Desde Jardinatis, os mostramos lo sencillo que es trasplantar una phalaenopsis. Solo hay que tener en cuenta los aspectos que os contamos. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 19 de enero de 2021
Plantación y trasplantes
Desde Jardinatis, os mostramos lo sencillo que es trasplantar una phalaenopsis. Solo hay que tener en cuenta los aspectos que os contamos. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 19 de enero de 2021
En numerosas ocasiones, os hemos hablado de las orquídeas y de los cuidados básicos que debéis tener en cuenta para su mantenimiento.
Una de las variedades más conocidas, las phalaenopsis, son unas orquídeas aéreas de muy fácil cultivo gracias a los contenedores trasparentes. Estos permiten a la raíces realizar la fotosíntesis.
Iñigo Segurola se pone manos a la obra para trasplantar una variedad a un contenedor trasparente.
Para ello, utiliza un sustrato específico para orquídeas, una mezcla de corteza de pino.
Hay que tener en cuenta que estas plantas viven en la copa de los árboles y, allí, sus raíces se entremezclan con las cortezas de los árboles.
Estas orquídeas viven de la humedad ambiental, de los nutrientes que la propia humedad ambiental posee.
Para triunfar con las phalaenopsis es muy importante cultivarlas en un contenedor transparente (para facilitar la fotosíntesis) y el ambiente húmedo. En el norte de España, por las condiciones ambientales, se desarrollan estupendamente.
Una vez hecho el trasplante, podemos incluir un clavo de abono y abono bioestimulte para las plantas.