Esta misteriosa criatura puede vivir más de 400 años ¿Sabes cuál es?

El mundo animal cada día nos sorprende más. Hace pocas fechas hemos conocido que el tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) cuenta con una excepcional esperanza de vida, situada en torno a los 400 años. Estamos, por tanto, ante uno de los vertebrados más longevos del planeta.
Los investigadores no dan crédito y quieren saber más acerca de la capacidad de resiliencia y adaptación de estos majestuosos animales marinos. La búsqueda se centra en estudiar a fondo los mecanismos biológicos con los que cuentan, para poder exponer nuevas teorías acerca del envejecimiento de los vertebrados, seres humanos incluidos.
Ewan Camplisson, doctorando en la Universidad de Manchester (UK), nos indicó los fines que se buscan con los estudios relacionados en relación a esta misteriosa criatura:
Queremos entender qué adaptaciones tienen que les permiten vivir tanto tiempo. La mayoría de las especies presentan variaciones en su metabolismo a medida que envejecen. Queremos determinar si los tiburones de Groenlandia también presentan este signo tradicional de envejecimiento o si su metabolismo permanece inalterado con el paso del tiempo.
Esta declaración de intenciones se produjo duran la celebración de la Conferencia Anual de la Sociedad de Bilogía Experimental en Praga (República Checa). Pero, ¿qué sabemos del tiburón de Groenlandia?

Características del tiburón de Groenlandia
En primer lugar, la ya mencionada longevidad. Estos tiburones son capaces de vivir durante varios siglos (500 años), debido en gran medida a su lento crecimiento y metabolismo.
Conviene aclara que cuentan con un gran tamaño, que ronda los 7 metros de longitud. Por su parte, su piel es rugosa, gruesa y de color marrón-gris.
¿Dónde se encuentra? Normalmente y como su propio nombre indica, su hábitat se ubica alrededor de Groenlandia e Islandia. En aguas profundas del Atlántico Norte y Ártico, aunque pueden salir a la superficie.
Estamos ante un auténtico depredador (Megalodón aparte), carroñero (restos de ballenas y otros grandes animales) y oportunista. Su dieta se basa en diferentes variedades de peces y mamíferos marinos.
En relación a su reproducción, las dudas e incógnitas están en el ambiente. Se piensa que su madurez sexual es tardía, fijando su comienzo en torno a los 150 años desde su nacimiento.
Además cuentan con un sistema de reparación del ADN muy eficiente, con lo que los daños producidos por el paso del tiempo y el cambio climático se minimizan.
Y para finalizar, destacamos que su sistema inmunológico es muy resistente a las enfermedades, con lo que su longevidad está prácticamente asegurada.