¿Cómo podar un bonsái? Guía completa para su cuidado

La poda del bonsái es todo un arte.
La poda del bonsái es todo un arte.

¿Quieres aprender todo lo necesario para podar tu bonsái correctamente? Descubre las técnicas clave para darle la forma que deseas, manteniendo su salud y equilibrio. Conoce los beneficios de la poda, cómo estimular su crecimiento y asegurar que tu árbol luzca siempre en su mejor versión.

¿Cómo podar un bonsái? Guía completa para su cuidado

Si hay algo por lo que son conocidos y populares estos mini árboles es precisamente por las formas curiosas e inusuales que se les pueden dar. Mediante una poda adecuada, podemos ser capaces de crear distintas formas elegantes y muy decorativas.

Normalmente, se suelen reproducir formas naturales en los bonsáis, ya que estos buscan replicar la naturaleza en miniatura, aunque existen muchos estilos.

Bonsái informal de agracejo japonés púrpura de estilo vertical (moyogi).
Bonsái informal de agracejo japonés púrpura de estilo vertical (moyogi).

Algunos tipos de bonsáis, debido a sus características, solo permitirán ser podados de una forma específica, mientras que otros podrán adoptar diversas formas. Algunas de las formas más típicas de poda son el bonsái vertical (Chokkan, Moyogi), Hokidachi (estilo en escoba) y Kengai (estilo en cascada).

Beneficios de podar un bonsái

La poda de estos mini árboles no solo permite conseguir las formas deseadas, sino que también conlleva una serie de beneficios para ellos.

  • Disfrutar de una estética concreta: Mediante esta técnica, se logran los estilos y formas que más te gusten y que la propia especie permita tener.
  • Mantenerlos compactos: Los bonsáis no suelen superar determinados tamaños, por lo que, mediante la poda, se controlan sus dimensiones.
  • Estimular su crecimiento : Eliminar los brotes más fuertes favorece el crecimiento de ramas más débiles, asegurando un desarrollo equilibrado.
  • Favorecer el acceso de luz: Al podarlo, se retiran partes secas o enfermas, eliminando el exceso de follaje y permitiendo que la luz llegue a las partes más escondidas. Esto favorece su crecimiento y desarrollo.
Dependiendo de cuál sea la especie, las técnicas de poda pueden variar.
Dependiendo de cuál sea la especie, las técnicas de poda pueden variar.

Existen bonsáis de hoja caduca, de hoja perenne y árboles que son coníferas o pinos, por lo que, dependiendo de cuál sea la especie, las técnicas de poda pueden variar, al igual que sus cuidados.

Cómo podar un bonsái paso a paso

¡La poda del bonsái es todo un arte! El secreto de un bonsái bien podado está en mantener el pequeño formato de nuestro árbol a lo largo del tiempo. Para lograrlo, es esencial aprender a podarlos correctamente.

Este tipo de trabajo se denomina poda de mantenimiento y se complementa con el pinzado. ¡Te contamos cómo hacerlo!

1. Cortar los brotes fuertes

Cuando cortamos un brote fuerte, lo que conseguimos es repartir la energía al resto del árbol. Esto permite que las ramas débiles se desarrollen de manera más homogénea, creando un árbol más equilibrado.

2. Pinzar los brotes alargados

Pinzar los brotes.
Pinzar los brotes.

Es una poda sencilla que siempre debemos hacer cuando los brotes se alarguen demasiado. Normalmente, cuando se alargan 3 o 4 nudos (la distancia entre hojas o ramitas), debemos pinzarlos con unas tijeras largas que permitan introducirlas en el interior de la copa.

3. Retirar brotes no deseados

Por ejemplo, si encontramos un brote que sale directamente del tronco en un lugar donde no queremos que haya una rama, es necesario retirarlo. Es importante trabajar al detalle todas las ramitas para que crezcan de forma compacta y ordenada.

4. Eliminar brotes en la base

Raíces de árboles bonsái.
Raíces de árboles bonsái.

Si observas brotes en la base del bonsái que tapan las raíces aéreas, que son tan bonitas y decorativas, será recomendable eliminarlos para dejar que las raíces se vean bien.

5. Establecer el momento adecuado para podar

La poda del bonsái debe realizarse siempre que el árbol esté en crecimiento. Normalmente, no se realiza en invierno, ya que el bonsái no crece mucho, pero en primavera y verano es cuando más lo hace.

Dependiendo de la forma que quieras darle a tu bonsái, las técnicas de poda pueden variar, ya que algunos estilos requieren cuidados más específicos para lograrlos.

Recuerda que, para disfrutar de estos mini árboles en buenas condiciones, además de la poda, es necesario regarlos y abonarlos adecuadamente. Para conocer más sobre los cuidados iniciales del bonsái y los errores a evitar, te animamos a consultar este artículo.

stats