograr que crezcan sanas y fuertes con un método natural que imita su hábitat ideal.
Las plantas acuáticas, también conocidas como hidrófitas, higrófitas o macrófitas, son variedades que se adaptan a ambientes húmedos como lagos, estanques y pantanos.
Su adaptación al medio acuático, sin embargo, varía dependiendo de la especie. Algunas de estas plantas mantienen sus raíces cerca del nivel freático de un estanque, ligeramente sumergidas o, incluso, totalmente sumergidas en agua. Por lo tanto, la necesidad de agua dependerá de cada tipo de planta.
Antes, disponer de plantas acuáticas en casa estaba limitado a quienes tenían un jardín con un estanque, pero hoy en día es posible disfrutar de ellas en pequeños estanques para terraza o, incluso, en grandes contenedores.
A pesar de que cada especie tiene necesidades de agua específicas, todas comparten una alta demanda de humedad para mantenerse saludables.

Uno de los principales desafíos al cultivar plantas acuáticas en macetas o contenedores es saber cómo regarlas correctamente para mantener el nivel de humedad adecuado.
Si sueles preguntar cuándo es el momento justo para regar, este artículo te será de gran ayuda. Te contamos cómo crear un chivato de forma fácil con un tiesto de barro.
Cómo usar un tiesto de barro como indicador de humedad de las plantas
El truco que te presentamos es tan sencillo como efectivo. Solo necesitarás una mini maceta de barro, que actuará como un chivato natural para saber cuándo tus plantas acuáticas necesitan más agua.
Este método es perfecto para quienes cultivan sus plantas en macetas o contenedores y buscan una forma fácil de controlar la humedad sin complicaciones y sin tener que gastarse nada de dinero. Seguro que tienes alguna maceta de este material de alguna planta que tuviste en el pasado.
La clave está en que el tiesto de barro tiene un agujero de drenaje y es poroso, lo que le permite absorber y liberar humedad de manera eficaz. Al colocarlo en el centro de la maceta, el tiesto actúa como un indicador natural de la cantidad de agua presente en la tierra.
Cuando el nivel de humedad disminuye, el tiesto se seca, lo que te indica que es momento de regar. La señal clara de que es hora de añadir agua es cuando el tiesto se queda seco hasta la mitad.
Paso a paso para el truco
1.Llenamos la maceta con sustrato poroso especial para plantas acuáticas. Este tipo de sustrato favorece un buen drenaje y retiene la humedad necesaria para las raíces de las plantas.

2. Planta las especies que prefieras. En esta ocasión, las plantas utilizadas en la composición han sido el papiro (Cyperus papyrus), acorus (Acorus calamus), carex (Carex oshimensis) e iris palustre (Iris pseudacorus). Al ser acuáticas o semiacuáticas, requieren un riego constante y un ambiente húmedo para prosperar.

3.Una vez que realizada la composición, humedecemos la tierra y llenamos de agua el tiesto de barro. El tiesto actuará como una especie de depósito para mantener el nivel adecuado de humedad.
4.Cuando el agua baje a la mitad de su nivel, volveremos a llenarlo. De esta forma, nuestras plantas tendrán siempre la humedad que necesitan, como si estuvieran junto a un estanque natural.

¡El resultado está asegurado! gracias a este truco, tus plantas siempre estarán bien hidratadas y crecerán saludables, sin preocuparte por el exceso o la falta de agua.
Si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo, puedes ver todo el paso a paso en el video de la parte superior, donde te mostramos cómo aplicar este truco en detalle.
Este truco no solo es práctico, sino también accesible para cualquier persona, incluso para quienes no tienen mucha experiencia en jardinería. ¿Te animas a llevarlo a la práctica?