Los animales más populares en los circos antes de su prohibición

Los circos han sido espectáculos llenos de magia y acrobacias sorprendentes.
Los circos han sido espectáculos llenos de magia y acrobacias sorprendentes.

Durante varios siglos, los circos ha sido espectáculos llenos de magia, acrobacias y presentaciones ciertamente sorprendentes. A pesar de ello, una de sus principales atracciones, los animales, ha sido objeto de polémica debido en gran parte al maltrato y las pésimas condiciones en las que eran mantenidos.

Con el paso de los años, muchas legislaciones han prohibido la presencia de animales en circos, aunque antes de estas restricciones, algunos animales eran los auténticos protagonistas de estas funciones. Los más mayores del lugar seguro que han visitado espectáculos donde elefantes, tigres o leones, eran las actuaciones más demandadas.

Animales entrenados para saltar, por ejemplo, aros de fuego.
Animales entrenados para saltar, por ejemplo, aros de fuego.

¿Qué animales eran considerados de circo?

A lo largo de la historia, los circos más populares y conocidos del mundo han contado con una amplia variedad de animales en sus funciones. Desde impresionantes felinos hasta animales marinos, cada uno desempeñaba un papel diferente en la pista de actuación.

En las próximas líneas, repasamos algunos de los animales más emblemáticos que podían encontrarse hace años en la mayoría de los circos del mundo.

Elefantes: Sin duda, los elefantes eran considerados como una de las mayores atracciones de los circos. Gracias a su imponente tamaño y la capacidad de realizar impresionantes trucos, se convirtieron en el auténtico emblema de los espectáculos circenses.

Aunque conviene añadir que su adiestramiento a menudo implicaba la utilización de métodos crueles, y su vida en cautiverio generaba diversos problemas de salud y bienestar.

Leones y tigres: Los denominados grandes felinos eran también las estrellas de los circos. Eran animales entrenados para saltar, por ejemplo, aros de fuego, realizar equilibrios y posar de diversas maneras para el público.

Pero no todo era bonito, porque generalmente vivían en jaulas pequeñas y eran sometidos a entrenamientos intensos que limitaban en gran medida su comportamiento natural.

Osos: Utilizados sobre todo en espectáculos de equilibrio, baile e incluso, en números con bicicletas. Su exigente entrenamiento incluía prácticas abusivas, como por ejemplo, el uso de grilletes y bozales, y una buena parte de ellos sufría diversos problemas físicos debido a las posturas forzadas en sus rutinas.

Caballos: A pesar de que los caballos siguen siendo empleados en algunos espectáculos ecuestres, en los circos tradicionales formaban parte de las coreografías en las que debían trotar y realizar figuras con los jinetes.

Sus condiciones de vida eran mejores que las de otros animales de circo, aunque el estrés generado por el transporte y los numerosos entrenamientos influían con frecuencia en su bienestar.

Monos: Estos animales eran frecuentemente utilizados en actos acrobáticos y cómicos. Debido a su inteligencia, eran fáciles de entrenar, aunque esto también los convertía en víctimas de estrés y depresión en ambientes propios de un confinamiento.

Por si esto fuera poco, la separación temprana de sus madres generaba serios problemas, tanto de índole emocional como de comportamiento.

Focas y otros animales marinos: A pesar de que no fuese muy habitual, algunos circos incorporaban focas y delfines a sus espectáculos. Los animales marinos eran los protagonistas de los parques acuáticos, donde podían realizar diversos números como saltar aros o aplaudir con las aletas.

Las condiciones no mejoraban en nada las de sus compañeros, puesto que a las pequeñas dimensiones de las piscinas donde vivían, se le sumaban los constantes viajes que realizaban, altamente perjudiciales para su salud.

Canguros y otros animales exóticos: Si no lo recuerdas, algunos circos incluían animales más raros, como serpientes, canguros o camellos, con el fin de atraer la curiosidad del público. A pesar de que sus actos eran menos frecuentes, también sufrían el estrés por el confinamiento y el constante traslado de un lugar a otro.

Debido a su inteligencia, los monos eran fáciles de entrenar.
Debido a su inteligencia, los monos eran fáciles de entrenar.

Animales de circo más famosos de la historia

Durante todo el tiempo en que los circos estuvieron activos, algunos animales se convirtieron en verdaderas leyendas dentro del espectáculo circense.

Los más conocidos, son los siguientes:

Jumbo: Un elefante africano que fue una de las mayores estrellas del circo de P.T. Barnum, en el siglo XIX. Sin duda, su trágico final en un accidente ferroviario lo convirtió en un icono de la historia del circo.

Modoc: Continuamos con un elefante que ha sido protagonista de varias historias y leyendas, entre las que destaca aquella que asegura que consiguió escapar y vivir libremente durante un tiempo.

Gargantua: Este impresionante gorila pertenecía al circo Ringling Bros y fue una de las principales atracciones de la década de 1930. Un animal que llamaba poderosamente la atención debido a su apariencia intimidante.

Tyke: Finalizamos el repaso con un elefante que se hizo famoso por su trágico intento de escape, en el año 1994 en Hawái. Un punto de inflexión que marcaría el inicio de la lucha contra el uso de animales en los circos.

stats