Guía para plantar ajos en Galicia

Si vives en Galicia y quieres saber cuándo y cómo plantar ajos en tu huerta o huerto urbano, entonces estás en el lugar adecuado. En este artículo te mostramos una guía perfecta para lograrlo y disfrutar de una cosecha abundante y saludable. ¡Pronto estarás saboreando tus propios ajos gallegos!
¿Tienes un pequeño rincón verde en tu jardín o un huerto urbano? Si estás dando tus primeros pasos en este emocionante mundo, pronto descubrirás todos los beneficios que conlleva tener tu propio pedacito de naturaleza.
En artículos anteriores, te hemos hablado de la increíble variedad de frutas y verduras que puedes cultivar en estos espacios, pero hoy queremos centrarnos en un ingrediente esencial de nuestra gastronomía: el ajo.
El ajo, conocido científicamente como Allium sativum, es una planta perteneciente a la familia de las liliáceas y es originaria de Europa. ¿Sabes que fueron los españoles quiénes lo introdujeron en América a finales del siglo XV?

En la actualidad, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del gobierno de España, la producción total mundial de ajos se aproxima a 1.500.000 toneladas métricas anuales. España figura junto a la India y Egipto como los mayores productores de ajos mundiales.
Como puedes ver, la cultura del ajo está profundamente arraigada en nuestro país. ¿Quieres conocer las claves de su cultivo? En este artículo, te mostramos una guía con todos los consejos que necesitar para aprender cultivar ajos en Galicia para que los utilices en tus deliciosas recetas culinarias.
Plantar ajos en Galicia
Plantar ajos en Galicia es un proceso sencillo que solo requiere conocer el momento oportuno, que te detallaremos en breve, y seguir unos pasos básicos en tu huerto urbano o huerta.
Tienes dos opciones al plantar ajos: la primera es espaciar las cabezas de ajo a unos 30 cm entre cada diente para lograr un crecimiento óptimo, mientras que la segunda es ideal si buscas obtener ajos tiernos.
Plantar ajos en Galicia en el huerto urbano
Para plantar ajos en tu huerto urbano, en esta ocasión nos centraremos en la obtención de ajos tiernos. Puedes separar los dientes de ajo de la cabeza y plantarlos directamente en la tierra o, si lo prefieres, plantar la cabeza completa. Con el tiempo, comenzarán a brotar y podrás cosecharlos como un manojo fresco en primavera.

Cabeza de ajos plantada en huerto urbano
Si los dientes de ajo son grandes, los ajos tiernos tendrán tallos gruesos, pero si son pequeños, los tallos serán más delgados.
Plantar ajos en Galicia en la huerta
En esta segunda ocasión nos enfocaremos en plantar ajos en alta densidad con el propósito de obtener ajos tiernos en primavera, en lugar de cabezas de ajo.
Después de preparar y enriquecer el suelo, creamos una serie de surcos utilizando una azada para la siembra. A continuación, colocamos cada diente de ajo a tan solo 5 cm de distancia entre ellos.

Ajos plantados en la huerta
Con la misma tierra que hemos sacado al hacer los surcos, tapamos los dientes de ajo creando un pequeño caballete.
¿Cuándo es la temporada ideal para plantar ajos en Galicia?
La temporada óptima para la siembra de ajos en Galicia abarca los meses de otoño, según lo señala la Fundación Galicia verde.
Para comprender por qué esta época se considera ideal para su cultivo, es importante conocer las necesidades de los ajos. Estas plantas prosperan en diversos climas, aunque prefieren climas templados y estables, siendo sensibles a las heladas tardías y a los veranos excesivamente calurosos.
En otoño, el clima gallego se caracteriza por ser templado y húmedo con temperaturas frescas. Plantar ajos en esta temporada permite que desarrollen raíces fuertes antes del invierno y disfruten de un crecimiento saludable en los meses posteriores.

A pesar de que estas fechas pueden servirte como referencia para el cultivo de ajos en Galicia, la elección precisa de las fechas de siembra puede variar de un año a otro, dependiendo de las condiciones climáticas o de la ubicación específica dentro de la comunidad. Por ejemplo, Juanjo Rodríguez, experto hortelano que reside en Ourense, suele plantar ajos entre noviembre y diciembre, eligiendo días de luna menguante y con un cielo despejado, evitando la lluvia (lo cual puede ser un desafío en tierras gallegas durante esos meses).
Siempre es recomendable consultar a un agricultor local o buscar información agrícola de tu zona para acertar con la fecha precisa de siembra.
¿Cómo preparar la tierra para sembrar ajos?
Antes de plantar ajos, es fundamental preparar el suelo adecuadamente. Si estás trabajando en un huerto urbano en tu terraza o balcón, bastará con añadir un sustrato de calidad que contenga los nutrientes necesarios para el desarrollo de los ajos.
En caso de que dispongas de una huerta, el proceso implica retirar los cultivos previos y rotular la zona. Luego, es recomendable enriquecer el suelo con una capa de mantillo, que aporta materia orgánica y mejora la estructura del suelo, fomentando un óptimo crecimiento de los ajos. Distribuye el mantillo uniformemente sobre la superficie y añade un poco de abono natural.

Cultivar habas, guisantes y ajos en otoño
Solo quedaría rotular nuevamente y tendríamos preparada la tierra para la siembra de nuestros ajos.
Consejos para tener una buena cosecha
Tan importante es saber cuándo sembrar los ajos como cuándo cosecharlos. Los ajos suelen necesitar alrededor de 6-7 meses para crecer y desarrollarse.
Como señala Juanjo en el artículo Qué plantar y sembrar en otoño e invierno, cuando las temperaturas empiecen a bajar y las heladas empiecen a hacer acto de presencia, tendremos que adelantarnos y ser previsores si no queremos perder esos ejemplares que tanto esfuerzo nos ha costado sacar adelante.

La época de recolección del ajo en Galicia variará en función de los meses en que se hayan sembrado. Siguiendo el ejemplo de Juanjo, si los ajos se plantaron entre noviembre y diciembre, la cosecha generalmente se lleva a cabo entre mayo y julio, cuando las plantas se han secado por completo.
Esperamos que tu experiencia en el cultivo de ajos en Galicia te despierte un mayor interés por el mundo de la horticultura, ¡porque es verdaderamente apasionante! Si te resulta interesante, también te contamos cuáles suelen ser los errores más frecuentes en el huerto urbano (y sus soluciones).