Hogarmania.com

Herramientas y accesorios

Poda de los setos en verano


Durante los meses centrales del verano, debido a las altas temperaturas, las plantas suelen parar su crecimiento. A esto se le denomina "agostamiento".

Durante este tiempo, las plantas se dedican a reposar pero, tras este agostamiento, vuelve un resurgir. Con las lluvias que suelen venir a finales de verano, las plantas suelen volver a brotar.

Es un buen momento ahora para pinzar y redondear esas plantas que, luego, cuando lleguen esas lluvias, volverán a brotar.

Es lo que vamos a hacer hoy en el consejo de jardinería. Vamos a recortar nuestros setos.

Nos hemos encontrado en nuestro jardín este cerezo de porte llorón, el Prunus Serrulata Kiku Shidare-Zakura, que tiene pulgón. Este árbol de hoja caduca desarrolla unas flores rosadas preciosas a finales de primavera.

Pulgón en el Prunus Serrulata Kiku Shidare-Zakura¿Cómo detectar el pulgón? Se puede identificar al observar un enroscamiento y enrollamiento de las hojas de la punta de la planta. Otro aspecto que suele estar asociado es ver mucha presencia de hormigas.

¿Cómo tratar el pulgón de este cerezo? En primer lugar, debemos tratar la plaga con productos específicos (insecticida polivalente) para que la planta pueda recuperar su vigor y crecer como es debido.

Hay que pulverizar exclusivamente las puntitas dónde está el pulgón y, de esta forma, eliminaremos esta plaga del jardín. Una vez tratado, nos disponemos a empezar con la poda de los setos del jardín.

Recortes y pinzamientos de setos durante el verano

Poda del Pittosporum tenuifolium

Poda de Pittosporum tenuifolium Vamos a comenzar con una poda de formación de estos Pittosporum tenuifolium que, hasta ahora, no los había podado.

Poda de los setos en veranoPara ello, vamos a utilizar las tijeras de dos manos. Luego, recortaremos otros setos y recurriremos a los cortasetos eléctricos.

Para hacer la poda de formación una tijera de dos manos es perfecta porque, de esta forma, iremos formando correctamente y a nuestro gusto el arbusto.

Poco a poco, vamos a ir recortando y, gracias a este recorte, controlaremos la forma del arbusto y conseguiremos que exista una segunda brotación a finales de verano.

Poda del Pittosporum tenuifolium en forma de bolaHemos dado forma de tres pequeñas bolitas a estos Pittosporum tenuifolium y rebrotarán e irán densificando la forma.

Este seto ramifica mucho con brotes diminutos y se adapta perfectamente al cultivo en jardinera.

Poda del boj

Una vez terminado con las tijeras de dos manos, nos ponemos manos a la obra para hacer un pequeño recorte a unos bojs para que también tengan un segundo rebrotar a finales de verano.

Poda del bojPara ello, utilizaremos una herramienta cortasetos eléctrica pequeñita. Con esta pequeña herramienta podréis recortar no solo las plantas que tenéis en el jardín sino también las del balcón y la terraza.

Si vivís en zonas donde el clima es húmedo, el boj va a tener también un segundo brotar, sobre todo, en toda la cornisa cantábrica.

Tras la poda, los restos de poda los vamos a retirar utilizando el abanico y, en este caso, en vez de llevarlos a la compostera, los voy a dejar a modo de acolchado debajo del seto de Eleagnus ebbingei que vamos a cortar a continuación.

Se irán descomponiendo estos restos y aportarán los nutrientes necesarios para que el seto crezca mejor.

Abono tras la poda del bojComo hemos quitado los restos a estos bojs, lo que vamos a hacer es incorporarles, simplemente, unas bolitas azules a modo de abono para que la segunda brotación de finales de verano sea más vigorosa y, de esta forma, poder conseguir mayor densidad en nuestros arbustos.

boj atacado por el cylindrocladium buxicolaEn los últimos años, Iñigo Segurola ha detectado que el boj está siendo atacado fuertemente en la cornisa Cantábrica por un hongo, el cylindrocladium buxicola.

Genera una defoliación en las plantas de abajo a arriba y, por desgracia, no existe ningún tratamiento en mercado que solucione este problema.

Acebo japonésSi os ocurre lo mismo, un posible sustituto podría ser el acebo japonés ya que posee las mismas características de hoja pequeña y permite la poda para hacer formas de seto.

Poda del Eleagnus x ebbingei

Cortasetos con autonomíaPor último, como hemos adelantado anteriormente, vamos a podar todo el Eleagnus ebbingei que tenemos conteniendo nuestro jardín. Para eso, nos vamos a ayudar de un cortasetos eléctrico con autonomía.

Poda del Eleagnus ebbingeiPuede alcanzar el metro 1,75 sin ningún problema, llegando a conseguir setos de 2 metros.

Florece durante la primavera con flores insignificantes, pero con un aroma espectacular. En invierno, esas flores se convierten en bayas comestibles.