¿Os gustan las orquídeas? Desde Jardinatis, os contamos cuáles son los 3 cuidados básicos que debéis tener en cuenta para el mantenimiento de las phalaenopsis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 17 de abril de 2020
Plantas
¿Os gustan las orquídeas? Desde Jardinatis, os contamos cuáles son los 3 cuidados básicos que debéis tener en cuenta para el mantenimiento de las phalaenopsis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 17 de abril de 2020
A la hora de cultivar orquídeas aéreas o phalaenopsis en nuestros hogares, deberemos tener en cuenta cuáles son los cuidados básicos y su mantenimiento para que florezcan y duren durante más tiempo. Os lo contamos, ¡tomad nota!
1. Contenedor transparente
Uno de los aspectos más importantes a la hora de cultivar las plantas es el propio contenedor. Este tipo de orquídeas son aéreas, es decir, son plantas que crecen en la copa de los árboles de las zonas tropicales. En esas zonas no hay tierra y las raíces se adhieren a las cortezas de los árboles haciendo la fotosíntesis.
Por ello, que el recipiente sea transparente es muy importante para que las raíces puedan hacer la fotosíntesis. Si observamos que las raíces tienen un color verdoso, será señal de que están sanas.
2. La luz
Las phalaenopsis son plantas que necesitan mucha luz, cuanta más luz tengan es mejor. Generalmente los tallos de las orquídeas crecen hacia la luz y por eso es muy normal que al comprar la planta los tallos estén erguidos hacia arriba, ya que la luz de los viveros suele ser cenital.
Es muy habitual que una vez tenemos la planta en nuestro hogar, con el paso del tiempo los talles se acaben torciendo. Esto ocurro por la necesidad de luz que tienen. Buscan la luz y al estar cerca de una ventana se acaban arqueando hacia ese lado.
3. Humedad ambiental
El tercer factor básico para el cultivo de las orquídeas aéreas o phalaenopsis es la humedad ambiental. No debemos olvidar que estas plantas viven en zonas tropicales.
Si vivimos en zonas con ambientes secos, es importante pulverizar agua cerca de las hojas de las plantas. Así lograremos ese ambiente húmedo que necesitan y que las raíces no estén deshidratas ya que si las raíces no están sanas la planta tampoco lo estará.
Si vemos que a una orquídea se le seca una raíz, será síntoma de que la planta no tiene suficiente humedad ambiental. Además, también es muy importante realizar un buen riego cada semana, dependiendo del grado de humedad que tenga la planta.
En el mercado existen diferentes productos que ayudan al cultivo de estas plantas. Uno de ellos es el bioestimulador. Si lo rociamos en las hojas de las orquídeas, ayudaremos a que se potencie la floración y a que esté más sana.
Otra opción es incorporarles abono. Existen diferentes tipos de abono: abono líquido para el agua de riego, pastillas efervescentes, etc.