Guía completa para la reproducción exitosa de la lavanda

como reproducir la lavanda
como reproducir la lavanda

¿Quieres saber cómo puedes reproducir tu planta de lavanda? En este artículo te contamos la guía definitiva con las técnicas más efectivas para propagarla con éxito en tu jardín.¡Disfrutarás de su elegante floración morada y su agradable aroma!

¿A quién no le gustan las plantas que inunden con su aroma y color el lugar en el que se encuentran plantadas? Una opción con estas características que es muy popular (y con razón) es la lavanda o espliego.

Es una de las plantas melíferas más conocidas. No solo es muy atractiva para todos nosotros, lo es también para los insectos beneficiosos del jardín, por lo que es una planta que ayuda a mantener la biodiversidad de las especies endémicas. ¿Sabes que al cultivar la lavanda cerca de los rosales servirá de pantalla contra el pulgón?

abejorro sobre flor de una lavanda
abejorro sobre flor de una lavanda

La lavanda es originaria de toda la costa occidental mediterránea. Podemos encontrarla en los caminos arenosos y pedregosos, lo que ya nos da unas cuantas pistas que cuáles serán los cuidados que requerirá para que prospere.

Este subarbusto de tallo rastrero se suele cultivar en jardines en el exterior para hacer borduras, setos y caminos, pero también en macetas en patios y terrazas.

Estamos seguros que, después de conocer todos estos datos tan interesantes sobre la lavanda, querrás saber cómo propagarla de forma sencilla y disfrutar, de esta forma, de nuevas plantas en tu hogar sin gastarte nada de dinero. ¿Quieres saber cómo? Te lo contamos

Técnicas de reproducción de lavanda: propagación a través de esquejes y semillas

La lavanda, que en su estado silvestre se le conoce como antueso, se reproduce por semillas en la naturaleza. Esta técnica es muy fácil de llevar a cabo, pero tiene una inconveniente que el tiempo que se necesita hasta que la planta adquiere un tamaño considerable. La más rápida y efectiva que os proponemos es la multiplicación por esquejes, sobre todo, esquejes leñosos que tengan un poco de base, de talón.

Reproducción de la lavanda mediante semillas

Puedes utilizar semillas de lavanda que hayas extraído de una planta o comprarlas en los clásicos sobres de semillas. En este último caso es recomendable que te asegures que el vendedor sea de confianza o, de lo contrario, puede muchas de ellas nunca lleguen a germinar.

Si vas a extraer las semillas de una lavanda, deberás esperas hasta que sus características flores violáceas se tornen a un color más amarronado. Es importante esperar hasta que se hayan secado del todo para asegurarte que las semillas estén totalmente maduras.

Deberás dejar la espiga al sol un par de días para que pierda toda la humedad y, a continuación, podrás ir desgranado las semillas que contiene. Este proceso es muy sencillo.

mano de hombre sembrando semilla de lavanda
mano de hombre sembrando semilla de lavanda

Semilla de lavanda

Tal y como te hemos adelantado anteriormente, la lavanda se reproduce de forma natural mediante semillas. El viento y resto de condiciones climáticas hacen que estas caigan al suelo, permaneciendo en él durante todo invierno y germinando con el inicio de la primavera.

Para asegurar que el máximo número de semillas germinen, es recomendable imitar el proceso que ocurre en la naturaleza. Las semillas necesitan del frío del invierno para su posterior floración. ¿Cómo podemos simularlo en nuestro hogar? La mejor forma es sembrar algunas semillas en otoño en un tiesto y dejarlo al exterior durante todo el invierno (manteniendo el sustrato húmedo). Con el inicio de la primavera comenzarán a germinar.

Reproducción de la lavanda por esquejes

Muchas de las semillas de lavanda pueden no llegar a germinar por lo que la forma de reproducción más efectiva (y rápida) es mediante esquejes.

Para ello, desinfecta previamente las tijeras que vayas a utilizar y corta las ramas leñosas que cuenten con ramas secundarias. Deberás cortar también las ramas secundarias a unos centímetros de la principal.

Unta los esquejes en la hormona de enraizamiento, que estimula la formación de raíces, y plántalos en un tiesto con un sustrato muy ligero. Es importante que el contenedor contenga los agujeros de drenaje ya que, aunque agradece cierta humedad, un exceso puede llegar a pudrirlos.

En un mes aproximadamente los esquejes habrán desarrollado sus raíces y podrán ser trasplantados a su lugar definitivo.

¿En qué momento se puede hacer la reproducción de la lavanda?

Tal y como hemos mencionado, la lavanda se reproduce de forma natural por semillas. Estas caen al suelo y, traspermanecer todo el invierno en él, germinan con la primavera. Por lo tanto, es durante finales de invierno-principios de primavera cuando se deben plantar las semillas de lavanda (si han pasado un invierno simulado).

semillas germinadas de lavanda
semillas germinadas de lavanda

En el caso de la propagación de la lavanda mediante esquejes, la mejor época para hacerlo es cuando las temperaturas sean templadas, alrededor de inicios de otoño y primavera.

¿Cómo reproducir la lavanda? Consejos esenciales para principiantes

Una vez conocido el proceso de la reproducción de la lavanda, llega el momento de descubrir cuáles son los cuidados que demanda para que las futuras plantas desarrollen todo su potencial.

La lavanda es una planta muy rústica en su hábitat natural pero para nos regale su impresionante flor morada, deberemos proporcionarle las condiciones más similares a su lugar de origen. Te las contamos:

1.Luz: Es uno de los aspectos para importantes para el espliego. Debe recibir una exposición directamente del sol durante bastantes horas al día, al menos 6-8. Nunca prosperará en las zonas sombrías.

2.Suelo y abono: No es una planta especialmente delicada. Se adapta muy bien a todo tipo de suelo, incluso, a los pobres, aunque la mayoría de las variedades de lavanda prefieren suelos alcalinos.

poda de la lavanda
poda de la lavanda

3.Riego: Esta planta es ideal para zonas secas donde llueva poco. Aunque lógicamente necesita ser regada puntualmente, es capaz de soportar periodos de sequía.

4.Poda: En verano le daremos una poda drástica para que pueda reposar durante el invierno y en la primavera siguiente vuelva a brotar de forma espectacular. También es recomendable ir retirando las hierbas no procedentes que puedan ir rodeándola.

stats