¿Es posible deducir los gastos de tu mascota en la Renta 2025?

En términos generales no se pueden desgravar los gastos relacionados con tu mascota.
En términos generales no se pueden desgravar los gastos relacionados con tu mascota.

Con la entrada de la Ley de Bienestar Animal, muchas personas se han hecho la misma pregunta: ¿Puedo desgravar los gastos de mi mascota en 2025? A pesar de que esta normativa ha otorgado más derechos a los animales, en ningún caso se incluyen beneficios fiscales para los dueños en general. Aunque sí hay algunas excepciones que contamos en este artículo.

¿Puedo desgravar los gastos de mi mascota en 2025?

De forma clara y concisa, la respuesta es clara: No. En términos generales no se pueden desgravar los gastos relacionados con tu mascota en la declaración de la Renta de 2025.

La Ley de Bienestar Animal de 2023 no introduce deducciones fiscales para los seguros de las mascotas o los gastos veterinarios.

Sin embargo, existe una excepción que debemos conocer, principalmente si eres autónomo y trabajas con animales. Te contamos cuándo y cómo podrías beneficiarte, presta atención.

Solo los gastos directamente relacionados con la actividad profesional pueden deducirse.
Solo los gastos directamente relacionados con la actividad profesional pueden deducirse.

¿Quiénes pueden desgravar los gastos de su mascota?

Autónomos que trabajan con animales

La única excepción (que confirma la regla) son los autónomos cuya actividad profesional está vinculada al cuidado, manejo o uso de animales.

En estos casos, algunos gastos relacionados con los animales pueden ser incluidos y deducidos en la declaración de la Renta 2025.

Ejemplos:

  • Ganaderos que necesitan animales para su actividad
  • Hoteles caninos.
  • Empresas con perros guardianes.
  • Veterinarios *

En resumen, solo los gastos directamente relacionados con la actividad profesional pueden deducirse. O lo que es lo mismo y para que no haya confusiones, no todos los gastos veterinarios son aplicables, sino solamente aquellos que se usen para el desempeño del trabajo.

Seguro de los animales de trabajo

Además, los autónomos también tienen la posibilidad de deducir el gasto del seguro de animales, siempre y cuando estén involucrados en su actividad económica.

Por tanto, se pueden incluir seguros veterinarios, de responsabilidad civil o mixtos, si son necesarios para el trabajo.

¿Y los asalariados?

En el caso de que seas asalariado por cuenta ajena, la situación cambia totalmente. Y es que la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), no establece en ningún caso una deducción para los trabajadores que tengan mascotas o animales.

¿Qué significa? Aunque tengas gastos veterinarios o relacionados con el seguro obligatorio para tu mascota, no podrán deducirse en tu declaración, debido a que no están vinculados a una actividad económica.

¿Qué gastos no puedo desgravar?

  • Gastos veterinarios no relacionados con una actividad profesional.
  • Seguros de mascotas no vinculados en ningún momento a una actividad económica.
  • Diversos gastos generales dentro del día a día de las mascotas, como alimentación, higiene, etc.
Será primordial que guardes todas y cada una de las facturas y justificantes de pago.
Será primordial que guardes todas y cada una de las facturas y justificantes de pago.

¿Cómo puedo justificar estos gastos?

Si eres autónomo y quieres incluir los gastos relacionados con tus animales en la declaración de la Renta, será primordial que guardes todas y cada una de las facturas y justificantes de pago.

No olvides conservarlos para evitar sorpresas indeseadas. La Agencia Tributaria puede solicitarte estos documentos para confirmar que los gastos son legítimos y están relacionados con tu actividad económica.

stats