¿Cómo afectan los aranceles de Trump al cuidado de tu mascota?

¿Hasta qué punto subirán los precios de productos básicos para el bienestar animal?
¿Hasta qué punto subirán los precios de productos básicos para el bienestar animal? | El País

Las recientes y polémicas políticas arancelarias puestas en marcha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo tienen consecuencias en la industria local o en las relaciones comerciales internacionales. También han comenzado a impactar de manera directa en un terreno un tanto inesperado: el cuidado de las mascotas.

Con subidas de hasta el 34% en productos importados, el bolsillo de los dueños de mascotas -en Estados Unidos y también en Europa- podría verse afectado más de lo que en un principio se podría pensar.

Es entonces cuando surge la pregunta, ¿hasta qué punto subirán los precios de productos básicos para el bienestar animal? Lo contamos a continuación.

La comida enlatada para perros y gatos también se incluye en este paquete comercial.
La comida enlatada para perros y gatos también se incluye en este paquete comercial.

Aranceles que cruzan fronteras

¿Por qué nos afecta lo que pasa en EE.UU.?

Comenzamos poniéndonos en situación. En las últimas fechas, Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles a los productos importados, con el fin de incentivar el consumo interno y proteger su economía. Estas tarifas no se limitan solo al país norteamericano, sino que provocan un efecto dominó a escala mundial.

Un ejemplo. En el caso de que un proveedor chino ya no pueda vender con la misma rentabilidad que antes en EE.UU., lo normal es que suba los precios en el mercado europeo con el fin de compensar la situación. Y es aquí cuando España y otros países de la UE se pueden ver profundamente perjudicados.

Productos para mascotas en la mira

Collares, camas, champús y más: ¿qué productos suben?

En la actualidad, más del 70% de los productos para mascotas como correas, collares, comederos o camas se fabrican en Asia, principalmente en China. Si estos artículos cuentan con un arancel del 34%, sus precios podrían dispararse a nivel internacional.

Incluso algunos productos tan comunes como la vaselina, fundamental para tratar heridas en perros y gatos, podrían subir de precio en el caso de que los ingredientes o envases provengan del extranjero.

¿Y la comida húmeda?

La comida enlatada para gatos y perros también se incluye en este paquete comercial. Los envases de aluminio y acero se encuentran entre los materiales más afectados por los aranceles. Además, se debe sumar que varios ingredientes provienen de una cadena de suministro global.

¿El resultado? Subidas de precio en el alimento diario que proporcionamos a nuestras mascotas.

Impacto en clínicas veterinarias

¿Se encarecerá la atención médica para animales?

Muchos materiales empleados en la salud de las mascotas, como guantes, jeringas, medicinas o antibióticos, son fabricados en más de un país. Por tanto, en el caso de que alguno de ellos esté afectado por las nuevas tarifas, el costo final en las clínicas veterinarias se vería incrementado.

Una consecuencia del todo preocupante si se considera el fuerte impacto que podría suponer en la salud animal. Porque en EE.UU. ya existen advertencias de que muchos hogares tendrían que espaciar las visitas al veterinario por cuestiones de índole económica. ¿Podría pasar lo mismo en el continente europeo? Habrá que esperar.

Cambios también en peluquería canina y felina

Acondicionadores, champús, perfumes y sprays utilizados en el grooming animal (aseo o acicalamiento) son normalmente importados desde Corea del Sur, Europa o el gigante asiático. Si la cadena de abastecimiento se encarece, los servicios de peluquería animal podrían verse implicados.

Una consecuencia que no solo afecta al bolsillo, sino al bienestar animal, sobre todo a aquellas razas caninas y felinas que demandan cuidados del pelaje de forma regular.

Una consecuencia preocupante si se considera el fuerte impacto que podría suponer en la salud animal.
Una consecuencia preocupante si se considera el fuerte impacto que podría suponer en la salud animal.

Un mundo interconectado

Lo que sube en EE.UU. no se queda en EE.UU.

La economía global funciona como un gran sistema de vasos comunicantes. Es decir, cuando una gran economía como la estadounidense cambia las reglas del juego, el resto del mundo tiene que ajustarse. Sí, porque todas las empresas exportadoras se ven obligadas a modificar sus márgenes, rutas y, como no podría ser de otra manera, sus precios.

Para que te hagas una idea. Incluso un producto fabricado en Alemania puede encarecerse si pierde mercado en EE.UU. y, por lo tanto, necesita subir los precios en otros destinos como bien podría ser España.

¿Y la salud pública?

El paradigma de Una sola salud (One Health) viene a recordar que la salud humana, animal y ambiental están igualmente interconectadas.

Si los precios de los productos veterinarios se incrementan, reduciéndose las visitas al veterinario, podríamos estar descuidando en cierto modo la prevención de enfermedades zoonóticas (trasmitidas de animales a humanos) o el tratamiento de ciertos problemas crónicos en animales de compañía.

En conclusión, y en un contexto de inflación global e incertidumbre económica, estos nuevos aranceles (de momento pausados durante 90 días menos en el caso de China) podrían convertir en lujo, lo que antes era básico para quienes comparten su vida con un perro, gato u otra mascota.

stats