Hogarmania.com

Arte floral

Mujeres que han hecho historia en el mundo del paisajismo

A lo largo de toda la historia, una gran cantidad de hombres y mujeres nos han regalado su talento en forma de jardines y paisajes llenos de vegetación y color.

Probablemente, hayáis oído hablar de paisajistas como Frederick Law Olmstedo o Piet Oudolf y es que son nombres que marcaron y marcarán tendencia dentro del mundo del paisajismo. ¡Sus trabajos son dignos de ver y de admirar!

Sin embargo, si os preguntamos por Kate Sessions, Rose Standish Nichols o Marta Schwartz, puede que desconozcáis quiénes fueron y todo lo aportaron al paisajismo actual.

Hoy queremos dar voz a un conjunto de mujeres que han hecho historia dentro del diseño de jardines y os presentamos algunas de sus obras más reconocidas e icónicas.

Mujeres que han hecho historia en el mundo del paisajismo

Kate Sessions

Kate Sessions (1857-1890) fue una botánica y arquitecta paisajista de California. Se formó en Ciencias Naturales en la Universidad de California en 1881 y su trabajo de graduación se denominó The Natural Sciences as a Field for Women's Labor (las Ciencias Naturales como Campo de Trabajo de la Mujer).

Kate SessionsBalboa Park - Foto de Kate Sessions de Wikipedia

Su pasión por el cultivo de plantas comenzó en 1885, año en el que compró su vivero. Propagó e introdujo en San Diego muchas especies de otras partes del mundo como el árbol jacaranda, ahora común en la ciudad.

Dedicó más de 50 años de su vida al embellecimiento de esta ciudad a través de una gran variedad de proyectos de áreas verdes en hoteles, como el del Hotel del Coronado cuya obra es catalogada actualmente Hito histórico nacional, o en parques como el Parque de Balboa, del que dicen de él que fue el primer espacio público realizado por una mujer.

hotelHotel del Coronado - Foto de Armandoartist - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56051584

También fue una de las fundadoras de la San Diego Floral Association (1907), el club de jardinería más antiguo del Sur de California. Marcó un antes y después en la Asociación Americana de Genética ya que en 1939 recibió la medalla Frank N. Meyer, convitiéndose así en la primera mujer en conseguirlo.

Si queréis saber más sobre ella, os animamos a que vistéis Kate Session Commitent.

Beatrix Jones Farrand

Beatrix Jones Farrand (1872- 1959) fue una botánica, horticultora y paisajista estadounidense. Fue, en gran parte, autodidacta. Comenzó a desarrollar su pasión desde bien pequeña experimentando en la propiedad familiar de Bar Harbor y fue aprendiendo distintas competencias gracias a sus viajes por Europa.

Beatrix Jones FarrandDumbarton Oaks - Foto de Beatrix Jones Farrand de Wikipedia De Roseti (Photographer)

Con 20 años estudió Botánica, Jardinería y Ordenación del territorio con Charles Sprague Sargent y, más tarde, Ingeniería y Topografía en la Escuela de Minas de la Universidad de Columbia, en Nueva York. 3 años después de comenzar sus estudios, abrió su propio estudio de paisajismo.

Entre sus obras maestras destacan el jardín de la familia Bliss Dumbarton Oaks, un jardín de 10 hectáreas que trabajó durante 26 años, e importantes campus universitarios de los Estados Unidos como el de Princeton y Yale. Estos espacios universitarios fueron muy alabados por la gente pero no se creían que hubiesen sido diseñados por una mujer.

Jardines del Hill-Stead MuseumJardines del Hill-Stead Museum - Foto De Daderot - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2151569

También son muy conocidos los jardines de la residencia de verano de Harkness, conocida con el nombre de Harkness Memorial State Park, y el Sunken Garden de la familia A.A. Pope en el Hill-Stead Museum en Farmington.

Rose Standish Nichols

Rose Standish Nichols (1872-1960) fue una de las primeras diseñadoras de paisajes y jardines de Estados Unidos. Pero, no solo destacó en ese ámbito, fue una gran escritora, pacifista y activista por los derechos de las mujeres. De hecho, ayudó a fundar la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.

Aunque acabó despuntando como una increíble paisajista, comenzó su carrera como pintora estudiando en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en el Instituto Bussey y en la École des Beaux-Arts.

Rose Standish NicholsFoto de House of the Four Winds: tclf.org - Foto de Rose Standish Nichols de Wikipedia De Taylor Greer

Su primer proyecto fue el jardín de su familia en The Mastlands en 1895, el cual acabó formando parte de libro American Gardens (1902). Siempre aprovechaba sus viajes por Europa para aprender sobre la construcción de parques y jardines.

Muchos de sus trabajos tuvieron lugar en Lake Forest, Illinois. Unos ejemplos de su arte son House of the Four Winds y Havenwood. A lo largo de sus 40 años de carrera acabó diseñando decenas de jardines por California y Arizona. En 1921 formó parte del comité de la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje (ASLA).

Si quieres conocer más sobre ella, te animamos a que visites la página web del The Nichols House Museum.

Bet Figueras

No podíamos no incluir en este listado a Bet Figueras (1957-2010). Fue una gran arquitecta y pionera del paisajismo urbano español. Se formó en arquitectura del paisaje en Berkeley, Georgetown y Edimburgo y a su vuelta a España consiguió revolucionar el paisajismo urbano.

jardín botánico de BCNBotánico BCN - Foto By Canaan - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30893625

Fue profesora de Arquitectura del Paisaje en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y miembro de la Asociación Española de Paisajistas y del Landscape Institute. Fundó su propio estudio junto a María Jover y, tiempo después, fundó Bet Figueras & Associats. Combinó sus trabajos en el estudio con proyectos de espacio abierto.

Entre sus obras más reconocidas destacan el Jardín Botánico de Barcelona, las manzanas de la Villa Olímpica, y proyectos para el restaurante El Bulli, en Rosas y para los hoteles La Florida y Omm en Barcelona.

rosal bet figuerasDos variedades de rosales mutabilis: Rosal Eclat de rire y Rosal Bet Figueras

Solía participar como jurado en el Concurso Internacional de Rosas Nuevas que se celebra todos los años en la ciudad de Barcelona y, en honor a esa afición que sentía por los rosales, le pusieron el nombre a una variedad de flores mutantes: Rosal Bet Figueras.

Otros grandes nombres de mujeres que han dejado huella en el mundo del paisajismo han sido Gertrude Jekyll, Penelope Hobhouse, Kathryn Gustafson, Rosemary Verey, Carmen Añón Feliú... Gracias a personas como ellas, el paisajismo actual es cómo es.

Tags relacionados diseño de jardines