Como sabéis, los setos hay que podarlos en cuanto comienzan a brotar para conseguir que queden bien tupidos y cerrados.
En esta ocasión, Iñigo Segurola Segurola nos muestra el paso a paso para realizar el pinzamiento de la lonicera nitida.
La lonicera nítida o Madreselva de hoja es un arbusto perennifolio (conserva su follaje todo el año) de gran belleza perfecto para tener en el jardín o en macetas.
Pertenece a familia de las Caprifoliaceae y está formada por unas 100 especies de arbustos.
Es muy utilizada como planta de cobertura baja y, gracias su facilidad a la hora de darle forma, es muy utilizada en la topiaria, práctica de jardinería que consiste en dar formas artísticas a las plantas.
Arbustos para arte topiario
Si os interesa conocer otros arbusto que, al igual que la lonicera nítida, son perfectos para el arte topiario, no os perdáis este artículo.
Además de la lonicera nítida, otras variedades son la lonicera japonica, lonicera periclymemum, lonicera sempervirens, lonicera implexa, lonicera caerulea, lonicera caprifoliay o lonicera etrusca.
Pinzamiento de la lonicera nítida
Iñigo nos presenta dos setos de lonicera nítida. Uno de una altura baja y otro más alta.
Este arbusto tiende a ramificar mucho como podéis comprobar. Todas las puntas están muy ramificadas con sus respectivos brotes.
Iñigo se pone manos a la obra para rebajarlas con la ayuda de un cortasetos. Comenzad cortando poco a poco la parte superior. Aseguraros de que todo quede bastante igualado.
Continuad con los laterales del seto.
A Iñigo le encanta este setos pero, el pequeño inconveniente que le ve es que hay que pinzarlo casi 10 veces año. Le llaman el hermano pobre del boj porque este último solo necesita que le poden una vez año año.
Si queréis mantener la lonicera bonita, deberéis podarla asiduamente.
O
tro problema que tiene es que le falta un poco de consistencia, no crea una estructura leñosa. Por esta razón, se suele utilizar este arbusto para crear borduras bajas como esta.
Si queréis reproducir de una forma sencilla la lonicera nítida, podéis utilizar sus brotes y arraigarán sin ninguna dificultad en la tierra. ¡Es muy sencillo esquejarla!