Una veterinaria viral revela los alimentos naturales que sí puedes dar a tu perro

Cada vez más dueños de mascotas buscan mejorar la alimentación de sus perros y proporcionarles una dieta más sana y natural. Aunque todavía existen muchas dudas relacionadas con qué alimentos naturales son seguros y recomendados por los profesionales de la salud animal. ¿También te pasa a ti?
No te preocupes, porque María Vetican, popular veterinaria y creadora de contenidos en redes sociales, nos ofrece una serie de consejos relacionados con este tema a través de su cuenta de Instagram.
En uno de sus últimos vídeos, ha compartido con todos sus seguidores los 7 mejores suplementos naturales para complementar la alimentación de los perros y mejorar así su bienestar general.
¿Quieres conocerlos? Entonces, sigue leyendo.

¿Por qué incluir alimentos naturales en la dieta de tu perro?
Si bien es cierto que los piensos comerciales cubren las necesidades nutricionales más básicas, son muchos los veterinarios que creen conveniente la inclusión de ciertos ingredientes naturales en la dieta alimentaria de cualquier peludo.
Porque, ¿qué supone el hecho de agregar pequeñas porciones de alimentos reales y no procesados?
- Aportan nutrientes que el pienso tradicional no siempre cubre.
- Aumenta la palatabilidad del plato en cuestión.
- Mejora la salud digestiva, articular e inmunológica.
Pero que quede claro, no se trata de sustituir el pienso, sino de complementarlo de una manera totalmente segura. Por este motivo, es fundamental seguir las pautas indicadas por los profesionales en este campo.
Los 7 alimentos naturales para perros más recomendados por veterinarios
Además de los aperitivos en forma de snacks naturales y los suplementos para perros, siempre puedes pedir cita con tu veterinario la posibilidad de ofrecer a tu mascota estos productos:
Caldo de huesos: hidratación y articulaciones más fuertes
Comenzamos con uno de los suplementos más completos y económicos. El caldo de huesos casero contiene colágeno, minerales y aminoácidos que ayudar a reforzar las articulaciones y mejorar la salud intestinal.
Al presentarse en forma líquida, mejora la hidratación, un aspecto del todo beneficioso para aquellos perros que beben poca agua.
Consejo: Cuece los huesos (de res o pollo) durante varias horas, cuela el líquido obtenido y retira cualquier fragmento sólido antes de servir.
Kéfir o yogur natural: probióticos para el intestino
Ambos productos lácteos fermentados son ricos en probióticos naturales. Favorecen la digestión, ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal y además, refuerzan el sistema inmunológico.
Están recomendados, sobre todo, para perros que sufren diarreas, estreñimiento o después de un tratamiento con antibióticos.
Dosis recomendada: 1 cucharada por cada 5 kg de peso al día. Sin azúcares ni edulcorantes.
Sardinas en aceite de oliva: salud cardiovascular y piel brillante
Las sardinas son consideradas como un superalimento canino. Aportan ácidos grasos omega-3, que fortalecen el sistema inmune, reducen la inflamación y mejoran el aspecto del pelaje y la piel.
Pero esto no es todo, puesto que sus beneficios para las articulaciones convierten a este pescado en un alimento ideal para perros mayores o con artrosis.
Consejo: Escoge sardinas en aceite de oliva y sin sal añadida.
Huevo con membrana: proteína completa para músculos y articulaciones
El huevo aporta proteínas de alta calidad, vitaminas, grasas saludables y minerales, por lo que está considerado como uno de los alimentos más completos que existen.
Pero hay algo más, ya que la membrana del huevo cuenta con condroprotectores naturales, beneficiosos para las articulaciones.
Se lo puedes dar cocido o crudo (siempre que sea de confianza). La dosis ideal es 1 huevo por cada 10 kg de peso corporal, una vez a la semana.
Arándanos: antioxidantes y salud urinaria
Los arándanos ayudan a prevenir infecciones urinarias (cistitis) y también, combaten el envejecimiento celular gracias a sus antioxidantes naturales.
El pequeño dulzor, propio de estos pequeños frutos, los convierte en un snack saludable y apetecible para los perros.
Consejo: Ofrece a tu mascota unos pocos arándanos frescos, triturados o congelados a modo de premio.
Zanahoria: limpieza dental y mejora de defensas
Ya esté cruda o cocina, la zanahoria es un excelente alimento natural. En el caso de que se ofrezca cruda, actúa como un snack dental natural. Si está hervida, mejora la digestión.
Es una verdura rica en betacarotenos, capaces de beneficiar la visión, la piel y el sistema inmunológico.
Se pueden ofrecer como un premio diario o incluir pequeñas cantidades en la comida. Y recuerda que hay más verduras que pueden comer los perros, no solo la zanahoria.
Plátano: protector gástrico y saciante
Finalizamos este repaso con el plátano maduro, un alimento rico en potasio, fibra y antioxidantes. Además, ayuda a regular la digestión y es muy útil para aquellos perros que sufren problemas gástricos de carácter leve.
Tiene un efecto saciante, por lo que es tremendamente útil en las dietas de control de peso.
Consejo: Ofrece a tu perro trozos pequeños de plátano madura, pero sin abusar, debido a su contenido de azúcar natural.
Otros suplementos naturales interesantes
A pesar de que los alimentos anteriores son los más recomendados y destacados, existen otros ingredientes naturales que conviene destacar:
- Aceite de coco: Mejorar la piel y el pelaje, y en caso de hongos puede ser efectivo.
- Cúrcuma: Un antioxidante y antiinflamatorio natural.
- Espirulina: Rica en proteínas y minerales, indicada para perros activos.
Pero que quede muy claro, nunca se deben incorporar estos alimentos sin comentarlo previamente con un veterinario, debido a que algunos suplementos no son adecuados para todos los perros.
Recomendaciones antes de empezar
Una vez conocemos los ingredientes naturales que se pueden incluir dentro de la dieta de un perro, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Introduce un alimento nuevo cada vez, de cara a detectar posibles alergias.
- Reduce entre un 10 y 20% el pienso diario en el caso de que añadas alimentos naturales.
- Evita los considerados como alimentos peligrosos (o tóxicos): ajo, uvas, cebolla, chocolate y aguacate.
Repetimos, no incorpores a la dieta de tu perro estos alimentos sin pedir consejo previamente a tu veterinario de confianza.
En definitiva, no necesitas productos exóticos ni caros, muchos de estos alimentos los tienes en el frigorífico. Eso sí, natural no significa improvisado. Lo más importante es actuar con moderación, criterio y siempre, con asesoramiento médico profesional.