Cómo y cuándo podar una parra para obtener uvas y sombra perfecta

Es imprescindible podar las parras en el momento adecuado y con la técnica correcta.
Es imprescindible podar las parras en el momento adecuado y con la técnica correcta.

Las parras son una de las plantas más versátiles en jardinería, por lo que estoy seguro de que todos deseamos incorporar algún ejemplar en nuestra colección.

Pueden cultivarse con el objetivo de obtener una abundante cosecha de uvas o simplemente como una planta ornamental que proporcione sombra y belleza en pérgolas y jardines. ¿Ya te he convencido para que te hagas con un ejemplar de esta especie?

Sin embargo, para que su crecimiento sea óptimo, es imprescindible podarlas en el momento adecuado y con la técnica correcta. Por este motivo, en este artículo te explicamos cuándo y cómo podar una parra. ¿Te interesa?

La parra (Vitis vinifera) es una planta trepadora de la familia Vitaceae que ha sido ampliamente cultivada por su fruto, la uva.

Se trata de una especie caducifolia con tallos leñosos y flexibles que pueden alcanzar varios metros de longitud, lo que la convierte en una opción ideal tanto para la producción de frutos como para un uso ornamental en pérgolas y jardines, lo que nos permitirá disfrutar de un agradable sombra creada por nosotros mismos.

Sus hojas son lobuladas y de color verde intenso, tornándose amarillas en otoño antes de caer, lo que es un verdadero espectáculo para disfrutar en nuestro jardín.

La parra (Vitis vinifera).
La parra (Vitis vinifera).

Existen numerosas variedades de parras, las cuales pueden dividirse en dos grandes grupos en función del uso que se le da a la uva.

  • Parras de uva de mesa: Cultivadas por sus uvas frescas de gran tamaño y sabor dulce, donde destacan las variedades Italia, Red Globe o Sultanina.
  • Parras de uva vinífera: Se trata de variedades cuyas uvas son utilizadas en la producción de vinos y licores. Entre ellas destacan las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot o Chardonnay.

Como ya habrás podido comprobar, la principal motivación para el cultivo de la parra es laproducción de su fruto, la uva, tanto para consumirlas frescas a modo de fruta como parafermentarla y elaborar vino, pero este no es el único uso que tiene esta planta.

Destacaenormemente su uso ornamental, ya que es una planta trepadora ideal para cubrir pérgolas,muros y enrejados, proporcionando sombra y frescura en jardines y terrazas.

Por si esto fuerapoco, también tiene propiedades medicinales, ya que sus frutos y hojas contienen antioxidantes,vitaminas y compuestos beneficiosos para la salud cardiovascular.

Por otro lado, también se hautilizado en la industria cosmética y farmacéutica, ya que los extractos de semillas y piel de la uvase emplean en la producción de productos antienvejecimiento y suplementos. ¡Es una verdaderaplanta multiusos! Y si aún no tienes una, aquí te contamos cómo plantar una parra para disfrutar de todos sus beneficios.

¿Cuándo es la mejor época para podar una parra?

El mejor momento para podar una parra depende tanto de la variedad que tengamoscomo del uso que queramos darle. Si nuestra idea es tener algún ejemplar en nuestra casa puedeser que no sepamos de qué variedad se trata, así que nos centraremos en qué queremos lograrcon ella.

Producción de uvas para la elaboración de vino o fruta fresca

En estos casos, la poda principal debe realizarse en invierno, una vez que la parra entra enreposo vegetativo y ha perdido sus hojas.

El intervalo ideal es entre enero y marzo en climastemplados, justo antes de que aparezcan las nuevas yemas que dará lugar a las hojas. De estamanera, podremos podar nuestra parra sin perder las yemas ni los recursos que se movilizan a lasramas para ello.

Uso ornamental como la creación de pérgolas o toldos verdes

La poda de esta planta trepadora se puede realizar a finales de invierno o comienzos de primavera y el objetivoserá definir su estructura.

La parra es una planta perfecta en la creación de pérgolas o toldos verdes.
La parra es una planta perfecta en la creación de pérgolas o toldos verdes.

Además de esta poda también se recomienda hacer podas ligerasdurante la primavera y el verano, de manera que podamos controlar el crecimiento de las ramas ymantener un dosel frondoso sin que la planta se descontrole demasiado.

¿Cómo podar una parra para la producción de uvas?

El objetivo de la poda en una parra productiva es maximizar la calidad de la cosecha y mantener un equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la producción de frutos, quedando el objetivo del valor ornamental en un segundo plano o, incluso, desaparecer. Como ocurre en muchos frutales vamos a encontrar diferentes podas para llevar esto a cabo.

Poda de formación

La poda de formación se realiza durante los tres primeros años de vida de la parra y tiene como objetivo definir su estructura.

En el primer año, debemos cortar el tallo principal a unos 30 cm del suelo, de manera que esta será la altura definida para nuestra planta. De esta manera, se fomenta la aparición de brotes laterales.

En el segundo año, debemos seleccionar los dos brotes laterales más fuertes y eliminar el resto. Aunque esto pueda resultarnos doloroso (ya sabemos que meter la tijera es una tarea de jardín en la que solemos pecar de conservadores) es de vital importancia, ya que una de estas ramas será la guía principal, por lo que, además, deberá sujetarse a un soporte.

En el tercer año, debemos dejar crecer nuevas ramas laterales, que formarán la estructura definitiva de la planta.

Poda de fructificación

Las podas de fructificación se llevan a cabo cuando la parra ya es adulta y el objetivo ya no es obtener una estructura definida, sino fomentar la aparición de frutos.

Se realiza cada invierno y el objetivo es eliminar todos los sarmientos (las ramas) débiles o que estén mal ubicados. De esta manera dejaremos únicamente las mejores ramas para que los recursos de la planta fomenten en ellas la producción de frutos.

La poda de fructificación tiene como objetivo fomentar la aparición de frutos.
La poda de fructificación tiene como objetivo fomentar la aparición de frutos.

Dentro de estas podas podemos optar por la técnica de Guyot, donde se dejan una o dos ramas principales y el resto se podan. Además, debemos dejar entre 8 y 12 yemas por rama para que de estas broten los racimos.

Otra opción es lo que se conoce como poda corta, donde dejaremos un mayor número de ramas, pero estas las cortaremos hasta dejar únicamente 2 o 3 yemas. De esta manera se evita un crecimiento descontrolado y a la vez se mejora la calidad del fruto.

¿Cómo podar una parra para uso ornamental?

Normalmente, el uso ornamental de la parra es el de crear una estructura que aportesombra y un ambiente fresco en el jardín.

En estos casos la poda es menos estricta y se enfocaen el crecimiento vigoroso de la planta en lugar de en la producción de fruta. Sin embargo, estono quita que vaya a ocurrir la fructificación, por lo que aunque en esta modalidad de cultivo estosea menos importante podemos conseguir ambas cosas, ¡Fruta y sombra de una única parra!

Poda estructural

La poda estructural se debe hacer en invierno o a principios de primavera, justo antes deque las yemas den lugar a las nuevas hojas y ramas.

El objetivo es dejar varias ramas principalesextendiéndose horizontalmente de manera que formen un dosel denso que genere una buenasombra.

En este caso no es necesario podar en exceso, ya que la idea es que las ramas sedesarrollen y cubran una amplia superficie.

Poda de mantenimiento (primavera y verano)

La poda de mantenimiento debe llevarse a cabo durante la primavera y el verano yconsiste en cortar los brotes que más hayan crecido durante el periodo de crecimiento, demanera que evitemos el crecimiento excesivo de la planta.

Aprovechamos también para eliminarlas ramas que crezcan en direcciones indeseadas, que en este caso van a ser las verticales, yaque no nos van a servir para nuestro propósito aquellas ramas que broten hacia arriba o haciaabajo.

Puedes repetir esta poda tantas veces como desees, de manera que mantenga siempreuna correcta estructura.

Poda de limpieza

Durante el otoño o al comienzo del invierno te recomiendo que realices una poda delimpieza. En este caso debemos retirar todas las hojas y ramas secas, de manera quemejorémosle la ventilación durante este periodo de latencia.

Retira todas las hojas y las ramas secas de la parra.
Retira todas las hojas y las ramas secas de la parra.

Aunque puedes hacerlo durante todoel periodo te recomiendo que lo hagas al principio del otoño, una vez las hojas se han secado. Deesta manera mejoramos la ventilación y evitamos que la humedad y el material endescomposición facilite la aparición de plagas u hongos.

Como has visto podar correctamente una parra es clave para mantener su vitalidad, tantosi nuestro objetivo es obtener una producción de sus frutos como si perseguimos finesornamentales. ¡No tengas miedo de cortar!

stats