El compostaje en invierno, ¿cómo seguir produciendo abono orgánico con frío?

El proceso de descomposición puede ralentizarse debido al frío invernal.
El proceso de descomposición puede ralentizarse debido al frío invernal.

¿Pensabas que el compostaje se detiene en invierno? El frío no es un obstáculo para seguir reciclando tus residuos orgánicos.

Con algunos trucos y ajustes simples, puedes mantener tu compost activo durante todo el invierno y seguir creando abono para tu jardín. Descubre cómo hacerlo de manera fácil y efectiva, ¡sin importar las bajas temperaturas!

Practicar el compostaje es algo que todos los amantes de las plantas y los huertos urbanos debería llevar a cabo.

No solo porque es una manera de reciclar los residuos orgánicos que producimos en nuestro día a día, sino que, mediante el compost que logramos de él, aportamos nutrientes muy beneficiosos a nuestros cultivos naturales y ecológicos, algo fundamental hoy en día, sobre todo si esos cultivos están destinados al consumo propio.

Este proceso se basa en tres fases bien diferenciadas: la aportación, la degradación y la maduración, y cada una de ellas tiene una duración aproximada de un mes. Sin embargo, durante el invierno, el compostaje puede enfrentarse a varios desafíos debido al frío.

¿Cómo afecta el frío del invierno temperatura al compostaje?

Las bajas temperaturas típicas del periodo invernal ralentizan el compostaje, principalmente la fase de degradación, ya que los microorganismos encargados de descomponer los materiales trabajan más lentamente o, incluso, se detienen.

El frío ralentiza el compostaje.
El frío ralentiza el compostaje.

La temperatura es un factor fundamental para hacer compost orgánico de calidad. El rango ideal se encuentra entre 40 y 60 °C. En estas condiciones, la descomposición de los materiales se produce de forma efectiva y rápida.

A partir de los 20-40 °C, el proceso sigue siendo viable, pero se ralentiza un poco y, por debajo de los 20 °C, se vuelve mucho más lento.

En aquellas zonas donde los inviernos rocen los 0 °C, si no se llevan a cabo ciertas protecciones, el proceso puede llegar a detenerse por completo ya que los microorganismos necesitan un mínimo de calor para estar activos.

Además, la lluvia y las posibles nevadas también pueden afectar negativamente al proceso ya que podrían humedecer en exceso la pila de los desechos, impidiendo una adecuada aireación y, finalmente, perjudicando la calidad del compost. La humedad ideal suele ser del 40 al 60%.

Consejos para mantener el compostaje activo en invierno

Para conservar tu compostaje activo durante la estación invernal, te dejamos algunos consejos clave del Manual de compostaje:

Añade material suficiente

Si la temperatura de tu montón de compost no sube, podría deberse a una falta de material.

Asegúrate de que tu compost tenga suficiente volumen .
Asegúrate de que tu compost tenga suficiente volumen .

Asegúrate de que tu compost tenga suficiente volumen (al menos 3/4 de su capacidad). Si es necesario, añade más material para generar calor y acelerar la descomposición.

Cubre con plástico para aislar

Para proteger la pila del frío, cubre la compostera con plástico, lona tipo arpillera o, incluso, fardos de paja. Estos materiales ayudarán a retener el calor generado por la descomposición.

Deja un pequeño espacio para permitir la circulación del aire, ya que, de lo contrario, el compost podría humedecerse demasiado por la condensación.

Controla la humedad y la circulación del aire

Si las lluvias o la nieve humedecen demasiado la pila, introduce un palo para airearla y mejorar la circulación de oxígeno. Si el problema persiste, voltea la pila y mezcla el material húmedo con material seco para evitar que se compacte.

Ramas para hacer compost.
Ramas para hacer compost.

Para el material seco puedes usar materiales hojas, ramitas, paja, papel... En este caso, los restos de césped fresco no serían lo más adecuado ya que tiene un alto contenido de agua.

Detecta posibles signos de exceso de humedad

Si el compost huele a podrido o ves más caracoles, babosas y moscas blancas de lo habitual, podría ser un indicativo de que hay demasiado exceso de humedad. En este caso, voltea la pila para airearla y añade más material seco para equilibrar la humedad.

Ahora ya conoces las claves para seguir produciendo compost de calidad, incluso, en los momentos del año mas fríos y húmedos. ¡A por ello!

stats