Cómo ahuyentar a un gato callejero (o del vecino) de tu jardín sin hacerle daño

Estos felinos buscan lugares tranquilos, con comida, sombra o presas.
Estos felinos buscan lugares tranquilos, con comida, sombra o presas.

Seguro que esta situación te resulta un tanto familiar: un gato callejero o del vecino aparece en tu jardín, patio o terraza, ¿Verdad? Y no es la primera vez. Ni será la última, a menos que leas este interesante artículo. Porque la presencia de felino, aunque pueda ser del todo inofensiva, puede causar algunas molestias.

¿Por qué hay un gato en tu jardín?

Ya sea un gato callejero o la mascota de tu vecino, estos animales eligen normalmente ciertos espacios como parte de su territorio, marcándolos con orina, arañazos o simplemente, descansando allí.

Aunque, ¿por qué los gatos visitan tu casa y no otra? Uno de los principales motivos es que los felinos buscan lugares tranquilos, con comida, sombra o presas (ratones o aves).

Por lo que, en ocasiones, tu jardín puede parecerles un auténtico paraíso. Pero espera, porque incluso lo pueden escoger como un refugio en el que criar a sus descendientes.

Estos animales eligen normalmente ciertos espacios como parte de su territorio.
Estos animales eligen normalmente ciertos espacios como parte de su territorio.

¿Está permitido que un gato ajeno entre en tu casa?

A pesar de que muchas personas no lo saben, la Ley de Propiedad Horizontal en España establece que no se pueden realizar actividades molestas o insalubres en una comunidad de vecinos.

¿Qué supone esto? Implica que no se puede dejar a un animal suelto y menos aún, que invada otras propiedades colindantes.

Por lo que si el gato del vecino es el que frecuenta tus dominios, es preciso que hables con su dueño primero para buscar una solución.

Aunque si no se llega a buen puerto, recuerda que siempre puedes acudir a esta normativa para exigir que se tomen las medidas pertinentes.

Remedios caseros para ahuyentar gatos sin hacerles daño

En el caso de que no quieras meterte en líos legales ni hacerle daño al animal, estos remedios naturales e inofensivos que te propongo pueden ser tus mejores aliados.

Aromas que detestan los gatos

Debido a que los gatos cuentan con un olfato muy sensible, hay ciertos colores que no soportan:

  • Vinagre de manzana.
  • Lavanda.
  • Pimienta negra.
  • Cáscaras de cítricos (limón, naranja, mandarina).
  • Posos de café.
  • Ajo.
  • Aceite esencial de menta o citronela.

Una idea. Puedes empapar varias bolas de algodón en estos aromas y colocarlas de forma estratégica en el jardín. Y también tienes la opción de hacer una mezcla de vinagre con agua y rociarla por las zonas consideradas como problemáticas.

Plantas que alejan gatos

Otra opción a tener en cuenta es la de plantar ciertas especies de plantas. A la vez, y con esta alternativa, estamos apostando por una solución natural y decorativa:

  • Melisa
  • Ruda
  • Hierba limón
  • Coleus canina (también conocida con el nombre de planta espanta gatos).

Con estas plantas, no solo embellecerás tu jardín, sino que lo volverás menos atractivo para cualquier visitante felino. Si en vez de un gato, visita tu jardín una serpiente o un erizo, ya sabes qué significa y cómo actuar.

Instala dispositivos disuasorios

Cabe la posibilidad de que los métodos naturales no sean suficientes, con lo que siempre puedes recurrir a la tecnología segura:

Repelentes ultrasónicos

Capaces de emitir sonidos molestos para ellos, pero imperceptibles para ti.

Rociadores con sensor de movimiento

Además de detectar al gato, lo ahuyentan con un suave chorro de agua.

Luces con sensor

Los cambios de luz inesperados los disuaden de la idea de volver a frecuentar tu jardín.

¿Qué hacer si el gato ya ha marcado tu casa?

Si has llegado tarde y el gato ya orinado, defecado o rascado alguna parte de tu jardín, lo primero que tendrás que hacer es eliminar cualquier rastro olfativo. De esta manera evitarás que regrese a marcar el mismo sitio.

Cómo limpiar y desinfectar

  • Utiliza una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para limpiar la orina seca.
  • A continuación, aplica eliminadores enzimáticos (de venta en algunas tiendas de mascotas) para quitar las feromonas de gatos .
  • No utilices productos como lejía, puesto que su olor puede atraer todavía más a los gatos de alrededor.
Apuesta siempre por métodos naturales, efectivos y respetuosos.
Apuesta siempre por métodos naturales, efectivos y respetuosos.

Consejos prácticos adicionales

  • Si das de comer a los gatos callejeros , hazlo lejos de tu casa, para que no asocien tu jardín con comida.
  • No dejes que los gatos cacen en tu terraza, pon los comederos de pájaros en zonas altas.
  • Cierra bien las bolsas de basura y usa un cubo con tapa pesada (para que no pueden abrirla).
  • Sella posibles escondites o refugios que haya en tu jardín, ya que podrían ser empleados para criar o descansar.

¿Y los repelentes químicos?

Si bien es cierto que algunas personas emplean productos como cloro, creolina (desinfectante natural) o amoníaco, no son nada recomendables. El motivo es que pueden ser tóxicos, dañar tus plantas o incluso, atraer a más gatos en el caso de que no se utilicen como se debe.

Nunca hay que hacer daño a los gatos, faltaría más. Por tanto, apuesta siempre por métodos naturales, efectivos y respetuosos. Siguiendo estos consejos y con un poco de constancia, volverás a gozar de un espacio libre de visitas inesperadas.

stats