Descubre las plantas que resisten la sal y aprende a mejorar suelos salinos en tu jardín

Explora qué son las halófitas y aprende a combatir la sal en tu jardín de forma natural.
Las halófitas, como la salicornia o la verdolaga marina, son capaces de sobrevivir ensuelos con alta salinidad gracias a adaptaciones morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que lashacen únicas y muy diferentes al resto de plantas. Sin embargo, no todas las plantas tienen estacapacidad de resistencia al medio cuando este es tan salado, ¡Si no, trata de cultivar tus plantasfavoritas en la orilla del mar!
En este artículo aprenderemos cómo algunas plantas logran resistir la salinidad del suelo ycómo mitigar sus efectos en nuestro jardín. ¿Te interesa?
¿Qué es la salinidad y cómo afecta a las plantas?
La salinidad del suelo es una característica al igual que el pH o la textura y se refiere a la concentración de sales solubles, fundamentalmente NaCl (sal común). Las sales que naturalmente se encuentran presentes en este medio aumentan la presión osmótica del agua disponible, por lo que pueden dificultar que las raíces extraigan agua del suelo aunque esta esté presente. Esta no es la única consecuencia que un exceso de sales trae a nuestras plantas, por lo que podemos considerar esto como un enemigo silencioso que puede dificultar el desarrollo de nuestros cultivos. Te cuento cómo les afecta:
Estrés osmótico
Cuando la salinidad del suelo es alta el agua del suelo ejerce menor potencial hídrico que el interior de la raíz. El agua fluye sola siempre hacia donde se encuentre el menor potencial hídrico, por lo que esto hace que aunque el agua esté presente la planta no pueda absorberla.
Esto provoca la marchitez por deshidratación, aun en suelos aparentemente húmedos. ¡Si la sal está demasiado presente el agua no sirve de nada!

Estrés iónico
Aunque está relacionado con el estrés osmótico, no es lo mismo. En este caso un exceso de iones de sodio (Na⁺) y cloruro (Cl⁻), que son los iones más comunes cuando hablamos de salinidad en el suelo, acaba siendo absorbido en exceso. Cuando esto ocurre se transporta a hojas y tallos, donde puede dañar las membranas, interferir con las enzimas fotosintéticas e incluso desencadenar necrosis en los tejidos.
Estrés nutricional
La alta concentración de sodio (Na⁺) puede desplazar iones esenciales que se comportan de la misma manera, como lo son el potasio (K⁺) y el calcio (Ca²⁺). Esto puede causar deficiencias de nutrientes aun cuando estos están presentes en el suelo, lo que reduce el crecimiento.
Recuerda que respecto a la riqueza de nutrientes del suelo es tan importante las cantidades relativas como las absolutas.
Si te interesa este tema, echa un vistazo a este artículo: ¿Sabías que las plantas también sufren estrés? Descubre los tipos y cómo ayudarlas

¿Cómo sobreviven las halófitas?
Las halófitas (literalmente plantas de sal) son plantas capaces de prosperar en suelos con concentraciones de sal superiores a 200 mM NaCl. Para que nos entendamos, las plantas halófitas son aquellas especies vegetales que logran sobrevivir en ambientes donde la mayoría de las plantas mueren debido al exceso de sal. Esto lo logran gracias a muchas y diversas adaptaciones que te cuento a continuación.
Adaptaciones morfológicas y anatómicas
Muchas especies halófitas han desarrollado cutículas y epidermis engrosadas, lo que les ayuda a reducir la pérdida de agua. De esta manera aunque puedan absorber menos de este líquido pueden contrarrestarlo gracias a una menor pérdida. Algo muy interesante es la aparición de glándulas excretoras de sal en hojas o tallos. Cómo su propio nombre indica sirven para eliminar el exceso iónico al exterior, aunque no logra eliminarlo del ambiente. Por último algunas especies han desarrollado sistemas radiculares profundos o extensos para buscar agua menos salina en capas profundas. Esto es algo similar a que si el agua superficial es escasa o esta "contaminada" (por sal) las plantas optasen por utilizar un pozo.
Adaptaciones fisiológicas y celulares
Un buen mecanismo a modo de ejemplo es la compartimentalización de iones. Esto es el transporte activo de Na⁺ y Cl⁻ (gastando energía de la propia planta) hacia vacuolas, protegiendo el citosol de la toxicidad iónica. Es algo parecido a las glándulas excretoras de sal, pero en lugar de recoger la sal y expulsarla se almacena en un lugar muy concreto donde no moleste al funcionamiento y crecimiento de la planta.

¿Podemos mitigar la salinidad?
La salinidad del suelo no suele ser un problema habitual en nuestros jardines, pero puedeser un constante quebradero de cabeza si vivimos, por ejemplo, en la costa. Por suerte existenmúltiples estrategias para reducir el impacto de la salinidad en nuestros cultivos. Te cuento quépodemos hacer:
- Biochar y mejoradores del suelo .El biochar es carbón de origen vegetal y puede ser muy útil para controlar los efectos dela salinidad de nuestro suelo. Su aplicación mejora la estructura del suelo, incrementa lacapacidad de retención de agua y el intercambio catiónico gracias a que facilita la disponibilidadde potasio y agua frente al estrés osmótico.
- Hongos micorrízicos arbusculares .La inoculación con hongos microrrízicos arbusculares potencia la tolerancia salina enplantas sensibles y halófitas al aumentar la absorción de agua y minerales, mejorar la actividadenzimática antioxidante y regular el balance iónico. ¡Una vez más la simbiosis es parte de lasolución!
- Riego y manejo del agua .Como vimos en nuestro artículo sobre el pH del suelo, el agua con la que reguemosnuestros cultivos es un factor clave para controlar las propiedades del suelo. Un agua dura es ricaen cal (carbonato de calcio), ¡que es una sal! Por tanto, usar agua de riego de mejor calidad (bajaen sales, como la mineral o la obtenida por ósmosis) o practicar el riego por goteo ayuda amantener la salinidad en la zona radicular dentro de límites tolerables.
- Fitorremediación con halófitas .La fitorremediación se basa en utilizar a otras plantas para solucionar el problema. En estecaso sembrar halófitas en parcelas salinizadas permite extraer sales del suelo de maneratotalmente ecológica. Como hemos visto estas especies exhiben mecanismos de excreción,exclusión o acumulación de iones, reduciendo la salinidad del suelo y restaurando su fertilidad.¡Para algo sirve entender cómo funciona cada planta!
Como has visto la salinidad del suelo representa un desafío para la agricultura y losecosistemas. Puede ser un fenómeno que provoquemos por error nosotros mismos en nuestrocultivo o puede simplemente ser una característica de nuestra área, ¡pero debemos saberresponder a estas condiciones!